

PUERTO IGUAZU.- En el corazón del Parque Nacional Iguazú, frente a la Garganta del Diablo, está el Sheraton Internacional Iguazú Resort. Hace apenas veinte días cumplió 25 años.
Tiene una ventanja incomparable: es posible salir a caminar por los circuitos directamente desde los jardines del hotel, dada su estratégica ubicación. Es el único resort dentro del área protegida.
Las 181 habitaciones dispuestas en los tres pisos con vista a las Cataratas o a la selva, más cuatro suites con balcón fueron renovadas recientemente.
Comodidades
"Reequipamos los cuartos y remozamos los restaurantes y el área de la pileta", señaló el gerente general, Ulrich Mieth.
Para reuniones o convenciones, el establecimiento cuenta con una importante infraestructura en salones, con capacidad para 800 personas.
Además, ofrece piscina descubierta, canchas de tenis con iluminación, de voley y de basquet, fútbol 5, minigolf de 9 hoyos, sala de juegos, gimnasio, sauna y una galería comercial.
El restaurante Garganta del Diablo, a cargo del chef Octavio Chazarreta, brinda especialidades internacionales y platos regionales en dinámica de buffet o a la carta.
Platos regionales
En el desayuno se ofrecen los tradicionales chipás calientes cubiertos con una servilleta bordada. Son panes de almidón de mandioca, grasa y queso. Y también el reviro, a base de harina, huevos y aceite. Las mesas ostentan los pescados, frutas y verduras exóticas.
Entre los manjares nativos se destacan la sopa bory misionero y el surubí gratinado con papas. Sorprende también la variada carta de vinos.
Refugio para ver sin abrir el pico
Creado en 1934, el Parque Nacional Iguazú fue el puntapié inicial de la protección de esta zona. En la actualidad cuenta con 55.000 hectáreas, a las que se suman las de las reservas provinciales.
La tala indiscriminada de árboles, el furtivismo, y la sobresaturación del recurso, así como la falta de personal para cubrir toda el área, además del factor riesgo hacen difícil el trabajo de los guardaparques, que recorren a diario los indómitos lugares de la selva, allí donde aún poseen un hogar cerca de cuatrocientas especies de aves (como loros y tucanes, o la pava del monte y el carpintero cara de canela) y mamíferos, de los cuales el más conocido es el yaguareté. También sobreviven en el parque el oso hormiguero grande, el mono caí, venados, chanchos del monte y tapires, entre otros.
El presidente del Ente Municipal de Turismo Iguazú, Miguel Flores, informó que "el año último ingresaron 600.000 personas al área, de las cuales el 65% pernoctó en Iguazú. Los años anteriores no pasábamos del 20 por ciento.
"Como consecuencia del dólar actual, terminamos con 12 años de ostracismo; incluso logramos quebrar la estacionalidad al tener una ocupación sostenida todo el año", concluyó.
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
