

BOGOTA (El Tiempo, de Bogotá).- Algunas se han hecho famosas sólo por ser protagonistas de inmortales canciones y poemas. Otras, por ser el escenario de romances inolvidables. Y unas más, por albergar bajo su arena y sus aguas miles de animales y plantas marinos.
Sin embargo, en Colombia también hay playas que desde el anonimato se precian de ser las más bellas del país. No importa si su arena es blanca, gris o negra. Si sus aguas son poco o muy profundas. Si su transparencia es del ciento por ciento o un poco menos. Si son turísticas, escondidas, cortas o extensas.
Están repartidas a lo largo de los 1600 kilómetros de la costa atlántica; en todo el archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, al que pertenecen también los cayos de Roncador, Quitasueño y Serrana, y en toda la costa del Pacífico.
Hay un rosario de playas poco conocido, pero para recomendar, que comienza en el Cabo de la Vela, en la puerta de entrada a las costas colombianas, en ese desierto de arena en el que reina el sol, y por supuesto, el azul del mar con su brisa y soledad.
Entre pelícanos e iguanas
Descendiendo un poco por la geografía nacional, pero ascendiendo por la topografía de la Sierra Nevada de Santa Marta, el visitante se encuentra con los acantilados rocosos que dan paso al Parque Nacional Natural Tayrona. Allá están Arrecifes, Playa Brava, Cinto, Neguanje, Bahía Guairaca, Bahía Chengue y Villa Concha, en las que abundan pelícanos y otras aves, iguanas, ardillas y corales.
Playas tradicionales como las del Rodadero nunca dejarán de salir en los listados. A cuatro kilómetros de Santa Marta, son famosas por sus aguas tranquilas y limpias, y por la pureza de su arena. Las mejores son las de Playa Blanca y Pozos Colorados, que está a mitad de camino entre el aeropuerto y la ciudad.
Siguiendo con el recorrido, en el departamento del Atlántico sobresale el sector de Santa Verónica, cuyas playas de arena fina están rodeadas por cocoteros y manzanillos, y cuyo mar azul claro, brillante y extenso cambia de color bajo el vaivén de la brisa.
Para llegar allá es necesario hacer un recorrido por la autopista que de Barranquilla desemboca en el mar. Y por el camino, hay que ir atentos para no perder de vista el muelle de Puerto Colombia, las playas de Puerto Velero, las de Puerto Caimán y las de Caño Dulce.
Barú, en las islas del Rosario, tiene unas de las mejores playas de Bolívar. Se puede llegar por mar, pues está a unos 30 minutos en lancha. Pero si prefiere ir en auto, puede utilizar un remolque que en dos horas lo deja al otro lado. Las aguas cristalinas, la barrera de coral y la abundante vida marina hacen que Barú sea un sitio ideal para bucear. Pregunte por Puerto Naito, donde se practica con gran comodidad deportes de tabla y de vela.
Del otro lado
En la costa occidental de Colombia, sobre el océano Pacífico, hay unas 70 playas a lo largo de los 1300 kilómetros. Bahía Solano y Nuquí siguen figurando entre las mejores, no sólo porque han servido de inspiración a poetas y músicos, sino también por ser apacibles y estar inmersas en la espesura de la selva tropical.
A 18 kilómetros de Bahía Solano está el corregimiento de El Valle, con su variada belleza, sus rocas esculpidas por el agua, sus ríos caudalosos y sus hermosas aves. La Ensenada de Utría, a 45 minutos en lancha, tiene unas 53.000 hectáreas que fueron declaradas Parque Nacional Natural en 1986. También está Playa Blanca, que como su nombre lo indica es dueña de blancas arenas con fondos coralinos.
Como siempre sucede cuando de listas se trata, aquí no están todas las que hay. Por eso, la Dirección General de Turismo, el Ministerio del Medio Ambiente y la Dirección Marítima crearon el Premio a la Calidad de las Playas Colombianas como un estímulo a su desarrollo.
Según los planteamientos, el premio -semejante a la bandera azul que distingue a las mejores de Europa- se otorgará a las playas que cumplan con los criterios de calidad del agua, administración, seguridad, información y educación medioambiental.
Datos útiles
Cómo llegar
En avión $ 959
A Bogotá, ida y vuelta, sin tasas e impuestos.
A Bogotá, ida y vuelta, sin tasas e impuestos.
Paquetes
La Guajira US$ 95
Programa de tres noches, cuatro días. Se visita el Cabo de la Vela y Manaure. Incluye una comida, transporte y alojamiento.
Programa de tres noches, cuatro días. Se visita el Cabo de la Vela y Manaure. Incluye una comida, transporte y alojamiento.
Islas del Rosario US$ 75
Incluye traslado desde el muelle Los Pegasos, en Cartagena, hasta la isla del Pirata, con alojamiento, pensión completa, transporte y deportes náuticos.
Incluye traslado desde el muelle Los Pegasos, en Cartagena, hasta la isla del Pirata, con alojamiento, pensión completa, transporte y deportes náuticos.
Bahía Solano US$ 240
Por persona. Incluye pasaje aéreo desde Bogotá y alojamiento en el hotel Playa Alegre, en habitación doble
Por persona. Incluye pasaje aéreo desde Bogotá y alojamiento en el hotel Playa Alegre, en habitación doble
Nuquí US$ 158
Programa de tres noches, cuatro días, en las cabañas El Cantil, sin áreo.
Programa de tres noches, cuatro días, en las cabañas El Cantil, sin áreo.
Gastronomía
La variedad de pescados y frutos de mar es la base de la cocina en la costa.
Más información
Oficina de Turismo de Colombia en Buenos Aires,
C. Pellegrini 1363, 3er. piso; 4325-0258. De lunes a viernes, de a 10 a 13 y de 14.30 a 17.
Internet
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
