Newsletter
Newsletter

Un mundo en dos ruedas en La Cumbre

El Museo de Motos y Bicicletas es el más grande del país. Acaba de incorporar el auto de Cecilia Grierson, la primera médica argentina.


Lisandro Benzi, fundador del Museo de Motos y Bicicletas de La Cumbre

Lisandro Benzi, fundador del Museo de Motos y Bicicletas de La Cumbre - Créditos: Diego Lima



LA CUMBRE, Córdoba. Es el sueño de todo amante de las de las dos ruedas, sea en su versión de motos o de bicicletas. Es como ingresar a un gran taller mecánico, pero donde todo brilla, está ordenado e identificado. Lisandro Benzi es el dueño de la colección privada abierta al público más grande del país de motocicletas y bicis; hace seis años decidió instalarse con su familia en esta ciudad y convertir su hobby en un museo.
A los cinco años Benzi se hizo de su primera pieza como coleccionista: un cartel enlozado que uno de sus abuelos tenía en su gallinero. "De ese, que le encantaban las chacharitas, y del otro que era amante de los motores debe haber nacido mi fanatismo por coleccionar", cuenta a LA NACION en el salón de la planta baja del Museo de Motos y Bicicletas.
A mediados de los ‘80 compró su primera moto antigua, una italiana, una Gilera Saturno 500 centímetros cúbicos de 1948. "Quería una así, no buscaba una marca o un modelo en especial, sólo una antigua –describe-. Buscamos y la plata alcanzó para esa. Nunca pensé que era la primera pieza de un museo. Después empezaron a llamarnos, a ofrecernos otras".
Cuando ya eran más de 30, el padre de Benzi lo apuró: "O las vendemos y ponemos la plata en tractores para el campo o buscamos la vuelta para que el hobby sea rentable". Se impuso la segunda opción; la familia se trasladó desde Santa Fe a La Cumbre y abrió el museo, una posada y una casa de té decorada con carteles antiguos.
La colección reúne 38 motos, 25 bicicletas, motores antiguos, expendedores de combustibles de diversas compañías, repuestos y chapas esmaltadas que tienen casi un siglo. La última incorporación –que entusiasma mucho a Benzi porque le llevó años conseguirla- es el auto que Cecilia Grierson, la primera médica argentina, usaba cuando descansaba en Los Cocos.
Grierson solía pasar sus vacaciones en Los Cocos, a diez minutos de La Cumbre, a comienzos de los ’20. Fue quien donó los terrenos para que el pueblo tuviera su primera escuela que, a su muerte en 193, fue bautizada con su nombre.
En su casa de las sierras tenía un Oakland modelo ’29, de siete asientos, con el que paseaba cuando estaba en Córdoba. Ahora sus sobrinos –no tuvo hijos- decidieron donarlo al museo para que sea exhibido.
La mayoría de las piezas son reparadas y reconstituidas por Benzi, que les dedica tiempo a lograr que estén listas para la exhibición.

Unicas e históricas

La mayoría de los visitantes son grupos familiares pero, sin dudas, los más entusiasmados son los hombres. "No lo voy a poder sacar más de acá", bromea un domingo por la tarde una turista santafesina que llegó acompañando a su novio: "Es el sueño del pibe, está enamorado de todo".
El Museo de Motos y Bicicletas de La Cumbre, Córdoba

El Museo de Motos y Bicicletas de La Cumbre, Córdoba - Créditos: Diego Lima

La moto más antigua es una Alldays, inglesa, de 1903 y, de las bicicletas, la más añosa es una Durkkop de 1898 sin cadena, con un solo freno. A Benzi le cuesta elegir sus piezas preferidas; señala que todas le gustan por igual. "A veces, sí, me paro a mirar la Norton 500", apunta como si hablara de una piedra preciosa aunque se refiere al modelo que es el mismo que usó Ernesto "Che" Guevara en uno de sus viajes por Latinoamérica.
Aunque todas las piezas tienen su valor, única es la Alldays que se fabricó muy pocos años, entre 1900 y 1915. También destacan una Harley Davidson 1200 centímetros cúbicos del ’47; una inglesa Sumbean 500 centímetros cúbicos del ’48 y dos motores, un FN cuatro cilindros en línea 500 centímetros cúbicos de 1905 que se fabricaba en Bélgica y un Pirce cuatro cilindros en línea 700 centímetros cúbicos que fue el primero en Latinoamérica. "Pertenece a una moto de 1910, de la que tengo otras piezas también", explica Benzi.
Entre los surtidores, lucen uno de la marca Waine de la empresa Wico Standard de 1910, que llegó a la Argentina desde Estados Unidos y un Shell francés, fabricado por Gilbert Barker en 1925
A Benzi le gusta contarles a los visitantes la historia o anécdotas de algunas de las piezas. Por ejemplo, de la moto plegable que data de los ’60 -de la guerra de Vietnam- y que llevaban los paracaidistas en sus mochilas: "Al tocar tierra la armaban y hacían unos 30 kilómetros, hasta los lugares de combate y las abandonaban. Se las empezó a desarrollar en la Segunda Guerra Mundial".
Muchas de las motos y de las bicis llegaron a la Argentina con los inmigrantes; a medida que Benzi fue internándose en ese mundo se las empezaron a ofrecer o bien, se para "donde veo un compra venta o una chacarita grande, que me parece que puede tener algo de interés".
Al auto de Grierson se suman otros dos, un clásico Ford T negro y una antigua baquet Ford roja estadounidense de 1924, uno de los primeros vehículos usados en carreras en Argentina.
El museo abre de viernes a domingo (en las vacaciones de invierno, todos los días) de 9 a 12 y de 15 a 18.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP