Newsletter
Newsletter

Un castillo para visitar




El parque es un paraíso natural donde viven ciervos, pero también jabalíes (otra especie exótica traída de Europa para cazadores) y muchas especies de aves, 160 según los naturalistas. Todo este mundo vive bajo la protección de los caldenes, que forman bosques tupidos y los protegen del calor y de los hombres.
La visita termina cuando cayó la noche. O al día siguiente, para quien haya optado por quedarse a cenar y dormir en el parque, con comodidades sin duda más reducidas que las que tenía Luro en su castillo, aunque no lo haya podido aprovechar tanto porque falleció en 1927. Fue comprado entonces por un aristócrata español, cuya hija lo vendió finalmente a la provincia, que lo convirtió en museo e hizo de sus tierras una reserva natural. El castillo es más bien una gran mansión, pero vale la pena visitarlo pieza por pieza, sobre todo el salón principal donde se encuentra el hogar de madera tallada que Luro trajo de París. Una anécdota cuenta que lo vio en un restaurante y lo quiso comprar. El dueño no aceptó y Luro adquirió entonces el establecimiento entero para quedarse con el hogar. El fin de semana puede terminar en la estancia turística Villaverde. Se ve la reconstitución del fortín Huiltrú, tal como los había en la frontera india. El precio resulta excesivo, pero es una opción para considerar.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista OHLALA! de marzo con Griselda Siciliani

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP