Newsletter
Newsletter

Tinturas: primera parte




El color de nuestro cabello es un símbolo de nuestra identidad. Algunos prefieren mantener lo que la genética tiene para ofrecer, mientras que (como en tantos otros ámbitos), el ser humano ha llegado a perfeccionar técnicas para modificar la naturaleza y adaptarla a sus gustos y necesidades en lo que a color de pelo respecta.
La tintura de cabello no es algo novedoso. De hecho, su historia, acumula miles de años. El descubrimiento del primer tonalizador natural, la Henna, se atribuye a los egipcios. Por otro lado, en la antigua Roma, se usaba un preparado que se elaboraba con grasa de cabra y ceniza de Haya y los griegos utilizaban fórmulas a base de blanco de cerusa y bermellón. Aunque suene extraño, otra forma de teñirse que se usaba en el pasado fueron los tintes en forma de polvos de talco. Los borbones del siglo XVIII los empleaban para dar tonalidad a sus pelucas.
Estas prácticas milenarias inducen a creer que el cabello siempre ha sido considerado un marco ornamental para la cara que resalta la belleza del rostro ayudando a iluminarlo y enmarcarlo. Los productos químicos artificiales para cambiar el color de pelo aparecen en el siglo XX y, en un principio, se utilizaron solamente para ocultar las canas y no para cambiar el tono natural del cabello.
El color original de la fibra capilar se debe a la producción de un pigmento que se denomina melanina, es sintetizado por un grupo celular denominado melanocitos. Después de esta introducción la idea es que planteemos una serie cortita de posts hablando sobre las canas, tipos de tinturas, colores y rasgos. ¿Qué les parece? ¿Les interesa?
Les deseo un excelente miércoles,
Maia

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista OHLALA! de marzo con Griselda Siciliani

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP