Newsletter
Newsletter

Un campo de hielo de gran belleza

Entre los glaciarios vivos del mundo se destaca el Perito Moreno, Patrimonio de la Humanidad




EL CALAFATE.- El estruendo que provocan los bloques de hielo al caer forma parte de una de las escenografías naturales más impactantes del mundo. Enormes masas heladas se desmoronan hacia las profundidades, para luego emerger como grandes figuras. Un espectáculo imperdible ofrecido por el glaciar Perito Moreno, único por sus características y por su cercanía costera.
Este y otros colosos integran el Parque Nacional Los Glaciares, en Santa Cruz, con más de 700.000 hectáreas declaradas por la Unesco como Patrimonio Natural de la Humanidad en 1981. Un inmenso reservorio creado en 1937 y con más de 350 glaciares de distintos dimensiones.
El glaciar Perito Moreno posee una superficie de 195 km2, con un frente de hielo de 5 km, 60 metros de altura sobre el nivel del lago y 30 km de largo.
Está a 80 km de la villa turística de El Calafate y se llega por la pintoresca ruta provincial 11, que en los primeros 40 kilómetros se abre paso entre la estepa sureña con vistas hacia las lejanas cumbres nevadas.
Una vez dentro del parque, un tupido bosque andino patagónico desparrama llamativos ramilletes de notro -típica flor de intenso color rojo-, además de ñires, guindos, canelos y lengas.
Es un tramo de profusa vegetación, hasta dar con una suave lomada que permite desde lo alto del promontorio obtener la primera y fantástica visión del glaciar. Sólo estando allí se entiende por qué las piernas comienzan a temblar ante la vista de tan imponente espectáculo.
Un conjunto de pasarelas permite llegar hasta la gran figura, con estratégicos miradores desde donde se captan postales que seguramente serán imposibles de olvidar.

Paseos para agendar

Junto al famoso glaciar, dentro del parque también es posible visitar otros lugares. Por ejemplo, la excursión náutica que lleva hacia otros glaciares, navegando entre impactantes témpanos por el lago Argentino.
Desde Puerto Banderas parten los catamaranes por el Brazo Norte, en medio de un panorama donde las masas heladas se deslizan en forma constante ofreciendo mutantes y fantásticos paisajes a medida que avanza la embarcación.
Uno de los glaciares es el Upsala, el más grande de América del Sur, con una extensión que alcanza los 1000 km2. El barco se aproxima hasta una distancia prudente para poder apreciar en todo su esplendor el frente glaciario. Después rumbo hacia el Sur y a una hora de navegación, el recorrido continúa en busca de la bahía Onelli, para desembarcar y dar inicio a una caminata por zonas boscosas cargadas de lengas, ñires y guindos, que culmina en una profunda abra donde se extiende un espléndido lago que atesora sobre su cauce las siluetas de otros tres glaciares: Onelli, Bolados y Agassiz.

Al pie del Fitz Roy

En la lista de imperdibles merece la atención también El Chaltén, bonita villa enclavada en cercanías de la base del imponente cerro Fitz Roy, mole granítica de 3405 metros de altura. Vale la pena reparar en el camino de ingreso, porque los atractivos se suceden hacia ambos laterales de la ruta 23.
Las inhóspitas costas del lago Viedma, el glaciar de igual nombre, el cerro Fitz Roy al fondo y el sinuoso río de las Vueltas captan la atención desde las ventanillas del vehículo. Este pequeño casco urbano, de construcciones en forma de bungalows y techos pintados de vivos colores, es visitado por miles de turistas que llegan de todo el mundo durante distintas épocas del año. Los recorridos que se realizan a caballo son prácticamente los mismos que se pueden efectuar de a pie. Entre los sugeribles, la excursión al Chorrillo del Salto para ver una fantástica cascada o la que lleva a Piedra del Fraile por un sendero rodeado de frondosos bosques que llegan hasta la pared noroeste del coloso Fitz Roy.
Marcelo Ruggieri

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP