Newsletter
Newsletter

Un buen socio tecnológico al servicio de las agencias

Los sistemas de reservas operan con aéreos, hoteles, cruceros y trenes




"¿No hay otro horario mejor? ¿Y en otra compañía? Si cambio de día, ¿habrá una tarifa más económica? No, mejor hagamos vía Francfort y no Madrid, ¿cuánto me cuesta?" Y el agente de viajes responde a cada pregunta como si frente a los ojos no tuviera sólo una computadora, sino la bola de cristal donde apareciera la red mundial de las rutas aéreas.
Lo que el agente de viajes tiene ante sí es lo que se conoce como un sistema global de distribución, antes llamado sistema central de reservas. Ahora también se define como un socio tecnológico, ya que el agente de viajes cliquea y encuentra la disponibilidad de las compañías aéreas, los hoteles, las empresas de alquiler de autos, los trenes, ferries, cruceros, seguros de viaje y operadores mayoristas.
Todos estos servicios listos para recibir la reserva, combinar electrónicamente la forma y el tiempo de pago, y dejar asentada la operación. Amadeus, Sabre, Galileo, Worldspan, son algunas de las compañías que ofrecen esta solución para la oferta turística y compiten por prestar el mayor acceso a la mayor cantidad de servicios. Si bien su origen está del lado de las empresas aéreas -Sabre proviene en sus inicios de American Airlines y Amadeus, del proyecto conjunto de cuatro aerolíneas europeas-, su principal aliado es el agente de viajes, que elige a través de qué sistema de distribución realiza sus reservas. Cuando las compañías aéreas comenzaron la reducción de las comisiones por la venta de pasajes y pusieron su foco en la venta directa por Internet, los cambios en el negocio de los agentes de viajes no pasaron inadvertidos para estas empresas. Mientras las agencias pusieron su proa en agregar valor a su intermediación, buscaron soluciones en su herramienta natural, la que, desde el monitor, les permite administrar su negocio. Matías Duek, gerente de Ventas y Marketing de Sabre en la Argentina, dice: "Entendemos que las agencias de viajes tienen que buscar otras fuentes de ingreso, y por eso incrementamos nuestro contenido terrestre: hoteles, alquiler de autos, seguros para viajeros, etcétera. Sabre acaba de lanzar HotelRed, sistema de distribución para la industria hotelera, y está por brindar un producto enfocado a ofrecer paquetes dinámicos en el mercado".
Además, Sabre busca que en los contratos de distribución que se firman con las aerolíneas se incluyan las tarifas Web. Por su parte, Amadeus, otra compañía de distribución, dio hace pocos días no sólo un punto de vista interesante sobre la nueva función de las centrales, sino una lección sobre el valor de la intermediación cuando ésta es genuina y acordada entre las partes. A través de Felipe González Abad, consultor senior de Amadeus, explicó a los agentes de viajes reunidos en su congreso anual en San Juan: "No se puede distribuir el producto aéreo sin el concurso de las agencias de viajes, que son las que siguen intermediando en el nivel mundial entre un 80 y un 85% de los ingresos de las aerolíneas". La intermediación es, para González Abad, uno de los parámetros que sirve para medir cuán evolucionada está una comunidad. Como servicio, Amadeus está implementando el Service Fee Manager, por el cual el agente de viajes puede determinar e incrementar los ingresos por cada venta. "El pasajero pagará la confianza y la seguridad de una agencia", dice González Abad.
Por Encarnación Ezcurra
Para LA NACION

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista impresa OHLALÁ! de julio con Celeste Cid

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP