Newsletter
Newsletter

San Miguel del Monte, para un descanso real

Estancia San Pablo, ambiente señorial y buena mesa




No son tantas las estancias a las que el viajero llega, mira y queda extasiado por la calidad de las instalaciones, la belleza del parque y la atención a los huéspedes: San Pablo es una de esas pocas.
Sobre la ruta 215, a 9 km de San Miguel del Monte y a una hora 15 minutos del centro de Buenos Aires, desde la avenida de árboles que conduce al casco de 1890 ya se presume la belleza de un lugar exclusivo.
El parque, diseñado por el paisajista Carlos Thays, tiene bancos entre los canteros de coloridas flores, largas avenidas de eucaliptos, plátanos y palmeras --Boulevard Santa Rosa, Avenida Molino, entre otros curiosos nombres--, una centenaria camelia de más de dos metros de altura, ceibos, robles, aromos, paraísos.
Brinda el marco adecuado para la casa principal, de estilo francés, cuyo enorme portal con herrajes de platil anticipa el esplendor del resto del edificio. Diseñada en 1890 por el arquitecto francés Mallet, su estilo art nouveau responde a la moda de la época.
En esos tiempos, los barcos partían a Europa con grandes cargamentos de granos y volvían con puertas, ventanas, techos, vidrios: los más increíbles elementos de construcción que aun hoy pueden verse en la estancia.

Aire de otra época

En el interior de la casa se respira un aire de otra época. A la derecha de la recepción, precedido por una chimenea pintada con frescos, dorada a la hoja y coronada por un gran espejo, se despliega el bar, con barra de madera y paredes verde oliva, que exhiben las fotos y los regalos que los visitantes ofrecían a los dueños de casa.
También están los cuadros de los antepasados del actual gerente, Andrés Egaña, de 22 años. Entre otros, los retratos del general Eutoquio Díaz Velez, primer propietario, y el de su esposa, Manuela Guerrero y Obarrio, este último restaurado y atribuido al pintor Prilidiano Pueyrredón.
Otras obras de arte se aprecian en la biblioteca, donde el turista puede sentarse a jugar al backgammon, leer los libros de la colección de la estancia o disfrutar de las vistas panorámicas que ofrecen las ventanas.
Guillermo Egaña, arquitecto y dueño del lugar, estuvo a cargo del respetuoso reciclado de la casa, que tiene en su envase antiguo (aberturas, techos, paredes), elementos de confort modernos, como los ventiladores de techo.
La planta baja, de más de 400 m2, cuenta con el mencionado bar y biblioteca más un gran comedor-restaurante con boiserie de roble de Eslavonia, con sus detalles esculpidos (dragones, leones, flores). Las mesas de madera esperan a los comensales que elijan almorzar o pasar el día de campo.
El menú ofrecido consta de tres opciones de entrada, comida y postre, como las ensaladas (verde, capresse, etcétera), la tortilla o tarta del día, los medallones de lomo con papas al horno, los agnolottis de calabaza con crema y ciboulette, la corvina con puré de hierbas, el pejerrey crocante con puré bicolor, las mollejas salteadas al vino blanco o el flan de naranja de postre, entre otros platos realizados por los chefs Luis Enaguas y José Paredes, con el asesoramiento de Benjamín Yupanqui.
El bar despacha tragos y aperitivos. La carta de vinos cuenta con la presencia de las bodegas Trapiche, La Rural, Catena Zapata, Cavas de Alcorta, López y Las Moras.
La idea es que los turistas tengan un día de campo distinto, aun en lo gastronómico. "Si ellos eligen comer asado (los fines de semana ésta es siempre una de las opciones), no vamos a darles cualquier asado.
Será el nuestro un asado hecho por un cocinero con todos los detalles. La estancia funciona también como restaurante; por eso el énfasis está puesto en la comida y la bebida", enfatizó Egaña.
La escalera de madera conduce a la planta alta donde están los dormitorios, con su amoblamiento original del siglo XIX. Dos de ellos tienen balcones con una extraordinaria vista al parque.
Otro, el cuarto número 3, posee las ventanas más bajas que el resto. "Es que mi abuela estaba enferma --señaló Egaña--, y mandó bajar las ventanas para poder ver el jardín desde la cama."
Detrás de la casa, la piscina sorprende por su vista espectacular, rodeada de palmeras. Fue construida en 1930, sobre pilotes, que le dan la altura suficiente para ver el horizonte.
La estancia San Pablo y su parque forman parte del proyecto Chacras de San Pablo. El mismo consiste en 150 lotes distribuidos en 357 ha (ya hay 40 casas) más las reservas naturales de bosques y lagunas, que asegurarán las subsistencia de este paraíso a 101 km de Buenos Aires.

Cabalgatas con estilo

El baquiano Daniel Furlang, de 16 años, pasea a los turistas que quieran cabalgar junto con Andrés Egaña. En total son 5 caballos, entre pura sangre y mestizos.
"Llevamos a los interesados a ver las vacas, la manga o, simplemente, a andar entre las largas avenidas", informó Furlang. El paseo es de una hora y media, aproximadamente.
Para el mismo se utilizan monturas inglesas; de acuerdo con la capacidad del jinete, se asignan los animales.

Datos útiles

Cómo llegar

Por Autopista Riccheri y luego Autopista Ezeiza-Cañuelas hasta la ruta 3. Seguir hasta el cruce con la ruta 41 a la izquierda. Por esta última son 5 km hasta llegar a la rotonda que conecta con la ruta 215; allí, a la izquierda, 10 km hasta ver las torres de la estancia.

Día de campo

Almuerzo $ 17
Menú de dos platos, por persona. El menú de tres platos cuesta 24 pesos, sin bebidas.
Día de campo $ 80
Por persona, por día.
Fin de semana $ 190-140

Por persona, en habitación con o sin baño privado, con desayuno americano.

Actividades

Cabalgatas, cancha de tenis, pileta, paseos en bicicleta y actividades náuticas.

Más información

Informes: 4313-2580/4314-2429; reservations@cease.com.ar

Internet

Silvina Beccar Varela

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista OHLALA! de mayo 2025 con Lali

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP