


- Cultivá el optimismo: el buen humor es clave para prevenir el deterioro cognitivo y el optimismo se relaciona con un cerebro más sano a largo plazo. Hacé una lista con tus razones para estar feliz y mirala todos los días.
- Creá nuevas conexiones: hacé algo diferente. Bañate con los ojos cerrados o maneja el mouse con tu mano menos hábil. También podés lograrlo con juegos de mesa o con talleres creativos de arte y música.
- Usá hierbas medicinales: el gingko biloba es un protector cerebral comprobado. Se consume en preparaciones de laboratorios medicinales, en no menos de 300 miligramos diarios; no sirve en infusión.
- Mantené a raya el azúcar: los niveles altos de glucemia dañan los delicados vasos sanguíneos del cerebro y se relacionan directamente con menores puntajes en tests cognitivos y de memoria.
- contribuye no sólo a la salud física
Experta consultada: Marisa Cortez, terapeuta holística.
Fuente: Gaelle.
También te mostramos 6 consejos para concentrarte en el estudio y eliminar distracciones
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
