

Hace 12 años que Diego Regnicoli abrió Beixa Flor, un refugio delteño para viajeros que además es su casa. Diego ganó recientemente el concurso Menú Tigre 2008 de la mano de su equipo conformado por Ignacio Larroca y Sol Capece, cocinero y asistente de cocina. Entre los tres cerraron la idea de las recetas y las hicieron.
El segundo lugar fue para el Club de Remeros Escandinavos, sobre el río Luján, y el tercer premio, para La Barranca.
En cuanto a Beixa Flor, luego de unos treinta minutos de navegación desde la Estación Fluvial se ingresa a la casita azul previo paso por el muelle que se sumerge desde el aroma y la vista - que se regodea en la pérgola y sigue más allá y para siempre - en todas las flores. No una, sino todas las flores de fragancia oscura. Tal vez de este aroma surgió el nombre de la isla de canción brasileña, o de la música que se escucha en la playa de arena tomando caipirinhias, o de los picaflores. Lo cierto es que en Beixa Flor se respira la sensualidad de las rosas blancas, las alegrías del hogar, las rosas chinas, las cañas de ámbar que se cuelan en la pérgola y siguen más allá por la casa, en los balcones, los caminos…
La casa era propiedad de la familia de Diego, isleña de toda la vida: sus abuelos habían llegado al Delta desde Italia a fines del siglo XIX. Luego él inició el emprendimiento turístico con su pareja, que actualmente vive en Brasil.
"Es una casa de familia, con habitaciones con baños compartidos y mucha calidez", contó Regnicoli. Otra opción es pasar el día en la playa o la isla tomando sol y disfrutando de la paz del arroyo Abra Vieja, en especial los días de semana cuando ningún dominguero arrasa el agua con su lancha sin control. Así como la Oficina de Turismo está funcionando bien en Tigre, debería funcionar algún tipo de organismo que brinde información sobre los comportamientos correctos en el agua, para que ninguna embarcación haga naufragar un remero o isleño en un precario bote de madera ni lastime a algún bañista o kayakista ocasional.
Los platos que obtuvieron el primer premio del concurso fueron una ensalada tibia de gírgolas sobre rúcula en canasta de parmesano; solomillo de pacú despinado con salsa de naranjas a la pimienta verde, y parfait de chocolate con coulis de frutilla y almíbar de caña de ámbar con tuille crocante de nuez pecán. Dichos manjares se pueden disfrutar en Beixa Flor a partir del próximo fin de semana: cuestan $115 sin bebidas.
En el menú había que priorizar la utilización del producto del río; es así que las gírgolas son producción del Delta, los cítricos también y la caña de ámbar es un símil jengibre que se da por estos lares y que le da un gusto muy especial, así como la nuez pecán, que recientemente tuvo su fiesta con concurso de recetas en la ciudad de Campana.
El pacú o chancho de río es del criadero de Roli Caraball. Por razones de abastecimiento y bromatología, a los restaurantes delteños se les hace imposible servir pescado fresco del Delta.
Para pasar el día se solicita un consumo mínimo de 70 pesos que es un cubierto promedio, aproximadamente, de pastas caseras artesanales como los crispelle de albahaca rellenos con berenjenas grilladas, jamón y queso gratinados al horno, o los ñoquis rellenos, entre otros platos, más postre y gaseosa.
"Cuando llega la gente acelerada de la ciudad, lo primero que le decimos es que acá no sale nada rapidito", concluye Diego, que por estos días tuvo que acelerarse sin remedio.
Dos australianas estudiantes de español se toman un trago en la barra y otra más pide una copa de vino.
Ellas llegaron caminando desde el Tres Bocas, una caminata de 40 minutos, aproximadamente, por el camino vecinal que une las distintas propiedades. Al Tres Bocas los fines de semana llegan lanchas cada quince minutos, y ésa es otra forma de venir a este refugio con música tranquila y premiada cocina.
Segundo y tercero
Con vista al río Luján, el Club de Remeros es una moderna construcción de madera que también constituye un atractivo turístico en sí mismo para los amantes del Delta. Los platos con los que obtuvieron el segundo puesto fueron el canelón de maíz con farce de ave ahumada, pacú confitado con emulsión provenzal y borracho de miel quemada con higos y frutas rojas.
En cuanto a La Barranca, el paseo deberá ser más bien gourmet ya que está en Pacheco, partido de Tigre, sobre la parte continental. Ofrece una cocina moderna en un espacio vidriado. También los platos ganadores pueden ser degustados allí: champiñones rellenos como entrada, lomo crocante de plato principal y brochette frutal.
Una receta de premio
Solomillo de Pacú a la naranja:
Para 6 porciones:
- 6 solomillos de pacú despinado
- 50 grs. Manteca
- Cognag para flambear
- 200 cc de jugo de naranjas
- 4 Cucharadas (gdes.) de azúcar
- 1 copa de Cointreau
- 1 copa de Grand Marnier
- 3 cucharaditas de pimienta verde en grano
- 250 cc. de fondo o caldo de pescado
Guarnición:
Papas al romero o arroz
- Sellar los solomillos en sartén con manteca, flambear con cognac y retirar
- Fundir en la sartén la manteca y el azúcar hasta que tome color caramelo. Agregar el jugo de naranjas, el licor y el fondo de pescado. Agregar los granos de pimienta verde, previamente hidratados en un sartén con agua y un poco de Aceto o vinagre de vino
- Los solomillos se terminan de cocinar en ésta salsa y la cocción dura aproximadamente 10 minutos
- Las papitas: se les da un hervor y se terminan de cocinar salteadas en manteca y romero
Datos útiles
- Beixa Flor: Abra Vieja 148, Delta, Primera Sección; 4728-2397 o (15) 5228-1367, www.beixaflor.com.ar Promedio cubierto: desde $ 70 por persona. El menú Tigre 2008 cuesta $115, sin bebidas.
- Club de Remeros Escandinavos: río Luján s/n; 4728-4004. Promedio cubierto: $ 80 por persona, aproximadamente.
- La Barranca: Av. de los Constituyentes (ex ruta 9) 851 - General Pacheco; 4736-1170 y 4726- 1536. Especializado en parrilla, promedio cubierto $ 80 por persona.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
