Newsletter
Newsletter

Sierra de las Quijadas, un gran parque que parece de otro planeta

En sus 150.000 hectáreas se pone a prueba el espíritu explorador




SAN LUIS.-- Para los jóvenes cordobeses Ignacio Lotterio y Luciano Hidalgo, el Parque Nacional Sierra de las Quijadas era la primera escala de un viaje que incluía la incursión dentro del Parque Nacional Talampaya, en La Rioja, y el Parque Provincial Ischigualasto, en San Juan.
Pero al llegar a Sierra de las Quijadas, al noroeste de la provincia, cerca de la localidad de Hualtarán, a 116 kilómetros de San Luis, supieron de inmediato que para conocer este parque nacional de 150.000 hectáreas necesitarían mucho tiempo más que el planificado.
La Sierra de las Quijadas es uno de los tres grandes cordones montañosos que atraviesan la provincia. Los otros son la Sierra de Comechingones, cuyo cerro más alto, el de las Ovejas (2250 m), protege a la villa de Merlo y la Sierra de San Luis, sobre la que se recuesta el valle de Conlara.
Con una taza de mate cocido en la mano y la expresión del que se sabe descansado, Ignacio comentó: "Estamos sorprendidos por la fuerza con que se impone el paisaje ante nuestros ojos. Recorrimos los principales circuitos y también anduvimos bastante por nuestra cuenta, pero este parque guarda una sorpresa a cada paso".
El comentario no parece sorprender al guía Daniel Rodríguez. "Desde la creación del parque, en 1991, año tras año son más los que nos visitan. Durante 2003 ingresaron más de 30.000 personas y este año esa cifra puede ser mayor."

Entre huellas y farallones

Parecería que el antídoto para resistir el hechizo que ejerce el parque sobre los visitantes es conocer el Potrero de la Aguada y recorrer al menos dos de los tres circuitos recomendados: el de los Farallones, el de los Miradores o de la Huella.
El Potrero de la Aguada fue uno de los principales atractivos que motivaron la elección de la zona como parque nacional. Se trata de un enorme anfiteatro natural, rodeado por abruptas paredes de arenisca y aglomerados de coloración rojiza, en las que la erosión ha dibujado formas que trasladan al visitante a un paisaje de otro planeta.
El circuito de la Huella es el más accesible, cuenta con un sector alto y uno bajo. En el primero se puede disfrutar de excelentes vistas del Potrero de la Aguada y rastrear junto a los guías algunas huellas de pterosaurios. Para llegar al sector bajo hay que descender entre las rocas durante una hora. ¿El premio? Llegar a un yacimiento con numerosas huellas de nuestros antepasados.
El circuito de los Miradores permite observar desde lo alto tanto el Potrero de la Aguada como los Farallones, al otro lado del valle. No está recomendado para iniciados. Para realizarlo (demora cuatro horas) hay que descender al valle, cruzarlo, e internarse en los Farallones, grandes paredones que superan los 200 metros de altura.

Datos útiles

Cómo llegar

En avión $ 342
De ida y vuelta, con tasas e impuestos.
En ómnibus $ 120
De ida y vuelta.

Alojamiento

Merlo

Rincón del Canadal $ 45
Habitación doble, con desayuno. Informes: (02656) 474477.

La Carolina

La Posta del Caminante $ 75
Habitación doble, con desayuno. Informes: (02651) 490223.
Estancias Rama US$ 75
Habitación doble, con pensión completa. www.ramaresort.com.ar

Sierra de las Quijadas

Desde la ciudad de San Luis se llega por la RN Nº 147, que constituye uno de los límites del parque. A la altura del paraje de Hualtarán, se toma un camino de tierra que se interna en el lugar. El ingreso cuesta 6 pesos. Se recomienda ir provisto de agua y protector solar.

Más información

Casa de San Luis en Buenos Aires, Azcuénaga 1083, 4822-3641/4822-0426. En San Luis, Secretaría de Estado de Turismo y Deportes, Avda. Pte. Illia y Junín. En Merlo, Rotonda Prov. N° 1 y N° 5, 02656-476079.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP