

SAN LUIS.- Siempre será rojizo y desértico el escenario que se abre al turista que visita el Parque Nacional Sierra de las Quijadas. Son 150.000 hectáreas de un valle perforado por una profunda garganta, bordeada de murallones de entre doscientos y trescientos metros de altura. Aun salvando las distancias, es cierto que su aspecto se asemeja al gigantesco Cañón del Colorado estadounidense, y también es cierto que un millonario sistema geológico de años lo ha convertido en un verdadero santuario de la naturaleza.
Sierra de la Quijadas es uno de los tantos atractivos de la provincia de San Luis, tercera provincia cuyana fundada en 1594 (después de Mendoza y San Juan), y que recibió en sus orígenes el que tal vez sea el nombre más largo de toda la geografía americana: San Luis de Loyola Nueva Medina de Rio Seco de la Punta de los Venados.
En las elevaciones sanluiseñas, su intrincado relieve alberga una diversidad de caminos serranos que cruzan pequeños y pintorescos pueblos, ricos en tradiciones, con trazados que bordean arroyos y recorren valles y quebradas. Y el Parque Nacional Sierra de las Quijadas se encuentra apenas a 120 kilómetros de la capital de San Luis por la ruta nacional 147 o a 247 kilómetros de la hermosa Villa de Merlo.
Estas tierras de Sierra de las Quijadas fueron habitadas hace más de 300 años por los indios huerpes, pero su riqueza geológica y paleontólogica se debe a que aún hay registros de pisadas de dinosaurios que compartieron el hábitat con los reptiles voladores conocidos como pterosaurios, hace la friolera de unos cien millones de años. Estos vestigios y algunos rastros de la cultura huarpe se encuentran mayormente en el llamado Potrero de la Aguada, una hoya profunda de ocho kilómetros de largo y seis de ancho, cavada por el viento y el agua en el vientre de la sierra.
Un sendero bien señalizado de unos seis kilómetros lo llevará hasta los miradores naturales, y allí la vista lo sorprenderá con una escenografía de graderías naturales, cornisas, acantilados y farallones.
En este escenario rojizo y desértico, sepultado por el silencio de su propial soledad, habitan pumas, pecaríes, tortugas terrestres, la boa de las vizcacheras, cóndores y zorros grises, el vistoso cardenal amarillo y un ave rapaz: el águila coronada.
El Parque Nacional Sierra de las Quijadas es un sitio más para conocer a manera de paseo desde algún punto cercano en las vacaciones. Parado ante la majestuosidad de su paisaje sentirá -seguramente- la imponencia de la naturaleza y la pequeñez de lo humano.
Cómo llegar
Desde San Luis hasta Sierra de las Quijadas hay 120 km por la ruta nacional 147.
Excursiones
Desde la capital o desde Merlo se realizan excursiones contratadas. Hay caminatas organizadas de entre 4 y 8 horas para recorrer parte del Potrero de la Aguada.
En Internet
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
