

TANDIL.-- Los atardeceres serranos y el trinar de los pájaros forman parte de la postal bonaerense del sistema de Tandilia, cuyo serrucho geográfico, a veces con perfiles de picos mochos y de baja altura, regala siempre la imagen de hermosos paisajes.
En esta geografía, caracterizada por campos fértiles, a unos 370 kilómetros de Buenos Aires, se extiende en un típico valle de la pampa húmeda uno de los sitios más apropiados para hacer turismo: la ciudad de Tandil. Ganó su fama en el siglo pasado por la Piedra Movediza, que ya no existe como tal, pero su renombre aún continúa.
Tandil tiene casino, esquinas con historia y abre las puertas de la naturaleza a las cabalgatas, el trekking, el rappel, el golf, la escalada en roca, el surf, el canotaje, el mountain bike, el ecoturismo, la pesca, el polo en establecimientos de campo, o los vuelos en ultralivianos y en parapente, que son sólo algunas las alternativas.
En esta ciudad --de visita repetida-- se encontrarán a su anchas las familias y los deportistas porque hay distracciones para todos los gustos.
Muchos de los que llegan --sobre todo en Semana Santa-- son peregrinos de la fe católica que vienen a recorrer las 14 estaciones del Vía Crucis del Monte Calvario.
Otros vienen dispuestos sólo a descansar y saborear los exquisitos dulces, salamines y quesos artesanales en picadas a la tabla, que se disfrutan a toda hora del día, así como a recorrer museos y sitios históricos, donde se desarrollaron batallas como las de Cristiano Muerto, Sol de Mayo o Pillahuincó.
La naturaleza de Tandil es tan genuina como sus chacinados, porque en el primero de los casos la mano del hombre ha tenido la certeza de no alterar demasiado los recursos, y en el segundo, hizo crecer con las mismas manos una industria que logró sumarle a esta comarca una bien ganada fama: la calidad que tiene la factura de sus productos de campo.
El lago, punto de encuentro
Bordeando parte de la ciudad, se extiende el Parque Independencia, un cerro de 286 metros de altura, fácil de recorrer a pie o en automóvil hasta llegar al castillo morisco que corona su cima, junto al monumento que homenajea al fundador del pueblo, Martín Rodríguez. Jardines y miradores ofrecen una excelente vista del casco urbano, además de un anfiteatro para espectáculos de todo tipo.
Al pie del parque, el dique y lago artificial de 19 hectáreas, construido para contener las fuertes crecidas, permite la práctica de deportes naúticos en su espejo de agua; diversos clubes y las piletas públicas conforman un balneario con capacidad para siete mil personas, elegido por los más jóvenes como punto de reunión.
En Tandil hay dos promontorios rocosos famosos que convocan al turismo. La Piedra Movediza, una mole de 300 toneladas que desde 1912 se encuentra desmoronada al pie del cerro, y El Centinela (en el cerro homónimo), una formación que por su forma parece un menhir, pesa 72 toneladas y su altura es de casi ocho metros.
Hay que sumar a los paseos una visita a la pintoresca Reserva Natural Sierra del Tigre. Las 150 hectáreas extendidas sobre dos cerros protegen una exuberante flora y fauna, y el salto de agua La Cascada, originado por la unión de dos vertientes, con piletones de agua surgente que cae entre las rocas de la ladera.
Entre las sierras de la provincia de Buenos Aires, Tandil ocupa un importante sitio como destino de viajeros, que se acrecienta año tras año.
En otras épocas fue la Piedra Movediza, cuando todavía oscilaba, el centro principal de atracción. Ahora, otros parajes naturales, los deportes y una amplia infraestructura turística esperan la llegada de quienes gustan del miniturismo o bien, de estadas más prolongadas.
Datos útiles
Cómo llegar
Tandil se encuentra a 370 km de Buenos Aires por ruta 3 y 30, y a 170 km de Mar del Plata.
Alojamiento
Hoteles $ 35 / $ 75
El hospedaje va desde hoteles de 4 a 1 estrella. Los precios son por habitación, base doble. Las hosterías cuestan entre $ 80 y $ 120, lo mismo que las cabañas para cuatro personas. Los campings cobran, por día, entre $ 8 y $ 10.
El hospedaje va desde hoteles de 4 a 1 estrella. Los precios son por habitación, base doble. Las hosterías cuestan entre $ 80 y $ 120, lo mismo que las cabañas para cuatro personas. Los campings cobran, por día, entre $ 8 y $ 10.
Paseos y excursiones
- Alquiler de caballos: desde $ 10 la hora; cabalgatas guiadas: $ 30.
- Actividades deportivas con cuerdas: desde $ 20;
- Cicloturismo: $ 20; alquiler de bicicletas: $ 15 por día.
- Alquiler de cuatriciclos: $ 40.
- Vuelos en ultralivianos: $ 35.
- City tour: desde $ 20, según el circuito.
- Trekking serrano: desde $ 15.
- Aerosilla: $ 6; los menores de 7 años, no pagan.
- Gastronomía: almuerzo o cena, sin bebidas, por persona: de $ 12 a $ 25. Picadas a la tabla: $ 12 a $ 15.
Más información
Casa de la Provincia de Buenos Aires, Callao 237, (4371-7045/47) o Dirección de Turismo de Tandil: 9 de Julio 555, (02293) 43-2073.
En Internet
Por Carlos Manuel Couto
De la Redacción de LA NACION
De la Redacción de LA NACION
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
