

En la búsqueda de lugares nuevos para escaparse un fin de semana, la extensión de la provincia de Buenos Aires permite realizar circuitos distintos, a los cuales no se llega sin una recomendación ya que no poseen difusión masiva.
Tal es el caso del restaurante La Palmera, a orillas del río Luján desde hace 20 años; la cervecería Barba Roja, en Escobar, para tomar y aprender sobre la cerveza artesanal, y la flamante hostería Las Fraulis, en Cardales Y de tantos otros.
En auto desde Buenos Aires, hay que tomar la ruta Panamericana hasta el kilómetro 42 (Ing. Maschwitz). Allí se dobla a la derecha por Avda. Villanueva, para luego continuar por la ruta provincial 26 hasta Dique Luján. Allí funciona el restaurante La Palmera, de Víctor M. González, famoso por la calidad de sus pastas artesanales -pruebe la lasagna rellena, los canelones, los sorrentinos y, de postre, la torta de mousse de chocolate-, que bien merecen el viaje para comer en las mesas sobre el río y tomar luego una lancha para adentrarse en las islas del Delta o pasear por la zona. Al lugar también se accede en lancha colectiva, desde el puerto de Tigre.
El poblado de Dique Luján nació en el siglo XIX, cuando Benito Villanueva fundó el establecimiento Los Arenales. El entonces presidente del Senado pretendía levantar aquí la Ciudad Delta y hacer funcionar el puerto de frutos y un dique seco. El proyecto se frustró y Villanueva murió en 1933.
"Los ingleses llegaban con el tren hasta acá, en la década del 30, para hacer picnic. Villanueva quería hacer de este lugar la Venecia argentina. Todo esa idea no prosperó, mas hoy es posible disfrutar de una hermosa ribera", contó el ingeniero agrónomo Pedro Aboitiz, uno de los gestores de la asociación de colaboración empresaria y estatal, Escobar Recrea.
Antes de la cerveza
Andar en bicicleta por las vías del tren, que conforman un hermoso camino de vegetación frondosa, permite ver senderos insólitos y escondidos. Después de Dique Luján se puede desandar el camino hasta la ruta Panamericana y continuar hasta Escobar, donde está Temaikèn y, enfrente, la Cervecería Barba Roja, que cuenta con restaurante, arquería, minigolf, cancha de voley y juegos infantiles. Resultan atractivos los muñecos de madera del barilochense Marcos Sackman y los vagones reciclados, convertidos en cuartos para pasar la noche.
En el restaurante circular, con cocina a la vista, se sirven pizzas a la piedra, tablas de fiambres artesanales, goulash y carré de cerdo a la cerveza, entre otros platos. La cerveza, hecha con el agua de Escobar, es muy buena, especialmente la floral, con muy poca graduación alcohólica, y el sabor de extractos de hierbas y flores. La negra con frambuesa o la lager, de clásico estilo alemán, para la picada de quesos y fiambres.
Retomando la ruta 9 hacia Cardales, sobre la provincial 4, Las Fraulis es una hostería de estilo colonial y seis habitaciones, ideal para pasar la noche. Se nota el buen gusto y dedicación de Silvia Vegiani, que dejó la anestesiología para dedicarse a hacer sentir a sus huéspedes como si estuvieran en su propia casa. El gran jardín cuenta con pileta y la comida casera de Marcos Eyras sobresale por su calidad: todo el conjunto resulta familiar y confortable, a muy buen precio.
Datos útiles
- Restaurante-confitería La Palmera: Río Luján y Canal Arias, Dique Luján. (03488) 440807. Abre de jueves a domingo, de 8 a 19.30; también los feriados. Costo promedio por cubierto, $ 30/$ 40 por persona; las porciones se comparten.
- Complejo Turístico Barba Roja: ruta 25 Nº 2567, Escobar, (03488) 432002. Abre de miércoles a domingo, de 12 a 24. Promedio cubierto, $ 25, más la bebida. www.cerveceriabarbaroja.com.ar
- Fundación Temaikèn: ruta provincial 25, km 1, Escobar. (03488) 436900, info@temaiken.com.ar , www.temaiken.com.ar . Todos los días, de 10 a 18, menos los lunes. El costo es de $ 18 para los mayores y $ 8 para menores de 3 a 10 años. Los menores de esa edad, sin cargo.
- Hostería de campo Las Fraulis: ruta prov. 4, km 5, camino a Cardales. (02322-492297). www.lasfraulis.com.ar . Fin de semana con media pensión: $ 260 por persona.
Por Silvina Beccar Varela
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
