

Milán
- Padiglione d´Arte Contemporanea (PAC).
Christian Boltanski. Este gran artista francés exhibe sus más recientes instalaciones, referidas al transcurrir del tiempo, la precariedad de la existencia y la muerte. La muestra incluye 6 de Setiembre, un film de 5 minutos, con 500.000 vertiginosas imágenes que documentan lo ocurrido sólo en ese día, entre 1944 y hoy.
Hasta el 12 de junio
- Teatro alla Scala
La Bohème, de Puccini, dirigida por Rafael Frühbeck de Burgos y con régie de Franco Zeffirelli. Con Hong Hei-Kyung, Roberto Aronica y Daniela Bruera.
El 13, 15, 17, 20, 22, 27 y 30 de junio; 5, 7 y 9 de julio
París
- Musée d´Orsay.
El neoimpresionismo, de Seurat à Klee. Una gran muestra sobre la influencia del divisionismo de Seurat y Signac en el nacimiento del arte del siglo XX. Pissarro y Van Gogh, pero también Matisse, Braque, Kandinsky, Mondrian, Derain, Klee y otros mostraron profundos vínculos con este método.
Hasta el 26 de junio
- Grand Palais.
Las artes de los indios del Brasil. Un panorama de la gran diversidad de culturas indígenas de Brasil desde la prehistoria hasta hoy. Se exhiben 350 objetos de madera, hueso, metal y plumas -máscaras, joyas, armas, estatuillas, vasijas e instrumentos musicales-, además de documentos y fotos.
Hasta el 27 de junio
- Musée du Louvre.
El dibujo florentino bajo los últimos Médici (1620-1720). Sesenta dibujos de grandes maestros como Giovanni da San Giovanni, Carlo Dolci, Francesco Furini, Francesco Curradi y Cecco Bravo permiten admirar el naturalismo florentino, su teatralidad, humor y rica descripción de los paisajes de Florencia.
Hasta el 15 de agosto
- Théâtre du Châtelet.
Recital del pianista Alfred Brendel. Interpreta obras de Mozart (9 variaciones K. 573), Schumann (Kreisleriana Op. 16), Schubert (Momentos Musicales D.780 y Beethoven (Sonata N° 15 Pastoral, Op. 28).
El 6 de junio
Frankfurt
- Schirn Kunsthalle.
Religión, poder, arte: los nazarenos. El arte de los nazarenos, pintores alemanes y austríacos como Johann Hottinger, Friedrich Overbeck, Franz Pforr, Joseph Sutter, Ludwig Vogel y otros, que a comienzos del siglo XIX replantearon el concepto de arte con una vuelta a Rafael y Durero.
Hasta el 24 de julio
Londres
- Victoria & Albert Museum.
Abbas Kiarostami. El renombrado director de cine iraní es también un destacado fotógrafo. Exhibe la serie Arboles en la nieve, sofisticadas imágenes del paisaje de su país tomadas durante sus solitarias caminatas.
Hasta el 19 de junio.
- Royal Festival Hall.
Recital del pianista Krystian Zimerman. Interpreta obras de Mozart (Sonata en Do mayor, K. 330), Ravel (Valses nobles y sentimentales) y Chopin (Balada N° 4, 4 Mazurkas Op. 24 y Sonata N° 2 Marcha fúnebre).
El 9 de junio
- Royal Opera.
Rigoletto, de Verdi, dirigida por Edward Downes, con régie de David McVicar. Con Anna Netrebko, Paolo Gavanelli y GraemeBroadbent.
El 13, 16, 18, 21, 23 y 25 de junio; 6 y 13 de julio
Madrid
- Teatro Real.
La flauta mágica, de Mozart, dirigida por Marc Minkowski, con puesta escénica de Jaume Plensa y La Fura dels Baus. Con Erika Miklósa, Patricia Ciofi, Brett Polegato y Toby Spence.
Del 5 al 7 y del 9 al 18 de julio
Berlín
- Philharmonie
Concierto de la Orquesta Filarmónica de Berlín, dirigida por sir Simon Rattle, con la pianista Martha Argerich y Marie-Pierre Langlamet en arpa. Obras de Debussy (Danza sacra y danza profana), Ravel (Concierto para piano en Sol mayor) y Schubert (Sinfonía Nº 9 La grande D. 944).
El 8, 9 y 10 de junio
Nueva York
- Metropolitan Museum.
Max Ernst (1891-1976). Retrospectiva de uno de los grandes maestros del surrealismo. Se exhiben unas 180 obras -pinturas, esculturas, collages, grabados y libros-, con metáforas freudianas, animales y plantas imaginarias, y escenas mitológicas.
Hasta el 10 de julio
Viena
- Theater an der Wien.
Hércules, oratorio de Händel, dirigido por William Christie y puesta escénica de Luc Bondy. Con el coro y orquesta Les Arts Florissants y los solistas William Shimell, Ann Hallenberg y Toby Spence.
El 13, 15, 17 y 19 de junio
Barcelona
- Caixaforum
Turner y Venecia. Más de 100 óleos y acuarelas que el pintor inglés dedicó a la ciudad en sus tres visitas, que en conjunto son un tributo sólo comparable con las creaciones de Canaletto. Las obras exhibidas provienen en su totalidad de la Tate Gallery londinense.
Hasta el 5 de junio
Zurich
- Opernhaus
La Clemenza di Tito, de Mozart, dirigida por Franz Welser-Möst y régie de Jonathan Miller. Con Vesselina Kasarova, Eva Mei y Jonas Kaufmann.
El 22, 24 y 26 de junio
Hamburgo
- Kunsthalle
Pieter, de Hooch (1629-1684) es la pintura principal de esta muestra dedicada al gran artista holandés de la Edad de Oro, contemporáneo de Vermeer. Sus telas más significativas fueron pintadas en Delft, con minuciosas descripciones de interiores y escenas de género.
Hasta el 26 de junio
Washington
- National Gallery of Art
Toulouse-Lautrec y Montmartre. La decadencia y el glamour de Montmartre en el fin de siglo parisiense, observada en una muestra que reune 275 pinturas, dibujos, posters, grabadosy objetos de Lautrec, Degas, Manet, Puvis de Chavannes, Bonnard, Van Gogh y otros.
Hasta el 12 de junio
Munich
- Staatsoper
Otello, de Verdi, dirigida por Zubin Mehta, con régie de Francesca Zambello. Con José Cura, Sergei Leiferkus y Barbara Frittoli.
El 2 y 5 de julio
Edgardo Kleinman
Romanticismo con mirada suiza
Martigny Fondation Gianadda. Se exponen en esta ciudad suiza 60 pinturas y 20 grabados del gran artista Felix Vallotton (1865-1925). La muestra, Las puestas de sol, permite examinar el audaz tratamiento con que evocó un tema grato al romanticismo y que fue fundamental en su pintura. El estilo realista, sus colores, y los juegos de luces y sombras se verán en esta exposición. Hasta el 12 de junio.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
