

SAN MARTIN DE LOS ANDES.- En primavera viste unas amapolas gigantescas que desconocen los mejores parques holandeses. En verano se convierte en la Capital Nacional de la Pesca con Mosca y en invierno, no sólo es nieve y esquí en Chapelco, sino una ciudad de mucha trayectoria.
Antes de 1974, año en que el famoso cerro se abrió al turismo masivo, la ciudad podía acreditar un nutrido pasado que la vinculaba con los mapuches primero, y con la Campaña del Desierto, más tarde. En 1898, el general Roca decidió fundar este pueblo a orillas del lago Lácar, el último enclave de su avance por la Patagonia. Los primeros pobladores fueron militares y poco después llegaron comerciantes sirios y colonos holandeses, tentados por los bosques de maderas frescas en Hua Hum. A sabiendas de sus riquezas, suizos, franceses y alemanes se instalaron en la zona a desarrollar su bucólica vida pastoril. El Museo Municipal Primeros Pobladores (Rosas al 700, lunes a viernes, de 10 a 15, y fines de semana, de 13 a 22) recuerda estas historias.
A 1575 km de Buenos Aires y a 45 km de la frontera con Chile, San Martín de los Andes es básicamente un pueblo de montaña, que se recuesta sobre el lomo de la Cordillera, en el sudoeste de Neuquén. La ciudad empezó a ser lo que es en la década del 40, cuando se creó el Parque Nacional Lanín y surgió la conciencia proteccionista. Ese típico estilo de casas con piedra en la base, madera rústica en la planta alta, lucarnas y tejuelas de madera en los techos fue una idea del arquitecto Bustillo, el diseñador del edificio de la Intendencia del Parque. Orgullosos de ese estilo que sacó rédito de lo que tenían a mano (bosques de coihue, pires, robles y cipreses), varios arquitectos realizaron un relevamiento de las casas más representativas de la ciudad y la Secretaría de Turismo local ofrece mapas sugiriendo un recorrido.
El centro histórico gira en torno de la plaza San Martín, donde varios puestos ofrecen artesanías mapuches, frutas del bosque, dulces, flores secas y muchos productos regionales.
Datos útiles
Como llegar
En avion $ 822
Hasta San Martín de los Andes, de ida y vuelta con tasas e impuestos durante las vacaciones de invierno.
En auto, por la RN 3 hasta Bahía Blanca, luego por la RN 22 hasta Zápala, seguir por la RN 40 hasta Rinconada y por ultimo, la RN 234 hasta San Martín de los Andes.
En avion $ 822
Hasta San Martín de los Andes, de ida y vuelta con tasas e impuestos durante las vacaciones de invierno.
En auto, por la RN 3 hasta Bahía Blanca, luego por la RN 22 hasta Zápala, seguir por la RN 40 hasta Rinconada y por ultimo, la RN 234 hasta San Martín de los Andes.
Alojamiento
Cabaña desde $ 120, para cuatro personas.
Hostería. Tres estrellas, desde $ 100; dos estrellas, desde $ 65. Base habitación doble, con desayuno
Hotel. Cuatro estrellas, desde $ 180; tres estrellas, desde $ 100; dos estrellas, desde $ 55. Base habitación doble, con desayuno
Taxis
Un viaje del aeropuerto a la ciudad cuesta $ 25 y del centro al cerro, $ 25.
Cabaña desde $ 120, para cuatro personas.
Hostería. Tres estrellas, desde $ 100; dos estrellas, desde $ 65. Base habitación doble, con desayuno
Hotel. Cuatro estrellas, desde $ 180; tres estrellas, desde $ 100; dos estrellas, desde $ 55. Base habitación doble, con desayuno
Taxis
Un viaje del aeropuerto a la ciudad cuesta $ 25 y del centro al cerro, $ 25.
Más información
Dirección de Turismo J. Rosas al 700, (02972) 427347/427695, abierto de 8 a 21. En Buenos Aires, Casa de Neuqueén, Perón 687, (4327-2454), de 9.30 a 16. En internet: www.neuquentur.gov.ar y www.sanmartindelosandes.com.ar
Dirección de Turismo J. Rosas al 700, (02972) 427347/427695, abierto de 8 a 21. En Buenos Aires, Casa de Neuqueén, Perón 687, (4327-2454), de 9.30 a 16. En internet: www.neuquentur.gov.ar y www.sanmartindelosandes.com.ar
Mónica Martin
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
