
Tafí del Valle: dos estancias y mil historias
Las Carreras y Las Tacanas, ricos testimonios de los tiempos jesuíticos y coloniales; los quesos caseros, imperdibles
9 de octubre de 2005

TUCUMAN.- Las primeras noticias del Tafí, el valle más alto del mundo, se remontan a 1617, cuando el gobernador de Tucumán concedió la merced del valle de Tafí a Melián de Leguizamo y Guevara, que luego la vendió a la Compañía de Jesús, en 1718. En sólo cincuenta años, la orden fundada por San Ignacio de Loyola dejaría un legado, que llegó hasta nuestros días a través de la capilla de La Banda, el Museo Histórico y los archiconocidos quesos tafinistos, elaborados con una receta de España.
Este queso se hace con la misma receta desde hace más de trescientos años. Lo fabrican tres familias en sus estancias, que designan con una inicial su producto. La estancia Las Carreras, de los Frías Silva, elabora los quesos M; Los Cuartos, de los Chenaut, Lc, y El Churqui, de los Zavaleta, Z.
Fue a partir de su fábrica de quesos, y del interés que ésta despertaba en los visitantes por la particular técnica de elaboración, que los Frías Silva decidieron convertir Las Carreras -una estancia que está en la familia desde 1779 y que fue construida en 1718 por los jesuitas- en una hostería de diez habitaciones con todas las comodidades para recibir el turismo, en medio de la tranquilidad de las montañas. Al ser uno de los cascos más antiguos del valle, esta casa tiene las paredes anchas (hechas de adobe, caña, paja, alisos, tientos de cuero y piedra), característica de las construcciones de la época. Las habitaciones están decoradas con el tejido típico de la zona, en telas con motivos y bordados artesanales.
Además, la cercanía con los cerros permite poder disfrutar de una variedad de actividades, como trekking, mountain bike, cabalgatas, la ascensión al cerro El Pelao, recorridos por el campo y las plantaciones, y excursiones a la quebrada del Portugués, la cañada del Muñoz, la cascada de los Alisos o el Fuerte Viejo.
Otra de las tradicionales estancias jesuíticas es Las Tacanas, propiedad de la familia Peña Guzmán desde hace varias generaciones. Sus gruesas paredes, hechas de adobe, están asentadas sobre inmensas piedras, algunas de las cuales quedaron como escalones en la puerta principal. Los techos de esta casa están atados con tiento y los pernos que los aseguran son también de madera.
El granero de los jesuitas
Las Tacanas fue granero de los jesuitas hasta su expulsión, cuando su comprador, Nicolás Laguna (propietario de la casa donde se firmó la Independencia en 1816), la convirtió en su residencia, agregándole pisos de madera a su dormitorio (que sigue en pie).
Fue bien entrado el siglo XX cuando se modernizó la estancia, y se agregaron cañerías, electricidad, pisos y baños. En 2001, Las Tacanas se transformó en hostería, con seis habitaciones y once baños, y se convirtió en la primera estancia jesuítica abierta al turismo del Norte.
Los más inquietos pueden realizar una cabalgata por los cerros que rodean el valle. Hay travesías de cuatro días organizadas por la firma Cabra Horco, que va desde las cumbres de Raco (50 km al NO de la capital) hasta Tafí. Esta cabalgata recorre puestos de montaña que se encuentran a más de 2000 metros sobre el nivel del mar, y pasa por bosques, pastizales de altura y zonas salpicadas de cardones. Se duerme en puestos de montaña.
Uno de los atractivos más conocidos de la villa es la capilla jesuítica de La Banda, un monumento histórico nacional que se alza en el centro del valle y cuyo museo guarda pinturas del estilo de la escuela del Cuzco, piezas de alfarería y platería de la Colonia.
Tafí es, además, la puerta de entrada a los Valles Calchaquíes y un excelente punto de partida para recorrerlos. Desde se pueden visitar las ruinas de Quilmes, los restos del primer asentamiento de los indios este nombre.
Para windsurf, el dique La Angostura y para pescar truchas y pejerreyes, el río Los Sosa. En verano también se organizan campeonatos de rugby, polo y pato.
Datos útiles
Cómo llegar
A 108 kilómetros de San Miguel de Tucumán, Tafí se eleva a unos 2000 metros sobre el nivel del mar. Sus veranos son templados y húmedos, con un moderado descenso de la temperatura durante la noche. Los inviernos son secos y cuando el sol se pone baja mucho la temperatura. Ocasionalmente nieva.
Ubicación y contactos
Estancia Las Carreras: se encuentra en la región occidental de Tafí del Valle, a 13 km de la villa. Inés Frías Silva, Estancia Las Carreras, ruta 325, km 13, Tel.: 54 (3867) 421473. E-mail: info@estancialascarreras.com
Estancia Las Tacanas: está en plena villa, en Perón 372. Marcela Peña, Estancia Las Tacanas, 03867-421821/421822 lastacanas@hotmail.com
Cabalgatas Cabra Horco: Nicolás Paz Posse, 0381 4218821/156788399
Más información
Casa de Tucumán. Suipacha 140; 4322-0564.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
