Newsletter
Newsletter

Toda Africa sintoniza la misma radio

El idioma que utiliza es el francés, lo que le permite llegar a todas las poblaciones de los países francohablantes




Africa fue dividida por las fronteras que dejaron las potencias coloniales europeas durante el siglo XX. Sin embargo, la magia de la radio permite al continente estar unido nuevamente.
A partir de febrero de 1981, cuando se emitieron los primeros programas de Africa Nº 1 desde las emisoras de Moyabi, muy cerca de la línea del ecuador en Gabón, un continente entero escucha la misma radio. Ya en sus primeros meses, el éxito de la nueva estación se debió a la seriedad de sus trabajos periodísticos y una programación musical que abarcaba todas las corrientes de Africa.
El contraste era muy fuerte entre Africa Nº 1 y las radios oficiales que retransmitían las voces de las dictaduras de entonces en cada país. Con el tiempo, la frecuencia dejó la onda corta para instalar repetidoras de FM en cada capital, desde Kinshasa a Dakar, y desde noviembre 1992 también en París.
Africa Nº 1 es hoy un caso aparte en la historia de la radio. Se trata de la única estación generalista que cubre un continente entero, y cuyos oyentes viven en varias decenas de países diferentes. Produce cada día 25 boletines informativos gracias a sus redacciones en Libreville (capital de Gabón, donde tiene su sede y sus transmisores) y París, además de una red de corresponsales en toda Africa, desde Johannesburgo hasta Argel. La música tiene un lugar muy importante en la grilla de programas y algunas emisiones como Transafrica Express (animada por Dread Pol, un cineasta y periodista, en los años 80) o Kilimandjaro (un ranking que escuchan cada tarde los jóvenes de varios países, con todos los últimos éxitos de rumba de el Congo, de makossa de Camerún o de morna de Cabo Verde) se conviertieron en clásicos de toda una generación.
El idioma que utiliza la radio es el francés, lo que le permite llegar a todas las poblaciones de los países francohablantes de Africa. Se considera que sus 30 millones de oyentes potenciales de Egipto a Sudáfrica (más un millón en París y sus alrededores) hacen que sea la quinta radio más escuchada del mundo.

Para agendar:

  • El sitio en Internet de la radio, desde donde se la escucha en tiempo real, es: http://www.africa1.com
Frecuencias en onda corta:
  • 9580 khz (banda de 31 m), de las 5.00 a las 23.00 T.U.
  • 17630 khz (banda de 16 m), de las 7.00 a las 16.00 T.U.
  • 15475 khz (banda de 19 m), de las 16.00 a las 21.00 T.U.
Pierre Dumas

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP