Newsletter
Newsletter

San Pedro, bajo el sol

Recorrido histórico y visita a La Campiña, de Mónica y César, entre naranjos y palomas mensajeras




En San Pedro, 170 km al norte de Buenos Aires por la ruta 9, las ensaimadas son frescas siempre, las personas mayores andan en bicicleta o moto por las calles adoquinadas y las casas son bajas. Se puede ver el cielo y aun el horizonte. La costanera florece y de los miradores de las barrancas al río Paraná la bruma envuelve las islas de vegetación frondosa.
Atractivos en San Pedro sobran para quedarse más de un día, pero si no se tiene tiempo, mejor hacer los 340 km que perderse el Museo Paleontológico Fray Manuel de Torres, los caserones antiguos como el Palacio Municipal o la Biblioteca Rafael Obligado -inaugurada en 1872- y la Escuela N° 1, entre otras construcciones.
Para no perderse la frescura de la masa de la auténtica ensaimada rellena de crema pastelera, hecha con el saim o manteca de cerdo.
A 8 km de esta ciudad, el pueblo de Villa Catalina de Río Tala también crece al ritmo del turismo.
Primero fueron Mónica y César que abrieron La Campiña, un lugar donde almorzar en el restaurante, tomar el té o pasar la tarde comprando delicias en el almacén o plantas en el vivero cercano a la huerta orgánica donde ella graba su programa para El Gourmet.com. Un predio cuidado con una pequeña plantación de naranjas y un galpón de selección, lavado, encerado y empaquetado de frutas que espera a los viajeros.
En un palomar asoman también las palomas mensajeras. Y Miguel Giosa, boina roja, ojos celestes que transmiten el amor por sus aves, muestra orondo su campeona tordilla de la carrera de hace 15 días. "En el país hay aproximadamente 15.000 colombófilos. Las palomas mensajeras no van y vuelven, sólo vuelven. Soy amigo de toda la vida de César y hace diez años que estoy acá con las palomas, pasión que comparto con él y que llegó al país de la mano de los belgas en Zárate. Estas llegan a recorrer hasta 1200 km en un día bajando sólo dos veces para tomar agua. Vuelven a su palomar por su increíble sentido de la orientación que tiene que ver con la posición del sol y el campo magnético de la tierra", informa Giosa.
Cuando fuimos, las palomas vareaban: volaban en círculos por el campo en bandada sobre los árboles, tiñendo el cielo de blanco y tornasolado.
Un poco más adelante se descubre el restaurante donde los fines de semana se come a la carta por aproximadamente $ 65 por persona. En general se sirven dos turnos, dada la gran demanda de público.
La novedad es la visita a El Centinela, emprendimiento de 300 hectáreas a pocos kilómetros de La Campiña, donde Mónica y César tienen las plantaciones y su casa de descanso. Una combi parte desde La Campiña hacia el campo de naranjas y duraznos en flor por $ 25 por persona mayor (menores de 14 años, gratis), única manera de acceder a El Centinela cuyo nombre refiere al periódico fundado por el padre de Masetti en San Pedro.
"El paseo dura 1 hora, 30 minutos, aproximadamente, y consiste en recorrer la plantación en combi realizando dos paradas técnicas para caminar entre los frutales y aprender de la mano de un guía especializado", cuenta Juan Perfume, coordinador del área de turismo de La Campiña. En dos meses más el sitio contará con la infraestructura necesaria para hacer la parada con baño y refrigerio incluido.
Otra posibilidad es visitar La Campiña en forma particular. La entrada cuesta $ 5 por persona e incluye el video explicativo y la visita guiada según el horario. Además, los alfajores de Myriam y Mirta por $ 2. Para luego almorzar o cenar en Los Abraham, la nueva parrilla de Río Tala que cuenta con la mano de Walter Carballo para la compra de la carne y la atención al cliente.
En un predio de 3 hectáreas se recicló un antiguo galpón de ladrillos a la vista: sencillo y rico, se ofrece tenedor libre de lechón, cordero y asado completo -chorizo, morcilla, achuras y asado de tira- con papas fritas y ensalada libre, más una bebida grande por $ 45 por persona los fines de semana.
A unas cuadras se ve la construcción de un complejo de cabañas de madera casi terminado. Este rincón olvidado de 3000 personas crece de la mano del turismo con el impulso de los reconocidos periodistas. Se puede pernoctar en San Pedro recorriendo los pocos km de la ruta 1001 que separa Río Tala de esta ciudad o volver a Buenos Aires, no sin antes pasar por el Sitio Histórico y Reserva Provincial Vuelta de Obligado, a 21 km.

DATOS UTILES

Visitas y tarifas

  • Visitas guiadas con traslados desde y hacia Buenos Aires en combi a San Pedro & La Campiña de Mónica y César, con almuerzo en Los Abraham y degustación de ensaimada, $ 125. Informes: 4371-3535, (15) 5111-8153, abrecaminos@speedy.com.ar
  • La Campiña: Río Tala, San Pedro; (03329) 440-000/1, turismo@lacampinia.com.ar
  • Parrilla Los Abraham: Río Tala, San Pedro; (03329) 498-777 y 15570535.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP