Newsletter
Newsletter

Un menú agridulce, por Juliana López May

Prepará estas recetas en casa y sorprendé; ¿qué plato te gusta más?




Crepes rellenos de hongos

Para 4 personas
Ingredientes:
Para 4 personas
4 huevos
4 cucharadas de harina integral
Leche cantidad necesaria
Chorrito de oliva
Sal y pimienta
Para el Ragout:
1 Cebolla en brunoise
2 dientes de ajo en brunoise
200 gr de Champiñones
200 gr de Portobello
1 taza de Vino blanco
2 tazas de caldo casero de verduras
Perejil picado
200 gr de Parmesano
Procedimiento:
En un bowl colocar la harina junto con la sal y la pimienta.
Mezclar poco a poco con el liquido y agregar los huevos removiendo constantemente.
Dejar reposar 1 hora, luego cocinar en sartén a fuego bajo tratando de poner poca cantidad para que sean bien finitos. Cocinarlos con un poco de ghee, de ambos lados. Reservar.
Para el ragout de hongos: dorar la cebolla y el ajo en una olla o sartén grande, agregar los hongos y desglazar con el vino blanco. Luego agregar el caldo y cocinar hasta que se evapore a la mitad. Agregar perejil picado, salpimentar.
Rellenar los crepes con el ragout de hongos, cortar en cuartos y gratinar en horno con un mini fondo de caldo de verduras y parmesano.

Pollo braseado con miel , vino blanco y hierbas

Para 4 personas
Ingredientes:
1 pollo trozado (pata, muslo y pechugas)
½ atado de tomillo fresco
½ atado de orégano fresco
1 limón
1 lima
1 rma de canela
1 estrella de anis
Sal gruesa
Pimienta
1 cabeza de ajo
1 atado de cebolla de verdeo
Vino blanco
½ taza de miel
Procedimiento:
Colocar el pollo con todos los ingredientes en una fuente de horno y mezclarlo bien.
Cocinarlo en el horno medio durante 1 hora, sacarlo del horno y dar vuelta las presas. Si es necesario, agregar un poco más de vino blanco. Seguir cocinando un rato más para que dora de todos sus lados y el jugo se transforme en un almíbar.
Servir el pollo con un poco del fondo de cocción, cebolla de verdeo, ajos y hierbas.

Ensalada de peras, nueces tostadas, queso azul y rucula

Para 4 personas.
Ingredientes:
2 atado de rúcula
50 gr de queso azul
Para las peras:
4 peras
50 gr de manteca
50 gr de azúcar
Para la vinagreta:
1 cucharada de aceto
1 cucharadita de miel
1 cucharada de mostaza
2 taza de aceite de oliva
Sal y pimienta
Para la garrapiñada:
100 gr azúcar
100 ml agua
100 gr de nueces de pecan
Procedimiento:
Limpiar la rúcula.
Para la vinagreta: mezclar en un bowl aceto, sal, pimienta y miel, ir agregando aceite de oliva y revolviendo hasta conseguir una emulsión y reservar.
Para las peras: colocar una sartén al fuego con un poco de manteca, dorar de ambos lados las peras y luego agregar el azúcar hasta que caramelicen la peras .
Tostar las nueces con un poco de oliva y sal en un horno bajo o en una sartén.
Armar la ensalada colocando en el plato la rúcula, las peras, un poco de queso azul desgranado, la garrapiñada y por ultimo condimentar con la vinagreta.

Sopa crema de espinacas con huevo poche

Para 6 personas
Ingredientes:
2 atados de espinacas crudas
1 cebolla colorada picada
50 gr de ghee (manteca clarificada)
50 gr de harina integral o común
½ lt leche
½ lt de agua de cocción de las espinacas
Nuez moscada
Sal y pimienta
6 Huevos
agua hierviendo
chorrito de vinagre
Procedimiento:
En una cacerola colocar abundante agua con sal blanquear las espinacas 3 minutos, colar y procesar. Por otro lado, picar las cebollas y dorarlas en ghee hasta trasparentar, luego agregar la harina y cocinar por unos minutos más revolviendo constantemente. Agregar la leche y un poco del agua de cocción de las espinacas, sin dejar de revolver, hasta conseguir una crema suave. Agregar las espinacas procesadas y sazonar.
Para los huevos poche: en una olla colocar agua, chorito de vinagre y sal. Cocinar por 4 minutos los huevos de a uno o dos, sin que se rompan apoyándolo con cuidado.
Para esto, no se debe hervir el agua. Sacar, secar y reservar hasta el momento de usar.
Si quieren más cremosa la sopa, volver a procesar todo junto con la ayuda de un mixer.
Servir la sopa con un huevo poche en el centro del plato.

Triffle de maracuyá y mousse de choco blanco

Para 8 personas
Ingredientes:
Para el curd de maracuyá:
4 huevos
pulpa de 2 maracuyá
150 gr de azúcar común
Para la mousse de chocolate blanco:
250 gr de chocolate blanco
1 pote de yogurt natural
Para el crumble:
200 gr de harina integral
150 gr de manteca
150 gr de azúcar negra
2 cucharadas de cacao
50 gr de almendras
50 gr de pasas
Procedimiento:
Para el curd: colocar en una olla el azúcar , huevos y maracuyá y cocinar mezclando sin parar hasta que tome cuerpo, sacar del fuego y mezclar cada tanto hasta que se enfríe , luego reservar hasta el momento de usar …se puede hacer con anticipación.
Para la mousse: derretir a baño María el chocolate, dejar enfriar y agregar con suaves movimientos el yogurt. Llevar al frío y reservar hasta el momento de armar el trifle.
Para el crumble: hacer un arenado con todos los ingredientes y cocinar en un horno a 180 ºC hasta que este seco y crocante, puede estar ya hecho, guardado en latas.
Armar el trifle colocando en una linda compotera gigante: frutillas o frutas rojas, arriba mousse de chocolate blanco, encima curd de maracuyá, por último crumble... y para los más golosos, leche condensada.

Cupcake de chocolate súper

Ingredientes:
150 gr de chocolate semi amargo
100 gr de avellanas tostadas y molidas
100 gr de chocolate blanco picado
130 gr de azúcar común
200 gr de manteca
3 huevos
2 cucharadas de harina
Para servir:
200 gr de chocolate derretido / frutas rojas pisadas con azúcar / crema batida / almibar de maracuyá.
Procedimiento:
Derretir el chocolate a baño María.
Batir la manteca con el azúcar y luego agregar los huevos de a uno. Por último, mezclar la harina, polvo de avellanas y agregar el chocolate derretido. Colocar la preparación en los moldes elegidos, ¡queda muy lindo en tazas de café chiquitas!, agregar el chocolate blanco y cocinar en horno a 180 °C por 20 minutos. Debe quedar húmedo en su interior, Servir con azúcar impalpable o con algo de lo elegido para terminar.
¿Qué te parece el menú? ¿Qué receta te gustó más?

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP