

TANDIL.-- A 364 km de Buenos Aires, esta ciudad alberga una tradición gastronómica cuya expresión más simple es la famosa tabla de quesos y fiambres, que resume algunas de las delicias de estas tierras onduladas: lácteos y chacinados, pero también dulces, miel, cerveza...
Entre otras producciones artesanales y no tanto, algunas de las cuales se pueden visitar y constituyen un paseo interesante, se cuentan la fábrica de quesos y dulce de leche Produlac, los quesos Don Atilio, los fiambres de Las Dinas y Cagnoli, los dulces de Titi, la cerveza artesanal Sierra Dorada y la miel Aleluya.
Dedicación y esfuerzo
Juan Miguel de Vega, propietario de Produlac, afirma que la zona "cuenta desde 1920 con la escuela granja de educación agraria Nº 1 Ramón Santamarina, donde se formaron tantos maestros queseros".
La historia del francés que le pasó a Juan todos sus secretos da cuenta de un saber preciado, que requiere tiempo, dedicación y esfuerzo. En la planta elaboradora, los visitantes pueden participar de todo el proceso de producción.
Las exquisiteces de Produlac incluyen las variedades artesanales tipo Pepato (madurado); Manchego y Zaragozano (realizados con leche de oveja); el Cheddar (una de las estrellas); el queso Gouda o el Banquete (originario de Tandil, con el cual se realiza el postre Vigilante), y el queso parrillero (filado), entre otros.
Si la visita se hace por la mañana, hacia el mediodía conviene comer la famosa picada tandilense en Las Dinas, a 5 km de la ciudad.
En la intersección de Francia y Don Bosco está el ingreso al campo, que cuenta con un almacén con algunas mesas para comprar y consumir. Hay factura seca tradicional de la zona, como la longaniza y los salamines, y delicatessen españolas, alemanas y húngaras, sin conservantes.
La tabla trae jamón crudo (estacionado dos meses), jamón Praga (cocido en humo caliente), lomo Praga (el mismo sistema), Holstein (alemán), salame centinela (carne de cerdo 100%) o picado entre fino, solomillo de cerdo (hecho con el verdadero lomo de cerdo), chistorra (fiambre de origen vasco, realizado con pimentón dulce), longaniza húngara (con pimentón picante o páprika).
El periplo gastronómico continúa. En la hostería Ave María, de Asunti Pereyra Iraola, en el paraje La Porteña; se puede almorzar, tomar el té o cenar; el alojamiento es de primer nivel.
Una casona antigua, rodeada de un parque espectacular, alberga el comedor de ocho mesas donde sirven un menú en el cual se puede optar entre dos entradas, platos principales y postres por $ 25 sin bebidas.
La cocina es muy cuidada, a cargo de Karina Molleker. Se puede saborear manjares como los ñoquis soufflé gratinados con crema y quesos; la brochette de pollo marinada en salsa de soja; el asado de matambre, chorizo, asado de tira, y los postres como el Rogel y los huevos quimbo.
Las hierbas y verduras vienen de la huerta, que cuida Rubén Zubiría, y es posible recorrer.
Por la tarde, la vida se puede volver color frambuesa en la chacra de Tití Campbell y Rafael Delpech, dueños de Los Dulces de Titi, cuya chacra se encuentra en Roque Cruz y Hudson. Con frambuesas de aquí y de allá, y una receta de la suegra, Tití creó hace doce años uno de los dulces más ricos de la zona. Ahora es cuestión de probarlo.
Datos útiles
Picadas y platos
- Epoca de Quesos. San Martín esq. 14 de Julio. Quesos y picadas. Tiene comedor.
- La Cuadra, comedor tradicional: Constitución 302 (y 9 de Julio). Comida casera.
- Los 7 de Julio. Las Heras 764. Restaurante clásico.
- Al Ver Verás: Alem 1112 (y Las Heras). Parrilla.
- Parador El Centinela. Cerro El Centinela. Parrilla.
- Restaurante-Taberna Manolo. Gral. Rodríguez 890, a metros de la avenida España.
Syquet: Rodríguez, esq. Mitre. Picadas.
- Almacén Serrano: avenida Avellaneda, esq. Gral. Rodríguez. Productos regionales, picadas.
Lugares para visitar y degustar
- Quesos Artesanales Produlac: avenida Coronel Dorrego 187. Tel. (02293)431487. Visitas guiadas. www.produlactandil.com.ar .
- Chacinados Las Dinas: Francia y Don Bosco; 02293-420899. E-mail: lasdinas@arnet.com.ar. Tablas de fiambres, compra de productos. www.lasdinas.com.ar
- Dulces de Titi: Roque Cruz y Hudson; 441433, 440116. Visita guiada, compra de productos. Aunque las frambuesas son la especialidad, también producen dulces de mora, berries, mosqueta, arándanos y boysenberries. www.dulcesdetiti.com.ar
- Hostería Ave María: paraje La Porteña; 422843. E-mail: avemaria@arnet.com.ar. Almuerzos, tes y cenas. Visita al parque y a la huerta. Ofrece hospedaje en habitaciones con baño privado.
- Cerveza artesanal Sierra Dorada: Alem 42, (02293) 425145. sierradorada@arnet.com.ar .Visitas guiadas. Venta de productos.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
