Newsletter
Newsletter

San Pablo, Corinthians y una torcida mundial




Falta más de un año para el primer partido, pero la Copa del Mundo ya es, previsiblemente, tema cotidiano en la charla paulista. Las dudas por una selección brasileña que aún no convence, los recuerdos del fatídico Maracanazo, el cinismo sobre algún traspié en la marcha de las obras de infraestructura... Quizá porque San Pablo es la más aporteñada de las ciudades brasileñas, el gran acontecimiento deportivo por ahora da más que nada para las bromas entre muchos paulistas. "Es que en San Pablo, la gente es más hincha de su equipo que de la selección nacional, salvo los locos del fútbol como yo; por eso acá no hay tanto entusiasmo por el Mundial, por ahora", aclara el publicista y paulista Denis Chamas, fanático del Corinthians, por sobre todo.
En San Pablo se jugará el primer partido del certamen el 12 de junio del año próximo. La sede del encuentro será el nuevo estadio del Corinthians, aún en construcción en el barrio de Itaquera, en el este de la ciudad, aunque en las últimas semanas medios brasileños informaron que esto podría reverse debido al atraso en las obras. Con capacidad para 48 mil espectadores (para el Mundial se sumarían 20 mil gradas temporales), su gran novedad tecnológica será la pantalla de alta definición más grande del mundo, según se anuncia.
Desde un punto de vista más folklóricamente futbolero, lo importante del caso es que, después de décadas homeless, Corinthians tendrá estadio propio donde jugar. Su Estádio Alfredo Schürig, para 18 mil personas, en Tatuapé, hoy se utiliza para entrenamientos de primera y partidos de categorías inferiores. Así que, de local, actualmente el Timão, como se conoce al Corinthians, es inquilino en el estadio municipal Paulo Machado de Carvalho, también llamado Pacaembu, en la avenida y el elegante barrio del mismo nombre. Bajo las arquibancadas o tribunas del Pacaembu se encuentra una de las atracciones turísticas más recientes y más populares de esta ciudad: el Museo del Fútbol, una lograda muestra multimedia e interactiva que refleja la historia y la pasión del juego.
El Corinthians arrastra a la torcida más numerosa de San Pablo y la segunda más grande del país, luego del Flamengo de Río. Sin embargo, su proyección nacional no es tanta como la de otros clubes, en parte porque recién en 1990 obtuvo su primer título brasileño. "A Corinthians siempre se lo discriminó por ser un club de clase trabajadora y por alquilar el Pacaembu -se descarga Chamas-. También siempre nos cargaron por no haber ganado nunca una Copa Libertadores, cosa que hicimos el año último, a la vez que nos quedamos con la del Mundial de Clubes, mientras se confirmaba la obra de la cancha. Este es un gran momento para nosotros."
La torcida no ve la hora de estrenar su nuevo hogar, en un sector humilde de la ciudad que de algún modo encaja mejor con sus colores. "Esto mantiene al club conectado con sus raíces", dice Chamas, que cada mes participa de un asado celebratorio junto a la obra del futuro estadio.ß

ENTRETENIMIENTODE A BORDO

  • Pisa registrada. La ciudad italiana de la célebre torre registró su nombre como marca oficial para ser utilizada en diversos productos de merchandising.
  • Y el ganador es... Changi, en Singapur, fue elegido por cuarta vez en catorce años como el mejor aeropuerto del mundo, en los World Airport Awards, en Ginebra, Siuza.
  • Mejor, la escalera. El Reino Unido lanzó una campaña para concientizar a los jóvenes británicos sobre el riesgo de saltar desde balcones de hoteles.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP