Newsletter
Newsletter

Ultimo tango en Finlandia

En el país escandinavo, el bandoneón se siente como en casa




La cosa empezó en 1988, cuando me invitaron para participar por primera vez en un festival en Finlandia, en el que le harían un homenaje al acordeón.
No sé si ustedes saben que el tango es la música popular nacional de Finlandia. Resulta que allá me enteré de que los chicos jóvenes intentaban homenajear al tango utilizando el acordeón, que habitualmente usaban en la música clásica. Como resultado, se daba una sonoridad un poco mezclada con la música francesa, que justamente se caracteriza por la presencia de ese instrumento.
Pues bien, al desembarcar con el bandoneón en Finlandia se revolucionó la plaza. En ese momento me acompañaba Miguel Angel Nicosia, un extraordinario bandoneonista que ya no está entre nosotros, y a partir de ese momento, los músicos finlandeses se dieron cuenta de que el tango que nosotros expresábamos gozaba de un sonido totalmente diferente, más acentuado, más rotundo. Así las cosas, pidieron aprender también el bandoneón.
A partir de ahí empezaron a solicitar bandoneones por todos lados, y hasta incluso construyeron un pequeño museo para homenajearlo y repasar su historia.
Este pueblo de Finlandia donde sucedió esta pequeña historia se llama Ikalinen. Y ahí se desarrolla, cada dos años, un festival en el que uno se encuentra nada más que con gente joven, que se acerca a esta música que es de ellos y nuestra también.
Si bien muchos lo desconocen, Finlandia está acostumbrada a realizar grandes eventos y festivales vinculados con la música del tango, donde yo participé ya como nueve veces. Será por eso que a mí me llaman la Ruva Tango , que en finlandés quiere decir la Señora Tango.
A partir de ahí recibí la gran condecoración que me entregó la actual presidenta del país, una mujer socialista. Se trata de una mención honorífica de Estado llamada el León de Finlandia, que sólo se otorga a grandes personalidades. En mi caso, me lo dieron por el intercambio permanente que hago desde hace ya muchos años entre el tango argentino y el tango finlandés. Hasta he aprendido a cantar un tango finlandés: Rojas rosas .
Esta condecoración me la dieron después de haber actuado en el gran Festival Sata-Hame Soi, un evento artístico soberano que se realiza en otro pueblo cercano a Ikalinen, con una asistencia de público no solamente de Escandinavia, sino de personas de todas partes del mundo. De esta manera, en Finlandia la cultura está totalmente ligada al tango, al que se le ofrece un reconocimiento mayor porque ha sido la expresión máxima del campesino finlandés.
La autora es cantante. Continúa con su ciclo de conciertos en el Centro Cultural Torquato Tasso, Defensa 1575. Reservas: 4307-6506.
Por Susana Rinaldi
Para LA NACION

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista OHLALA! de mayo 2025 con Lali

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP