
Tips para manejar en la nieve
Durante la travesía Land Rover Brando Winter Spirit-Patagonia 06, en la cual un equipo compuesto por una Discovery 3, una Range Rover y dos Range Rover Sport recorrió los caminos nevados de la Patagonia, Juan Sánchez Catalá, un piloto profesional, dio consejos para el manejo de 4x4 en diferentes superficies.
21 de julio de 2006

Por la nieve
- Evitar conducir en lugares donde la altura de la nieve sobrepase los 30 cm de altura.
- Evitar tanto las aceleraciones como las frenadas bruscas.
- Si conduce por una huella fijada por un vehículo anterior es posible que patine, ya que el peso del otro automóvil transformó la nieve en hielo. Intente salir de ella.
- Si va a utilizar cadenas en las ruedas, verifique que una vez colocadas no toquen la suspensión y amortiguador del automóvil.
- Si se tiene sólo dos cadenas, es aconsejable utilizarlas en las ruedas delanteras. Con esto se logra tracción y capacidad de dirección.
- Evite manejar si hay hielo en el asfalto. Esperar a que el sol lo derrita.
- Si conduce sobre asfalto en una zona con sol y se acerca a un trecho en sombras, baje la velocidad.
- Si se atasca por la nieve, no intente salir acelerando. Tenga siempre una pala en el auto y quite la nieve delante de las ruedas atascadas. Basta con unas pocas paladas para que las ruedas vuelvan a "morder" la nieve y salir.
En el ripio
- Sea precavido: las estadísticas marcan que los caminos de ripio en buen estado son donde más accidentes hay, porque los conductores manejan a más velocidad, y en las curvas el auto se desliza hacia fuera.
- Evite frenar o acelerar bruscamente. En el ripio, según la jerga automovilística, se debe "manejar con dos dedos".
- No es necesario tocar el parabrisas al cruzarse con otro auto para evitar que una piedra lo rompa. Esto se hacía cuando los vidrios eran templados y estallaban por el golpe; ahora son laminados y se rajan, pero no se parten.
Consejos de montaña
- En un camino angosto, el que sube suele tener prioridad de paso.
- Si bien descender es más sencillo porque el auto no anda en falso, por esta misma razón se debe tener una mayor precaución y no tomar confianza.
- Si se va a ir por un camino desconocido u off road, lo ideal es estar acompañado por otro vehículo.
- En caso de ir solo, es muy importante avisar a un conocido a dónde se está dirigiendo.
- Cuando esté en zonas frías, lleve siempre abrigo, agua y un buen calzado. En caso de perderse puede quedarse sin nafta y, por ende, sin calefacción.
Cruce de ríos y arroyos
- Sólo cruce a través de un río si realmente es necesario. Se arriesga a arruinar el motor del automóvil. No lo haga por entretenimiento.
- Conozca la altura máxima de vadeo de ríos del vehículo que conduce.
- Tenga en cuenta que en invierno de mañana los ríos son más tranquilos y bajos que a la tarde, ya que cuando sale el sol cae más agua de deshielo.
Ecología del manejo
- Cuando circule fuera de los caminos establecidos, intente utilizar huellas que ya existan.
- En la jerga automovilística se dice que, por donde uno haya pasado, se debe dejar sólo la huella del vehículo. Y eso ya es incluso demasiado.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
