

El Tigre y San Fernando se reparten las porciones más accesibles del Delta, con una superficie aproximada de 1200 kilómetros cuadrados en los que casi cualquier sueño se puede hacer posible.
El delta de Tigre tiene 221 kilómetros cuadrados, y es el más accesible y el que concentra la mayor parte de la oferta turística.
Las islas de Tigre son lo más parecido a lo que se conoce genéricamente como Delta. Esta zona, delimitada por el río Luján, el canal Gobernador Arias, el río Paraná de las Palmas y el Río de la Plata, conserva su pasado, grande en historia, y su presente de descanso y diversión.
Una opinión generalizada indica que el Tigre es muy barato y popular, o superexclusivo. Y es cierto. El delta de Tigre, especial para escaparse de Buenos Aires (30 kilómetros), ofrece diversas opciones, y para aprovecharlas no todas requieren tener una embarcación o incluyen el clásico recreo con parrillas. También se puede hacer mucho más que pescar a orillas de un río. Los que tienen otros gustos y quizá son más exigentes pueden tener en cuenta que hay lugares donde comer y alojarse, rodeados de muy buen confort.
Basta salir con una lancha colectivo o en una embarcación para apreciar el intenso movimiento que generan algunos ríos como el San Antonio, el Capitán y el Sarmiento, en contraste con la tranquilidad de los arroyos Caraguatá o el Rama Negra.
Los fines de semana, si el sol acompaña, uno puede decidir si entrar en el microcentro del delta tigrense o escaparse del ruido en los arroyos más tranquilos y dormir los sentidos mientras el agua golpea la base de los muelles. El río San Antonio es una de las avenidas más transitadas del Delta. Lanchas, veleros, cruceros, botes, canoas y motos de agua se disputan un espacio en este ancho y caudaloso río y copan los paradores, restaurantes y balsas para tomarse un respiro. Los deportes náuticos hacen mucha ola. El remo, una de las disciplinas más antiguas, y el wakeboard, de las más nuevas, son los deportes preferidos.
Los amantes de este último que mezcla como ninguno el esquí náutico, el surf, el skateboard y el snowboard encuentran en el San Antonio el traje que mejor viste a esta nueva disciplina.
El río se convierte para los amantes de este deporte en una pasarela en la que desfilan remolcados por lanchas de toda clase.
La diversión está garantizada. La Wake School de Gabriela Díaz, campeona sudamericana de esta disciplina, es una buena alternativa para los que quieren iniciarse en este deporte o simplemente mejorar su técnica.
Paradas con muy buen gusto
Para los paladares exigentes, Gato Blanco es una decisión acertada. A orillas del San Antonio y rodeado de un parque muy cuidado con amarras de cortesía, este clásico restaurante se sustenta sobre dos pilares: la cocina artesanal de alta calidad y la excelente atención. La carta tienta desde la primera a la última página, pero el lenguado con salsa de camarones y el lomo al estragón son dos buenos señuelos, ideales para combinar con un panqueque de manzana caliente o el especial Gato Blanco.
Sobre el arroyo Rama Negra, uno de los más pintorescos, se encuentra Alpenhaus, un rincón alemán en el Delta. Susana y Guillermo Krieg tienen ollas y sartenes preparados en cualquier momento del año para deleitar con sus creaciones.
La construcción de estilo alpino, a la que se suman los bungalows para quedarse a dormir, funciona como cervecería, restaurante y casa de té. El spätzle a los cuatro quesos (ñoquis suizos) y el leberkäse (pan de carne alemán a la manteca negra) son algunos de los platos que nutren una carta repleta de delicias. La cerveza tirada y un parque con playita privada son dos placeres a los que resulta difícil decir que no.
Si se remonta el río Capitán hacia el Paraná de las Palmas, aparece a mano izquierda Atelier, otro restaurante de muy buena cocina que también ofrece alojamiento en bungalows con servicio de mucama.
Un gigante en el Delta
En cualquier mapa, el Paraná de las Palmas parece mucho más ancho que los demás ríos y arroyos que atraviesan el Delta. Pero cuando se entra en sus aguas, cualquier comparación pierde sentido. El espectáculo de los barcos cargueros, en fila india y colmados de proa a popa llama la atención.
El Paraná de las Palmas es ese río gigante, caudaloso e intimidante que separa el Delta de Tigre del que corresponde a San Fernando. A sus orillas, en la márgen de San Fernando, se encuentra Puerto La Pista, un parador con muy buena onda donde el río se calma y baña las playitas privadas a las que tienen acceso los huéspedes de las cabañas del complejo.
Puerto La Pista tiene restaurante, instalaciones deportivas y un canal privado para amarrar embarcaciones y quedarse el fin de semana con el espectáculo del Paraná de las Palmas como telón de fondo. El delta de San Fernando es naturaleza en su máxima expresión. Poco explorado, con canales y arroyos nunca navegados y declarado Reserva de Biosfera, es una oportunidad para internarse en la conservación ambiental, el desarrollo del ecoturismo y la observación de especies autóctonas.
Con lagos internos
Dentro de este marco se encuentra un nuevo y significativo emprendimiento del Delta: La Pascuala Delta Lodge. Se trata de un lujoso resort de nivel internacional metido literalmente en medio de una isla de vegetación exuberante, con dos lagos internos y 15 bungalows que se comunican entre sí y con las áreas sociales como la sala de estar y el restaurante por medio de pasarelas de madera. La calidad de la construcción es única en el Delta y la privacidad es una premisa esencial.
Muy cerca de allí, sobre el cotizado arroyo Felicaria, se encuentra la hostería Los Pecanes, un reducto de buena onda y cocina como en casa a cargo de Richard y Ana Baert. El horno de barro sirve el mejor pollo con verduras de la huerta de todo el Delta y la torta de manzanas de Ana es una perdición. Richard se declara imbatible al crocket y tiñe con su buen humor toda la estada.
Una forma original y muy entretenida de recorrer el Delta es en la chata Doña Julia, una antigua embarcación de 20 metros de eslora del año 50, totalmente reciclada por una familia de escoceses que ofrece paseos por el día con la opción de tomar un curso intensivo de inglés. Con un pequeño bote amarrado a la embarcación se realizan paseos cortos por los arroyos más estrechos y durante toda la travesía la música de los gaiteros en vivo es una grata compañía. En una simple recorrida queda claro que el Delta es un destino imposible de abarcar en una sola visita. Mejor, porque al estar a un paso de la gran ciudad será siempre una buena excusa para hacerse una escapada y descubrir su apasionante geografía.
Por Pablo Querol
De la Redacción de LA NACION
De la Redacción de LA NACION
Cómo llegar
En auto
Acceso Norte, con un peaje de 1,50 peso hasta Estación Fluvial Tigre.
Acceso Norte, con un peaje de 1,50 peso hasta Estación Fluvial Tigre.
En tren $ 1,50
Tren de la Costa. Línea Mitre. Hasta estación Delta.
Tren de la Costa. Línea Mitre. Hasta estación Delta.
Lanchas
Tigre-ACA $ 3,25
Tigre-Paraná de las Palmas $ 5
Tigre-Canal 4 $ 7
Tigre-boca del Miní $ 10,50
Tigre-ACA $ 3,25
Tigre-Paraná de las Palmas $ 5
Tigre-Canal 4 $ 7
Tigre-boca del Miní $ 10,50
Más información
Dirección de Turismo de la Municipalidad de San Fernando, Madero 1218, San Fernando (4746-2016).
Ente Municipal de Turismo de Tigre. Mitre 365, Estación Fluvial de Tigre Domingo F. Sarmiento (4512-4498).
Atención, lunes a viernes, de 9 a 17. Sábados, domingos y feriados, de 9 a 18.
En Internet
Datos útiles
Alojamiento
La Pascuala Delta Lodge $ 620
Fin de semana en cabaña para dos personas, con pensión completa, open bar, uso de todas las facilidades y transporte incluido. Resort de 15 bungalows en el corazón del delta de San Fernando. Pasarelas de madera que conectan las cabañas con las salas de estar, el restaurante, la piscina, la biblioteca y los dos lagos interirores. Arroyo Las Cañas. Informes: 4728-1253/1395.
Fin de semana en cabaña para dos personas, con pensión completa, open bar, uso de todas las facilidades y transporte incluido. Resort de 15 bungalows en el corazón del delta de San Fernando. Pasarelas de madera que conectan las cabañas con las salas de estar, el restaurante, la piscina, la biblioteca y los dos lagos interirores. Arroyo Las Cañas. Informes: 4728-1253/1395.
Alpenhaus $ 195
Bungalow para dos personas, desde el viernes hasta el domingo a la noche, con desayuno. También se puede ir a comer. Entrada, plato principal y postre, sin bebida, entre 10 y 15 pesos. Informes: 4728-0422.
Bungalow para dos personas, desde el viernes hasta el domingo a la noche, con desayuno. También se puede ir a comer. Entrada, plato principal y postre, sin bebida, entre 10 y 15 pesos. Informes: 4728-0422.
Los Pecanes $ 120
Habitación para dos personas, con desayuno. Ofrecen salidas de pesca, paseos por los Bajos del Temor y campeonatos de crocket. Arroyo Felicaria, frente al Canal 2, 2ª Sección de Islas del Delta, San Fernando. Informes: 4728-1932. Abierto todo el año.
Habitación para dos personas, con desayuno. Ofrecen salidas de pesca, paseos por los Bajos del Temor y campeonatos de crocket. Arroyo Felicaria, frente al Canal 2, 2ª Sección de Islas del Delta, San Fernando. Informes: 4728-1932. Abierto todo el año.
Puerto La Pista $ 100
Cabaña alpina para dos persona con aire acondicionado, con desayuno. Complejo sobre el río Paraná de las Palmas con playa privada, restaurante, canal privado, amarras y kayaks. A los barcos se les cobra 10 pesos de luz, siempre que realicen algunas de las comidas en el restaurante. Paraná de las Palmas, km 60. Informes: 4728-2108. http://www.puertolapista.com
Cabaña alpina para dos persona con aire acondicionado, con desayuno. Complejo sobre el río Paraná de las Palmas con playa privada, restaurante, canal privado, amarras y kayaks. A los barcos se les cobra 10 pesos de luz, siempre que realicen algunas de las comidas en el restaurante. Paraná de las Palmas, km 60. Informes: 4728-2108. http://www.puertolapista.com
I’Marangatu $ 80
Base habitación doble, con media pensión. Sobre el río San Antonio, un complejo de dos hectáreas con cancha de fútbol, voley, pileta y restaurante. 4728-0752.
Base habitación doble, con media pensión. Sobre el río San Antonio, un complejo de dos hectáreas con cancha de fútbol, voley, pileta y restaurante. 4728-0752.
Colonia Bco. Provincia $ 43
Por persona, en habitación para 4/5 personas con aire acondicionado y pensión completa. Sobre el río Capitán, 10 hectáreas parquizadas con instalaciones deportivas, quinchos y restaurante. Informes: 4728-0524/0392
Por persona, en habitación para 4/5 personas con aire acondicionado y pensión completa. Sobre el río Capitán, 10 hectáreas parquizadas con instalaciones deportivas, quinchos y restaurante. Informes: 4728-0524/0392
Gastronomía
Gato Blanco $ 35-50
Entrada, plato principal y postre, sin bebida. Un rincón exclusivo. Abierto todo el año. Río Capitán Nº 80, Tel: 4728-0390, http://www.gato-blanco.com
Entrada, plato principal y postre, sin bebida. Un rincón exclusivo. Abierto todo el año. Río Capitán Nº 80, Tel: 4728-0390, http://www.gato-blanco.com
Isla Margarita $ 2-18
Entrada, plato principal y postre, sin bebidas. A 10 minutos del Puerto de Escobar, comida casera, repostería europea y platos al disco en el río Carabelas Grande, uno de los más pintorescos del Delta. Abierto sábados, domingos y feriados. Días de semana con reserva. Informes 4701-7575 y 4728-2495.
Entrada, plato principal y postre, sin bebidas. A 10 minutos del Puerto de Escobar, comida casera, repostería europea y platos al disco en el río Carabelas Grande, uno de los más pintorescos del Delta. Abierto sábados, domingos y feriados. Días de semana con reserva. Informes 4701-7575 y 4728-2495.
Cena romántica a bordo $ 68
Por persona (máximo 4 personas, mínimo 2), con traslado desde el muelle y bebidas. En una apacible bahía de San Fernando, una sorpresa sólo apta para enamorados. Súper exclusivo, con reserva 154-993-9835.
Por persona (máximo 4 personas, mínimo 2), con traslado desde el muelle y bebidas. En una apacible bahía de San Fernando, una sorpresa sólo apta para enamorados. Súper exclusivo, con reserva 154-993-9835.
Atelier $ 15-30
Entrada, plato principal y posrte, sin bebida.
Entrada, plato principal y posrte, sin bebida.
Una casona isleña con toques de distinción y un enorme jardín bañado por las aguas del río Capitán. Informes: 4731-3532.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
