Newsletter
Newsletter

San Nicolás: un hotel con campo propia y miles de historias

A orillas del arroyo Ramallo, caminatas, bicicletas y botes para pescar los fines de semana




"... Una estancia sin igual/ como no hay otra en la zona/ que conserva su casona/ de formato original./ Montes tupidos, nogales/ que es de donde su nombre sale/ porque recordar lo vale/ para el que llega o pasa/ que este campo y esta casa/ lleva el nombre Los Nogales."
Con estos versos le canta su payada Héctor Acevedo, alias el Pampa, a su lugar de trabajo, el campo Los Nogales, donde se realizan las actividades ligadas con la naturaleza del Hotel Colonial San Nicolás. El es el encargado, junto con Cristóbal Acevedo, de pasear a caballo o en sulky a los huéspedes del establecimiento, distante a 300 metros en San Nicolás de los Arroyos, a dos horas de Buenos Aires por la ruta 9.
El Pampa tiene 52 años, pero hace sólo uno que trabaja en el casco que lo inspiró; mucho más tiempo hace que escribe.
El parque de 170 ha se encuentra a la vera del arroyo Ramallo, donde se estacionan los botes para alquilar y las lanchitas para pescar los fines de semana. Guías especializados llegan hasta el Paraná en paseos que duran según las preferencias de los interesados.
El camino de 5 km que bordea el arroyo se utiliza para las salidas en 4x4, las caminatas o las bicicleteadas, a cargo del profesor de educación física Santiago Basone, que también coordina estas actividades en el hotel todos los fines de semana. Se imparten clases de yoga, gimnasia, baile y aerobics.
Abierto por el gobierno argentino en 1957, en la época de oro de Somisa, el hotel Colonial fue siempre un referente para la ciudad. Cerrado en 1996, luego de una larga decadencia, fue adquirido por el grupo Servicios Portuarios SA y reciclado durante más de un año para lograr el lujo discreto y el encanto que pueden apreciarse hoy. La fachada neocolonial, inmersa en un parque de 6 ha con minizoo, piscina y solarium, se extiende frente al San Nicolás Golf Club, donde se puede tomar clases o jugar en la cancha de 18 hoyos con tarifas preferenciales. La oferta se completó hace dos meses con el Spa Salus per Aquam y el baño romano, disponibles para hacer tratamientos de reducción de peso, relax y belleza, entre otros. Las amplias instalaciones cuentan con el personal idóneo para las distintas terapias.
Además, San Nicolás posee una gran riqueza histórica. La costanera resulta perfecta para pasear al atardecer o por las mañanas, cuando los puestos de los pescadores ofrecen su mercadería hurtada al río.

Un poco de historia

A principios de 1748 se fundó una villa a mitad de camino entre Buenos Aires y Santa Fe, entre dos de los tres arroyos del pago: de ahí el nombre, San Nicolás de los Arroyos.
A cuenta de su posición estratégica, la zona fue escenario de varias batallas y acuerdos históricos como el de 1852. En ese entonces propuesta como capital del país, el pueblo comenzó a crecer. Se abrió una sucursal del Banco Provincia, se levantó el frigorífico La Elisa y la fábrica textil La Emilia, entre otros emprendimientos.
Testigos mudos de esa época son las antiguas líneas férreas -aún pasan los trenes de carga- y las calles con adoquines de granito sueco, llegados en el primer cargamento del puerto inaugurado en 1910. La apertura de industrias siderúrgicas, la destilería de alcohol, una superusina termoeléctrica y la rápida industrialización privada significó desde entonces para la ciudad un cambio radical.
El Teatro Municipal data de 1908, año de su inauguración en la que se hizo una gran función a cargo de la Compañía Lírica Italiana poniendo en escena la ópera Manón Lescaut, de Puccini. Todo el mobiliario, conservado hasta la actualidad, fue importado desde Viena. Al ingresar por las escaleras de mármol de Carrara, el viajero admirará la cúpula pintada por el artista italiano Rafael Barone.

Datos útiles

Alojamiento

Hotel Colonial San Nicolás: Avda. Savio 2195, San Nicolás. (03461) 46-2222, reservas@hotelsannicolas.comwww.hotelsannicolas.com Dispone de 74 habitaciones y suites de un nivel cuatro estrellas superior desde $ 130 por persona en base doble con desayuno. Promoción de habitación con spa básico incluido: $ 155.
Spa Salus per Aquam. Programa Spa básico (2 horas aproximadamente): sauna, hidromasaje con burbujas, masaje de 30 minutos, infusión de despedida, baño romano: $ 60 por persona. A 300 metros del hotel y perteneciente al mismo, el campo Los Nogales ofrece actividades ecuestres, pesca, remo, lancha.

Apariciones y gauchos

En 1983 aparece por primera vez la Virgen del Rosario de San Nicolás, un capítulo aparte de esta historia. Tanto la antigua capilla como los terrenos de la actual plaza Mitre fueron donados por los fundadores de la ciudad, los esposos Aguiar. La iglesia se colocó bajo la advocación de San Nicolás, el Santo de Bari. La capilla fue destruida?por una explosión; la actual catedral comenzó a construirse en 1855, concluyéndose en 1884.
La Casa del Acuerdo de San Nicolás hoy funciona como museo. El 31 de mayo de 1852, el general Urquiza eligió entre cien pueblos de su predilección a San Nicolás como sede del acontecimiento. Se reunieron los gobernadores de las provincias con el propósito de lograr la mentada unión nacional. El edificio, típico de la colonia, atesora una interesante colección de objetos históricos.
Entre los personajes que vivieron en la ciudad se destacan el gaucho nicoleño Guillermo Hoyos, inmortalizado en la literatura vernácula por el escritor argentino Eduardo Gutiérrez en su libro Hormiga Negra, entre otros autores que lo mencionan. Y Don Segundo Sombra, icono de la literatura gauchesca, que nació en 1926 de la pluma de Ricardo Güiraldes (1886-1927), pero que en la realidad lo hizo en julio de 1852 en San Nicolás, con el nombre de don Segundo Ramírez.
Silvina Beccar Varela

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista OHLALA! de mayo 2025 con Lali

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP