Newsletter
Newsletter

Todo riesgo: a seguro se lo llevaron de viaje




En la madrugada del martes último, Ana María Arroyos, la mujer que cayó en coma en Jamaica tras enfermarse a bordo de un crucero, llegó a Aeroparque en un avión sanitario Lear 60, para luego trasladarse al Sanatorio Finochietto. Su estado era grave debido a un cuadro infeccioso extendido a varios órganos.
La mujer había viajado de vacaciones unas semanas antes a Miami, donde abordó un barco de la empresa Norwegian Cruise Line junto a su hija menor. Según relatos de familiares, Arroyos consultó al médico del crucero por fuertes dolores abdominales y se le diagnosticó una gastroenteritis aguda, aunque luego se confirmaría que había sufrido una peritonitis. El capitán determinó que la pasajera descendiera en Jamaica, para ser atendida.
Arroyos había contratado un seguro de viaje con la empresa Assist Card. Pero los primeros cuatro días de internación en Jamaica ya habían agotado los 20.000 dólares de cobertura prevista. De todos modos, la compañía decidió trasladarla excepcionalmente, sin cargo extra, a Buenos Aires.
"Los traslados sanitarios son muy pocos -aclara Federico Tarling, director de Operaciones Internacionales de Assist Card-. Se tienen que dar varias condiciones no muy frecuentes: que el caso sea suficientemente grave y que se encuentre en un lugar donde la infraestructura médica no sea adecuada para su tratamiento. Agosto último, por ejemplo, fue un mes movido y hubo sólo cuatro traslados a nivel global."
Según información de esta aseguradora, los problemas de salud más comunes durante los viajes tienen que ver con afecciones respiratorias debido a cambios de clima y estación. También hay un importante número de asistencias por temas estomacales y, en determinadas regiones (como el Caribe), son comunes las afecciones por excesiva exposición al sol.
En general, los casos se resuelven con la visita de un médico a domicilio o atenciones en guardias. Un 5% de estas situaciones deriva en internaciones. Y sólo entre el 2 y 3% el paciente debe regresar en forma anticipada a su país, tanto en vuelos regulares como por medio de un traslado sanitario en ambulancias aéreas.
El mismo día que Arroyos aterrizaba en Buenos Aires, un argentino sobreviviente del reciente terremoto en Nepal daba entrevistas a distintos medios a pocas horas de volver a casa, sano y salvo. Y en Córdoba, María Alejandra Benabitti, 30 años, de San Miguel, era encontrada después de varias horas, con algunos golpes, pero en buen estado, cerca del Champaquí. Se había perdido mientras bajaba este cerro de las Altas Cumbres.
Es obvio que las vacaciones pueden no siempre salir bien, como fueron planeadas. Aunque cueste, considerar esa posibilidad a la hora de contratar un seguro de viajero puede ahorrar muchos problemas o por lo menos ayudar a solucionarlos. No sólo en temas de salud. Luego del reciente terremoto, varios argentinos que se encontraban de viaje en Nepal recurrieron a su aseguradora para lograr adelantar la vuelta a Ezeiza, una misión bastante compleja.
"Lo fundamental es considerar un producto con un monto suficiente. Pensá, por ejemplo, que dos días de hospitalización en Estados Unidos pueden costar hasta 30 mil dólares", advierte Tarling.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP