Newsletter
Newsletter

San Pedro prepara el anzuelo en el Paraná

Buen pique y fin de semana de descanso a orillas del río




La propuesta tiene variantes: pasar un día de camping junto al río Paraná, hacer un paseo a caballo sobre las barrancas, embarcarse hasta las entrerrianas islas Lechiguanas, pescar a bordo o en la costa, pero siempre volverse con algún souvenir para la buena mesa.
Ensaimadas mallorquinas y alfajores sanpedrinos, bolsas de 15 kilos con jugosas naranjas sin semilla por 3 pesos, y 2 frascos de dulces, de mandarina, por ejemplo, o pescados que cuelgan de gancheras, ofertas apostadas a la vera de la autopista a Rosario (mano hacia la Capital Federal).
La costa elegida es la franja que va de San Pedro a la Vuelta de Obligado, zona todavía de paisaje rural -agropecuario y frutícola- flanqueado por enormes transatlánticos cargueros. Hacia allí no sólo acuden los buscadores del sosiego de fin de semana, sino que ahora apuntan incipientes planes inmobiliarios y marinas.
Para un paseo -o pesca- por las islas Lechiguanas hay que llegar por lo menos hasta San Pedro, que brinda información turística por el 03329-421708.

Desde el puerto

En su costa y puerto atracan varias lanchas disponibles para viajes prolongados y que por 150 pesos llevan a cinco pasajeros promedio.
También hay excursiones por 11 pesos -8 los menores- que los sábados y domingos parten a las 11 y a las 16, navegan por la región más de una hora y agasajan a los pasajeros con las típicas ensaimadas y gaseosas.
Esta ciudad es la de mejor infraestructura turística en la ribera del Paraná. Tienen hoteles, sitios para camping y varios rincones en donde los pejerreyes no se resisten.
Son imperdibles las panorámicas de las barrancas y las islas del Paraná desde el amplio mirador de la calle Mitre y el río.
A 19 kilómetros de San Pedro, en la histórica angostura y Vuelta de Obligado -de paisaje cautivante y lugar aún silvestre-, el servicio de lancha hacia las islas entrerrianas tiene igual tarifa. Ernesto Torres (de apelativo Toro Bayo) es uno de los que brinda ese servicio y a punto de estrenar lancha con la que continuará su trabajo de baquiano en el río (como antes lo fue en las tareas de a caballo).

Un poco de historia

Toro Bayo atiende en lo alto de la estratégica punta de la barranca que domina toda la gran playa que circunda el lugar, una extensión inundable y por debajo del monumento del combate librado en noviembre de 1845 entre las defensas -que incluyeron cadenas atravesadas en el río- al mando de Lucio Mansilla y las fuerzas anglofrancesas. Desde atalayas naturales como la de Toro Bayo, el cura artillero José María de la Peña -que había sido párroco de Colonia del Sacramento y asesor de Artigas- fue el que eligió el lugar, ya el 11 de marzo de 1811, para armar la defensa con cañones según lo informó a la junta su acompañante del viaje de estudio defensivo, Hipólito Vieytes. Este reemplazante de Mariano Moreno despachó esa información a la Junta, desde ese lugar donde estaban acampados.
No fue tampoco un descubrimiento de estos comisionados: Antonio Obligado, el estanciero que poseía todas esas tierras, fue quien dio el dato a los patriotas, porque también lo fue con un valiente voto en el Cabildo del 22 de mayo de 1810.

En Vuelta de Obligado

Ahora también en Vuelta de Obligado se acampa a razón de 2 pesos por día per cápita, por ejemplo en Las Cuevas, y sólo un peso para pasar el día, con derecho a fogones y mesa con bancos, además de provisiones a cargo de Norma Cebrero (03329-423433).
Sobre el acceso pavimentado a puerto Obligado hay teléfono público, oferta de carnada para la pesca, carteles improvisados que desvían hasta alquilar caballos o derivan a los freezer que acopian el pescado lugareño a la venta.
También está la parrilla La Sin Rival, que además de lo grillado oferta minutas y platos domingueros. En la zona es el momento del pejerrey y las naranjas, pero San Pedro alberga comedores recomendables como los del Club Náutico y Zeus. También hay locales con ensaimadas mallorquinas y alfajores, pero los lugareños recomiendan recurrir a La Ensaimada, de Mitre y Moreno (03329-428182).

Cómo llegar sin perderse

San Pedro está a 180 kilómetros de Buenos Aires, con servicios de la línea Chevallier desde la terminal Retiro y en automóvil por la autopista Panamericana ramal a Rosario, con un primer peaje de 1,70 peso y otro en el km 103 rebajado a 2,20 pesos.
El acceso a San Pedro está debidamente señalizado, con giro a la derecha y 12 kilómetros de camino pavimentado. A vuelta de Obligado se llega desde San Pedro, a 19 kilómetros, desde donde se organizan algunas visitas guiadas, pero los automovilistas encuentran el desvío de camino pavimentado hasta puerto Obligado, sin ingresar en el centro urbano.
También hay accesos alternativos, si sigue por la autopista, hasta pasar el kilómetro 177, tras el cual aparece el acceso a Gobernador Castro, desde donde sigue un camino afirmado hasta el pavimento que une con San Pedro, antes mencionado.
Francisco N. Juárez

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP