

TAFI DEL VALLE.- Parados como muñecos de piedra sobre una lomada verde de El Mollar, en Tafí del Valle, se encuentran los menhires precolombinos tallados hace más de 2000 años por ignotas culturas de la región calchaquí. Sin duda, ésta es una curiosa manifestación de la arqueología argentina, ya que muchos de ellos tienen sus paredes decoradas con motivos geométricos y antropomorfos de prolijo diseño.
Lianas y claveles del aire
El viaje desde la capital tucumana hasta Tafí del Valle (a 2000 metros sobre el nivel del mar) es un verdadero deleite para la vista. Hay que subir al valle por la ruta panorámica 307, serpenteando por una vegetación selvática con enormes árboles, de cuyas ramas cuelgan lianas y claveles del aire.
En el viaje, de poco más de l00 kilómetros, se bordea un tramo del correntoso río de Los Sosa y se ven bandadas de coloridas mariposas que habitan en los faldeos montañosos.
Fueron los ojos del gran naturalista y arqueólogo Juan Bautista Ambrosetti, los que primero vieron (a fines del siglo XIX) estos menhires esparcidos por el valle. Luego, el catedrático Alberto Rex González clasificó ese conjunto de piedras dispersas, a las que se sumaron, en las excavaciones, utensilos aborígenes de alfarería.
En medio del espléndido paisaje tucumano, en el que se destacan el dique La Angostura y los nevados de Las Animas y el Nuñorco, se encuentran agrupados los monumentos megalíticos en el actual Parque Arqueológico de los Menhires, preparado para los visitantes con un cómodo recorrido.
Sin embargo, el origen exacto de los menhires -que algunas tesis emparientan por su alineación con las piedras paradas de Stonehenge (Inglaterra)- sigue envuelto en el misterio de los tiempos.
Por cierto que estas gigantescas tallas de piedra (que -por ahora- pertenecen a un rompecabezas arqueológico) aparecen como un homenaje solemne de alguna de las culturas que habitaron este suelo, temerosas o agradecidas al poder infinito del Creador de la Tierra.
Datos útiles
Cómo llegar
- El pasaje aéreo, ida y vuelta desde Buenos Aires hasta San Miguel de Tucumán cuesta 194 pesos, con tasas e impuestos.
- Tafí está a 107 kilómetros de la capital provincial.
Alojamiento
- Las habitaciones dobles oscilan entre 50 y 90 pesos.
Más información
- Casa de laProvincia de Tucumán, Suipacha 140, de lunes a viernes, de 9 a 15; 4322-0564.
Carlos Manuel Couto
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
