Newsletter
Newsletter

Un mundo para armar

Millones de ladrillos de colores dan forma al parque Legoland Windsor, donde la imaginación es la protagonista




LONDRES.- En Windsor, a pasos del castillo real y a 50 kilómetros de Londres, se inauguró, el año último, el primer parque temático de Inglaterra: Legoland. Construido con los tradicionales ladrillitos con que juegan nuestros hijos, el parque es un viaje fantástico por toda Europa.
Ole Kirk Christiansen, el creador de los Lego, es sin duda unos de los personajes más famosos de Dinamarca y sus fábricas de juguetes son una de las principales fuentes de divisas de este pequeño país. En 1932, inició la producción de juguetes de madera en su minúsculo taller de Billund.
A fines de la década del cuarenta, el plástico reemplazó a los ladrillos de madera. Por ese entonces, la empresa crecía vertiginosamente y acentuaba su presencia en toda Europa por la calidad de sus juguetes y su función didáctica.
En l968, se inauguró en Billund el primer parque Legoland que, a pesar de estar localizado en la remota Jutlandia, atrae una gran cantidad de público procedente de los países escandinavos y Alemania.

Mini Europa

Imaginemos un país dedicado a los niños. Un país que inspira aventuras, entusiasmo y diversión, donde el entretenimiento lo hace uno mismo y los niños lo dirigen todo. Ese país es Legoland-Windsor, un parque temático familiar y diferente de los demás.
Construido en la región de Windsor, caracterizada por sus colinas y conocida por el castillo real, que se destaca en el horizonte, el Legoland inglés llama la atención por la creatividad con que fue concebido y por su amplia oferta de actividades. Un dinosaurio gigante, realizado con 250 mil piezas verdes, azules, rojas y amarillas, recibe a los visitantes. Es una de las figuras más grandes y contrasta con una paloma de 12 ladrillos que reproduce a escala la de la plaza londinense de Trafalgar Square.
A pasos del dinosaurio se encuentra la estación superior del Hill Train (Tren de la Colina), desde donde se tiene una vista panorámica del parque. A partir de este punto se ofrecen dos alternativas: tomar el tren que conduce al centro del parque, al sector denominado Mi Pueblo (My Town) o bajar por senderos que llevan al Centro de la Imaginación. Se trata de un espacio que está formado por amplios pabellones donde los niños tienen a su disposición la más amplia gama de piezas de lego que uno pueda imaginar, para realizar el modelo que deseen con el asesoramiento de instructores. Más adelante está Miniland, que concentra aproximadamente 25 millones de ladrillos destinados a recrear en miniatura algunas de las ciudades más importantes de Europa en una escala de 1/20: la plaza central de Bruselas; el barrio de Montmartre, de París; Piccadilly Circus, el Big-Ben con sus tradicionales campanadas y las fanfarrias del desfile militar del Regent Park, de Londres.
En Miniland, hay una 800 maquetas de edificios y 700 modelos de autos, trenes, barcos y ferrie en pleno movimiento, así como 4500 personajes que generan el bullicio propio de cada sitio.
Los Jardines Duplo están dedicados a los más pequeños y ofrecen una variedad de juegos de agua, viajes en helicóptero y paseos en barco, que recorren escenas de los cuentos infantiles más famosos, claro, con algunas adaptaciones: el lobo de los Tres chanchitos los espía desde el agua con una máscara de buceo; la malvada bruja de Blancanieves se pasea con una licuadora, y el Príncipe Encantado se comunica por su teléfono celular.
Todo esto está construido con los ladrillos Duplo, algo más grandes que los tradicionales Lego.
La visita puede continuar por el sector Lego Traffic, donde hay dos pistas, una de automóviles y otra de botes movidos por electricidad. En el circuito automotor, los niños aprenden las reglas de tráfico y el comportamiento en la ruta y, una vez que recorren toda la pista sin cometer errores, reciben un certificado a modo de licencia de conductor. Con los botes recorren el canal tratando de esquivar una serie de obstáculos, como pescadores, boyas, rápidos y otras embarcaciones.

La recreación de un pueblo

El sector Mi Pueblo, construido alrededor de un puerto con un faro, está hecho con casas de tamaño real y ladrillos de verdad, pero los personajes asombran por doquier: el policía que persigue a un ladrón, la señora que se asoma por una ventana o un niño que pesca en el puerto. En este pueblo de fantasía se realizan espectáculos con payasos, mimos y equilibristas y, también, se pueden vivir experiencias singulares: tiritar en cavernas de hielo donde un oso polar saluda en la entrada, sentir el calor de una jungla tropical, descubrir las profundidades de una tumba egipcia o practicar habilidades mecánicas en un taller.
Cerca de Mi Pueblo, atravesando la estación de trenes, está la carpa del Circo Brickadilly´s que diariamente ofrece varios espectáculos protagonizado por niños. Aquellos que aceptan el desafío son disfrazados de payasos, malabaristas o músicos y brindan un show con la ayuda de jóvenes animadores.
El parque posee siete bares y restaurantes donde puede obtenerse desde un sándwich hasta una comida elaborada, pasando por la infaltable hamburguesa y el hot-dog , y un área para hacer picnic. Para recorrer Legoland se requiere entre 6 y 7 horas, tiempo promedio usado por más de un millón y medio de sus visitantes.
Legoland Windsor es el segundo de una serie de parques que la familia Christiansen abrió en todo el mundo. El último en inaugurarse fue el de San Diego, California.

Datos útiles

Cómo llegar
  • Aéreo a Londres ida y vuelta, 915 dólares.
  • Con automóvil, por la M25 hasta Windsor y luego seguir las indicaciones por tres kilómetros.
  • En tren, media hora desde la estación London-Paddington hasta Windsor Central; desde allí parte un servicio de minibuses al parque.
  • En ómnibus, desde Londres, el Golden Tours opera un servicio diario.
Alojamiento
  • Los precios de un hotel 5 estrellas varían entre 199 y 245 dólares. Uno de 4 cuesta entre 170 a 180 y uno de tres, 70.
Legoland
  • La entrada al parque cuesta 23 dólares, para los adultos, y 19, para los niños de entre 3 y 15 años. Incluye el acceso a los juegos y espectáculos.
Más información
  • En la British Authority Tourism (BTA), avenida Córdoba 645, 2º piso; 4314-8955 o 4314-6735.
Marcos Joly

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP