

FEDERACION.- En esta ciudad entrerriana, a 478 kilómetros de Buenos Aires, no es raro ver que un turista sale de su hotel en bata. Sucede que el parque termal por el que es conocida es urbano. Está en la zona norte de la ciudad, donde se concentra también la mayoría de los alojamientos y restaurantes. Frecuentemente, uno puede cruzarse con una pareja recorriendo la feria de artesanos cubierta apenas con la característica bata blanca. Sólo cuando se hace lo mismo se puede sentir uno parte del lugar...
El complejo termal -integrado por doce piletas de agua caliente a diferentes temperaturasy un spa- es un emprendimiento administrado por la Municipalidad, que acaba de presentar su nueva temporada y que encara por estas horas varios proyectos. El intendente, Manuel Abreu, anunció por ejemplo que en pocos días se iniciará la construcción de un parque acuático de siete hectáreas, contiguo al predio actual, con piletas de olas y un río lento, cuya primera etapa será inaugurada en un año.
Otra de las novedades que se anunciaron es el avance en la construcción de la autovía 14, un tramo de 500 kilómetros que se extiende desde Ceibas hasta Paso de los Libres y que permitirá un acceso directo desde Buenos Aires. Las obras llevan dos años de trabajo y se estima que en un año y medio se completarán. "Estas obras forman parte de un acuerdo firmado entre la Argentina y Brasil para construir la autovía del Mercosur, que luego se extenderá hasta San Pablo", según explica Gisela Santiago, guía de turismo de Federación.
Si bien las termas de Federación son las más antiguas de la Mesopotamia argentina, curiosamente su origen es bastante reciente. Se remonta al 22 de noviembre de 1994, cuando a las 14.10 brotó por primera vez un chorro de agua caliente a 42,8°C, desde 1268 metros, después de dos meses de perforaciones. Aunque era la hora de la siesta hubo un gran revuelo en la ciudad. Sonaron bocinas y sirenas, y hasta los chicos que estaban en las escuelas salieron a la calle con espíritu festivo. Las posibles aguas termales eran una apuesta fuerte para el futuro.
Día histórico
Por entonces, Federación llevaba pocos años en este nuevo asentamiento, luego de su traslado a causa de la construcción del embalse Salto Grande, que dejó a la antigua ciudad bajo las aguas, atravesando una grave crisis social y económica. Hacia fines de la década del 70 caía la actividad maderera, base de su economía, y de a poco la Nueva Federación se estaba convirtiendo en un pueblo estanco.
Sin embargo, apenas tres años después de que el agua brotara de la tierra, el 3 de enero de 1997 se inauguró el primer parque termal de la región con seis piletas, la mitad de las que tiene hoy.
El emprendimiento fue un éxito. Tanto que, con el tiempo, Federación hasta logró romper con el paradigma de las termas de invierno, y por estos días explota una amplia temporada turística que arranca en enero y se mantiene con regularidad hasta noviembre, con un flujo de 480.000 visitantes anuales.
El doctor Federico Locicero trabaja para la Municipalidad de Federación y es la voz más autorizada dentro del parque termal para comentar las propiedades del agua. "Hay dos maneras de entender el termalismo: el terapéutico y el recreativo -define-. En Federación nos dedicamos en especial al tratamiento recreativo, y no hacemos en este momento acciones directamente relacionadas con el aspecto terapéutico. De todas maneras, las características del agua (bicarbonatada, clorurada, sódica) producen acciones descontracturantes, antiinflamatorias y anestésicas sobre el organismo que es importante destacar. Y nada de esto implica ningún riesgo para el organismo humano."
Y además...
Más allá de las termas, en esta ciudad que tomó prestado su estilo arquitectónico racionalista de Brasilia también vale salir a caminar, andar en bicicleta y disfrutar de los 8 kilómetros de costanera sobre el embalse de Salto Grande, un espejo de agua de 78.000 hectáreas y 144 kilómetros.
Operadores locales también ofrecen tours, excursiones de turismo aventura, navegaciones en lancha, cabalgatas, visitas a la reserva forestal de Chaviyú y a las localidades vecinas de Chajarí y Concordia.
"Nosotros no tenemos montañas; tampoco mar. Lo que sí tenemos es agua caliente, paz y tranquilidad. No por nada, si bien se supone que las aguas termales son para visitar en invierno, en enero tuvimos una ocupación del 100%", asegura Eduardo, encargado del hotel Paso de la Barca, complejo de bungalows con un minizoológico en su predio.
La ciudad, de unos 15.000 habitantes, parece un pueblo. De las termas al centro hay apenas cuatro cuadras, y hasta la terminal de ómnibus, sólo dos. No hay semáforos ni colectivos, y de las 12 a las 17 se respeta casi estrictamente el ritual de la siesta.
En todo caso, cualquier hora es buena para ponerse la bata y partir en busca de un cálido baño termal, mientras el vapor emerge como una invitación para vivir mejor.
Por Alejandro Rapetti
Para LA NACION
Para LA NACION
Entre Ríos, tierra de termas
- Concordia: el complejo cuenta con siete piletas de aguas termales, una cubierta y otra circular a 39°C, que tiene una cascada e hidrojet.
- Colón: tiene diez piscinas a diferentes temperaturas, profundidades y usos. Tres están cubiertas y el resto, al aire libre.
- Chajarí: son unas 40 hectáreas parquizadas al norte de la provincia. Tiene seis piscinas, algunas con hidrojet y otras con cascadas de agua termal.
- La Paz: el complejo termal se encuentra sobre las barrancas del río Paraná, al noroeste de la provincia. Ofrece 11 piletas de distintas medidas, de 37°C a 42°C.
- María Grande: cuenta con 7 piletas a diferentes temperaturas, tres cubiertas por una carpa de 325 metros cuadrados.
- San José: se ubica cerca del río Uruguay. Cuenta con tres piscinas, dos son cubiertas y la tercera es una piscina recreativa para niños.
- Gualeguaychú: el complejo está en la localidad de Pueblo Belgrano y cuenta con cuatro piletas.
- Concepción del Uruguay: el complejo termal del río Uruguay está en un predio de 30 hectáreas donde hay 16 piletas. Cuenta con sectores reservados para camping, bungalows y comercios.
- Villa Elisa: a 4 kilómetros de la ciudad, es un predio de 41 hectáreas con sectores de piscinas, alojamiento, gastronomía y recreación.
Datos útiles
- Parque Termal Federación ,Av. Entre Ríos y Paraná.
- Horario de temporada estival: de 17 a 24; temporada invernal: de 8 a 23.
- Entrada: 15 pesos; menores de 10 años, 7; jubilados (con carnet); 8.
Más información
- Secretaría de Turismo de Federación; (03456) 481586; turismo@federacion.gov.ar, En la Web: www.federacion.gov.ar
- Ente regulador de los Recursos Termales de la Provincia de Entre Ríos (03442) 433 245/169 o por mail: errter@entrerios.gov.ar
www.errter.gov.ar
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
