
MAR DEL PLATA.- Por lo general aquellos visitantes que optan por esta ciudad o alrededores como destino para las vacaciones, no dejan pasar la oportunidad de visitar la cercana zona serrana, un clásico para alternar algunos días en el mar.
Laguna de los Padres es un apacible lugar, ideal para la recreación y el descanso en contacto con lo natural. El camino de acceso, albergado por una frondosa y fresca arboleda de eucaliptos, pasa por el extenso vivero municipal que abastece con flores y plantas a las plazas de la ciudad marplatense.
A escasos metros se divisa la laguna, un tranquilo espejo que permite pasear en bote de remo o kayaks, además de pescar pejerreyes, dientudos o bagres. Hay zonas de juncales y totoras, hábitat de patos, cisnes, gansos y numerosas aves acuáticas.
El camino circundante ofrece sitios recreativos para disfrutar a pleno. Sectores de mesas y fogones, pequeños muelles, alquiler de embarcaciones, bicicletas, caballos y cuatriciclos; parrillas y clubes de pesca.
También está la reconstrucción de la Reducción de Nuestra Señora del Pilar, levantada por los padres jesuitas en 1749 (de allí el nombre De los Padres a toda la región) como primer intento de evangelización en la zona. Pueden visitarse los grandes ranchos y la capilla.
Lindante a la laguna se extiende el Curral, que bien merece un recorrido. Esta reserva natural de 96 hectáreas cobija al curro, arbusto espinoso que actúa como protector del suelo contra el desgaste erosivo.
Tanto por caminos interiores (de tierra, pero en perfecto estado) como por la ruta principal, se puede llegar hasta la vecina Sierra de los Padres para completar el paseo.
En el camino de acceso está el minizoo El Paraíso, donde se observan diferentes especies animales que conviven en total libertad en sitios exactos a sus moradas de origen.
La arteria principal nace en la entrada de la villa y se prolonga trepando altura por las laderas de la formación serrana existente, la cual es parte del sistema de Tandilia, el plegamiento más antiguo del mundo.
Aromos, pinos y fresnos
Sierra de los Padres crece año tras año. Cuantiosos chalets, residencias y casas de fin de semana se esparcen entre la copiosa vegetación de pinos, aromos, eucaliptos, fresnos y sauces, además de un centro comercial y varias parrillas.
Caminatas, cabalgatas o paseos en bicicleta son las propuestas predilectas, en compañía del gratificante canto de los pájaros en las zonas boscosas.
Para los más arriesgados, los vuelos en aladelta o parapente son experiencias inolvidables. En un recodo, un sendero lateral conduce al Golf Club, que cuenta con 18 hoyos a disposición de socios y visitantes, con fairways quebrados.
El camino sigue en ascenso y se llega a la cima, que no supera los 200 metros, pero ofrece vistas panorámicas excelentes de toda la región. Una senda secundaria lleva a la Gruta del Santuario con imágenes religiosas realizadas sobre una depresión rocosa.
En la cumbre, de aspecto plano y amplio, se diseminan locales de venta de artículos regionales, embutidos, miel pura y quesos caseros, confiterías, parrillas, comercios varios y estratégicos miradores naturales.
Desde allí, los atardeceres resultan imperdibles. Los campos se tiñen con una tonalidad rojiza cuando el sol está a punto de ocultarse tras el cordón serrano.
Datos útiles
Cómo llegar: desde Mar del Plata por Avda. Luro (luego ruta nacional 226) hay que recorrer 16 kilómetros hasta Laguna de los Padres y 3 km más hasta Sierra de los Padres. Desde la Terminal de Omnibus marplatense, la línea 717 tiene servicios cada hora hacia estos destinos. El pasaje cuesta 1,50 peso. Desde la plaza Colón distintas empresas organizan visitas guiadas, desde 10 pesos.
Alojamiento: un camping en Sierra de los Padres cuesta 20 pesos la parcela para 4 o 5 personas. En La Serranita (kilómetro 25,5), 4 pesos por persona. Los bungalows, alrededor de 40, por persona.
Más información: Casa de Mar del Plata, Corrientes 1660 (local 16), de lunes a viernes, de 10 a 17; 4384-5613.
Marcelo Ruggieri
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
