Newsletter
Newsletter

Un final con mucha acción

Aventura: las opciones más osadas forman parte del inventario de emociones fuertes para conocer todos los secretos que esconde esta provincia




MERLO.- Durante todo noviembre y hasta el fin de semana largo del 8 de diciembre se desarrollará, en esta ciudad, el Mes del Turismo Aventura, que reúne las más variadas alternativas de esta modalidad de paseos.
Así, será posible cruzar las montañas por donde no hay caminos, escalar paredes verticales en la roca viva entre cascadas y bajarlas haciendo rappel; descubrir huesos de dinosaurios en yacimientos milenarios y trepar sierras en bicicross hasta cumbres que permiten divisar al mismo tiempo los valles puntanos y cordobeses.
Organizados impecablemente, en caminatas tranquilas por arroyos y serranías hasta las opciones más osadas que incluyen escaladas y campamentos de hasta cinco días en la cima de cerros de 2000 metros sobre el nivel del mar, las ociones tienen tarifas variadas y accesibles.

Mountain bike y trekking

"Caminante no hay camino, se hace camino al andar", parece ser la consigna de Mauro Busto y Fabián Carrizo (475-824 / 476-714), quienes organizan salidas en mountain bike, cabalgatas, trekking por las sierras, travesías, pernoctes en cuevas y observación de aves por las sierras de Los Comechingones y Sierra de Las Quijadas .
Mario Chiarrotti (Tel/fax: 476-050) hace cabalgatas panorámicas, salidas de observación de aves y exploraciones por la provincia.
En combis para 12 pasajeros o jeeps 4x4 parten Marta y Miguel Delhon, llevándolo adonde desee, (02652)15-573359.
Amanda Becerra ofrece recorridos de medio día o de día entero con tarifas que rondan entre 15 y 45 pesos, prometiendo mostrarle los rincones famosos y los lugares secretos, 475-541. E-mail: amandab@merlo-sl.com.ar Jorge Ontivero organiza salidas para pescar truchas (475-319) y Norberto Colombo caminatas a las cumbres más altas (476-847) .

Desde el aire

La Asociación de Baquianos (476-310) organiza cabalgatas hasta los nidos de cóndores y minas de coloridas piedras de fluorita, guiadas por baqueanos nativos. Un especialista también lo lleva a practicar parapente en el pueblo de Carpinterías.
Los teléfonos consignados pertenecen a la localidad de Merlo y es preciso discar el código 02656.
Una opción insólita es el trekking nocturno y las cabalgatas con pernocte en refugios de montaña, con estadas de 2 , 4 o 7 días, que incluyen hotel y comidas desde 100 pesos.
Los tours (de aventura o no) de medio día tienen un costo aproximado de entre 10 y 25 pesos, y el precio de los tours de día completo oscila entre 25 y 50.

Artesanías

Los artesanos puntanos están organizados, desde 1987, para preservar su oficio y sus técnicas.
En los mercados artesanales es posible encontrar piezas únicas como tejidos de lana hilada en huso y realizadas en telares a la manera indígena, con madejas teñidas con colorantes extraídos de plantas como el aguaribay, el piquillín, el duraznillo y la chilca. Hay buenas mantas, alforjas, ponchos y caminos para mesa.

Souvenirs de piedra

El ónix verde de San Luis es mundialmente famoso y con él se realizan artesanías que son el típico souvenir argentino.
Esta piedra, que sólo se encuentra en estas latitudes, se caracteriza por su translucidez, al extremo de que la luz traspasa planchas de hasta cuatro centímetros de espesor.

Arganas indestructibles

Hay piezas estupendas realizadas en cuero crudo de ganado bovino o equino, que es convertido en tiento y sobado por hábiles sogueros, guasqueros o trenzadores. La especialidad de la provincia son las árganas: una artesanía en extinción. Se trata de alforjas de cuero con pelo que se arman humedeciendo el cuero para moldearlo, enterrándolo para que se seque con la forma deseada y cosiéndolo con tientos de cuero crudo sobado. Son indestructibles y tienen mayor capacidad y resistencia que cualquier alforja. Hace siglos se usaban para transportar las piedras de las canteras.

Con fibras naturales

Hay hermosas canastas y sombreros hechos con fibras naturales en Trapiche y Luján, y sombreros de corteza de palma caranday en la zona de Papagayos.

Dónde comprar

Es posible encontrarlas en mercados artesanales en la capital (Illia y Junín), en las Chacras de Osorio), en El Trapiche, en el Hotel Internacional de Potrero de los Funes, ruta 18 km16, (02652)-495001, y en el Paseo de los Artesanos de Merlo.
También, en La Carolina y La Toma se pueden comprar piedras raras y semipreciosas de la región, en bruto o labradas y pulidas.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP