Newsletter
Newsletter

Timor Oriental se convertirá en el país más nuevo del mundo

Este territorio, que perteneció a Indonesia, se independizará el 20 de mayo




Una nueva nación ocupará un lugar en el mapa mundial, la primera del tercer milenio. Para los viajeros que sienten curiosidad por saber sobre tierras lejanas y exóticas, se trata de Timor Oriental, en el sudeste asiático, en el este de la isla Timor, entre el mar Banda y el océano Indico, muy cerca las ciudades Jakarta y Denpasar.
El 20 de mayo próximo Timor Oriental declará su independencia oficialmente, tras cinco siglos de formar parte de la corona portuguesa y casi 25 años de ocupación indonesa. Con un pasado sombrío, de hambrunas, violencia y enfrentamientos, este país está actualmente siendo asistido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para su reconstrucción. Más del 80 por ciento de los timorenses votó el 30 de agosto de 1999 a favor de la independencia, y muy pronto el sueño de ese pueblo se convertirá en realidad. Para la gran celebración del 20 de mayo, en Dili, la capital, fueron invitados Kofi Annan, el secretario general de la ONU; el ex-Beatle, Paul Mc Cartney, el ex-presidente sudafricano Nelson Mandela y el ex-presidente norteamericano Bill Clinton.
Según informó el diario británico Sunday Herald Sun, el ministro de Relaciones Exteriores de Timor Oriental, José Ramos Horta, durante la gira por los Estados Unidos, cuando invitó a Bill Clinton, éste respondió que aceptaba ir con la condición de que le permitieran tocar el saxofón en los festejos. Durante la noche de apertura habrá una misa católica -los timorenses no son musulmanes a diferencia de los indoneses, por la influencia portuguesa- que será oficiada por el obispo de Dili, Carlos Melo, que en 1996 recibió el premio Nobel de la Paz, junto con Ramos Horta, por la búsqueda de una solución pacífica en el conflicto entre Timor Oriental e Indonesia. Ese mismo día se presentará el nuevo presidente que será elegido en los comicios del 14 de abril próximo. Entre los candidatos figuran Jose Alexandre Gusmao, más conocido como Xanana y Francisco Xavier do Amaral. Durante esa noche también se bajará la bandera de la ONU para izar la independiente de Timor Oriental. Y sobre las colinas de Dili se lanzarán fuegos artificiales.
La agenda del día siguiente incluirá conciertos de músicos locales, portugueses, brasileros y australianos, además de una presentación de una escuela de Timor.

Hay que ir prevenido

Timor Oriental tiene recursos para ver un futuro más alentador, dado que una de sus mayores industrias es el gas natural y el petróleo, pero también producen café, pescados, especias y cacao.
En Dili, la capital, se concentran varios hoteles, entre ellos uno flotante, The Central Maritime Hotel, de 4 estrellas y 130 lujosas habitaciones. Varios de los establecimientos están frente al mar, sobre la Avenida de los Derechos Humanos. Los precios rondan entre 50 y 170 dólares por habitación, por noche. A su aeropuerto arriban vuelos desde Indonesia y Australia.
Los que se animan a visitar estas tierras deben aplicarse muchas vacunas, como la antitetánica y contra la difteria, la antipolimelítica, tifoidea, hepatitis A, y tomar tabletas contra la malaria. En cuanto al aseo los viajeros deben ingeniárselas para adaptarse, ya que no existen las duchas ni bañeras, sino los mandi, que son tanques de cerámica o concreto. De ese modo los timorenses se bañan con la ayuda de un jarro o cucharón con el que se derraman el agua (que no es potable). En Dili sólo hay dos bancos - uno portugués y otro australiano- y la moneda oficial es el dólar norteamericano, aunque continúan circulando las rupias indonesas.
La gente es hospitalaria y amable. Los hombres estrechan la mano al saludar y las mujeres besan ambas mejillas. La dieta consiste en arroz, como en todo Oriente, fideos, carne vacuna, cabra, cerdo, pescados y frutas tropicales.
Una de las curiosidades es que se les puede entender algunas palabras, porque una de las lenguas que hablan es el tetum, que tiene influencia del portugués, por lo tanto cuando dicen bondia, bonoite, o adeus , es más fácil responder con cortesía. Desde el siglo XVI fue colonia portuguesa, mientras que el resto de la isla estuvo controlada por los holandeses. Indonesia declaró su independencia en la década de 1950, pero Timor Oriental tuvo que esperar hasta 1975 para liberarse de los portugueses y una vez que lo hizo fue ilegalmente ocupada por Indonesia. A partir de ese momento, comenzó a gestarse un movimiento independentista que fue reprimido durante 25 años. Más de 200.000 habitantes murieron durante esos años de hambre, enfermedades y enfrentamientos.
Tras más de dos décadas de violencia y destrucción, el gobierno constituido con la colaboración de la ONU ingresó a un período de reconstrucción y organización nacional.

Una vieja ruta de mochileros

A pesar de la devastación quedan en Timor Oriental lugares bellos, herencia de su pasado colonial y esa naturaleza propia de las islas del sudeste asiático. Aunque su historia sea cruenta y el período de transición difícil, este país tiene viajeros en alza. Así lo afirmó a La Nación Suzan Yates, miembro de la Organización Timor Aid (Ayuda a Timor). Yates dice que es visitado por gente de negocios, oficiales gubernamentales, pero que muchos de ellos son turistas. "Timor Oriental fue una vieja ruta asiática para los mochileros, y ahora está recobrando el interés. Ya recibí muchas consultas tanto de mochileros como otros turistas". Sin embargo, se aconseja a los turistas tomar muchas preauciones en cuanto a la seguridad. Durante la noche no es conveniente caminar solo y las mujeres son un blanco fácil para los robos. Los taxis son peligrosos a toda hora. Es que la extrema pobreza y el desempleo hacen que la delincuencia sea moneda corriente.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista OHLALA! de mayo 2025 con Lali

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP