Newsletter
Newsletter

Sheika Mozah, el rostro del cambio




La semana última, un grupo de mujeres de Arabia Saudita fue noticia al desafiar la prohibición de manejar que rige para ellas en su país. Unas setenta adherentes a la campaña Women2Drive simplemente condujeron sus autos por las calles de Riad e incluso se grabaron in fraganti y subieron los videos a YouTube.
Arabia Saudita es el más conservador de los países musulmanes. Qatar, en cambio, es uno de los más liberales. Curiosamente, Qatar, que es una pequeña península sobre el Golfo Pérsico, limita sólo con Arabia Saudita.
Qatar y Arabia Saudita son vecinos muy diferentes. Entre otros aspectos en cuanto a los derechos de la mujer. En principio, las mujeres en Qatar sí manejan. Vaya si se las ve circular por Doha, la capital, en tremendas 4x4 blancas y radiantes.
El símbolo de la mujer qatarí y, en general, de la relativa apertura del emirato es, sin duda, sheika Mozah Bint Nasser Al Missned, la segunda de las tres esposas del sheik Hamad Bin Khalifa Al Thani, y madre de 7 de sus 27 hijos.
Decir que la elegantísima sheika Mozah es la mujer de Al Thani de perfil más alto sería inexacto: es la única que se muestra en público. Y cómo: casada con el emir desde 1977 (cuando tenía 18 años), en la última década ha sido el rostro (descubierto) de grandes cambios sociales para Qatar, en un rol de liderazgo muy poco habitual en una primera dama del mundo islámico.
Casi siempre libre del típico niqab negro con el que muchas mujeres se cubren completamente en el Golfo Pérsico, la imagen de Mozah se reproduce por Doha en numerosas gigantografías, algo que no ocurre con las otras esposas de Al Thani. Hiperactiva, al frente de varias instituciones como la Fundación para la Educación, la Ciencia y el Desarrollo Social, Mozah ha impulsado personalmente cambios en el sistema educativo del país, la apertura a otros cultos religiosos, programas de protección a mujeres golpeadas y, entre otras cosas, los Doha Debates, ciclo de discusiones públicas mensuales sobre los más diversos temas con el objetivo de fomentar el debate y la participación ciudadana.
Nada de esto puede comprenderse en su justa medida sin recordar que el de Qatar, aunque considerado moderado, es un régimen absolutista islámico en manos del emir Al Thani, que en 1995 derrocó a su propio padre. En tal contexto, la figura de la sheika es especialmente novedosa, en particular cada vez que expone su discurso más democrático: "Creemos que al alentar el pensamiento crítico estamos formando a quienes construirán la nueva sociedad de Qatar", declaró, por ejemplo, recientemente en una entrevista al promover los Doha Debates.
A Al Thani se le reconoce haber convertido a Qatar en estos últimos tiempos en una de las mayores economías del mundo, con el más alto PBI per cápita. Su obsesión por posicionar a Doha como la capital cultural de Medio Oriente no parece estar lejos de concretarse, y hasta consiguió que su país sea sede del Mundial de fútbol en 2022. Mozah, no obstante, le aporta un aspecto inédito a su reinado, una mezcla de feminismo y glamour con repercusión tanto en The New York Times como en la revista Hola.
Detrás de un gran sheik, a veces hay también una gran sheika.
Publicado por Daniel Flores | 26 de junio de 2011 | 1.29 A.M.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP