
¡Hola! ¿Cómo van? ¡Qué bueno que se coparon con la propuesta de compartir experiencias y participar del Blog! Ya llegaron muchos mails a: delacabezablog@gmail.com. Les pido que traten de mandar más de una foto así podemos mostrar un poco más al resto de las lectoras. Hubo varias consultas pero ningún cambio de look o look extremo ¡Vamos! Anímense a mostrar looks raros o sus cambios de looks así hay variedad y no son siempre de consultas. Este viernes, sale la primera lectora.
Hoy continuamos con la saga de posts de tinturas, ¿Recuerdan que ya habíamos hablado de las permanentes y de la henna ? Bueno, para hoy les preparé una nota sobre tinturas semi-permanentes para que sigan conociendo las opciones que hay en coloración.
Las tinturas para el teñido de cabello semi-permanentes, a diferencia de las permanentes, poseen moléculas de menor tamaño y, por lo tanto logra penetrar en forma parcial el cuerpo del cabello y, a la vez, se pierde con mayor facilidad por los poros de la fibra capilar. Por ello, el color soporta una cantidad limitada de lavados, típicamente unas pocas semanas (aproximadamente 20/28 días, según la frecuencia de lavado). En estas coloraciones, el crecimiento a nivel de la raíz es menos visible y es más fácil si se desea cambiar el tono del cabello posteriormente. El lado negativo, es que justamente, dura poco tiempo y lo primero que se destiñe son las canas, por ser fibras más porosas que el resto. Por ese motivo, no son coloraciones recomendadas para mujeres con mucho cabello gris , ya que van a tener que repetir el proceso de tintura con mucha frecuencia.
Un aspecto positivo, es que muchas tinturas semi-permanentes pueden contener bajas cantidades de revelador, peróxido y/o amoníaco y, por lo tanto, son más seguras, especialmente para cabellos dañados o frágiles. Generalmente, contienen un agente alcalino distinto amoníaco (por ejemplo, etanolamina o carbonato de sodio) y, aunque se utilizan con un líquido revelador, la concentración de peróxido de hidrógeno (agua oxígenada) en ese revelador suele ser inferior a la utilizada con tinturas permanentes. Ese es el motivo por el cual se recomienda mucho para mujeres que quieren darle un nuevo color al cabello, sin importar que se lave ni urgencia por volver a teñirlo. Sin embargo ¡cuidado! las tinturas semi-permanentes también pueden contener ciertos compuestos tóxicos tales como la P-Fenilenediamina, por eso lo mejor es elegir productos de buena calidad y tampoco excederse en su uso.
Este tipo de coloraciones pueden encontrarse en las góndolas de supermercado y, como son fáciles de aplicar y más seguros, tienen como ventaja que se lo pueden hacer ustedes mismas aunque, también pueden pedirlo en los salones donde los productos que se usan son profesionales y de mucha calidad y no se van a equivocar con el tono.
Dado que los agentes alcalinos empleados en la semi-permanente son menos efectivos en remover el pigmento natural del cabello que el amoníaco, estos productos no brindan un aclaramiento del cabello durante el teñido. Por lo tanto, otra desventaja, es que no pueden cambiar la coloración del pelo a un tono que sea más claro que el que tenía antes del proceso de teñido.
Con esta técnica, el color final de cada hebra de cabello dependerá de su color original y porosidad de las mismas, por lo que existirán variaciones tenues de coloración en distintas zonas de la cabeza. Esto, para mí, siempre es positivo porque brinda una apariencia más natural que el color homogéneo típico de una coloración permanente. Sin embargo, como dije antes, también significa que los cabellos blancos o grises no se teñirán con el mismo tono que el resto del pelo. Si solo hay unos pocos pelos grises o blancos, el efecto será suficiente para mimetizarlos, pero si la proporción de canas es considerable, llega un punto a partir del cual las mismas no pueden ser camufladas.
En estas circunstancias, una opción posible, es demorar la necesidad de usar tinturas permanentes, si se combinan colores semi-permanentes como base y se complementan con reflejos más claros. Para esto, ya tienen que recurrir a un estilista porque es una técnica más compleja y requiere de mucho más mantenimiento que las permanentes, aunque daña menos el cabello y queda más natural.
¿Qué opinan? ¿Cuál es su experiencia con este tipo de productos? Siempre es genial que compartan sus prácticas con el resto de las lectoras porque amplía el espectro de conocimientos sobre las temáticas y personalmente me interesa mucho conocer sus opiniones y anécdotas.
¡Que tengan un buen martes!!
Maia
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
