

Un plan de salidas de fin de semana para intercalar en el año escolar y laboral -ya sumido en la actividad intensa- sirve para concretar paseos que aliviarán el cargamento de stress en el largo tramo que sigue hasta el próximo verano.
El equipamiento mínimo consiste en un rollo fotográfico, la carga de combustible y el presupuesto para un almuerzo en las parrillas ruteras.
A la cámara fotográfica conviene acompañarla de un largavistas y un mapa de accesos a Buenos Aires, del Automóvil Club Argentino (ACA), para concretar un paseo que indefectiblemente será inolvidable: quedará en el álbum familiar.
Aunque los objetivos son varios -además de retratar el paisaje-, los expertos suelen recomendar a los fotógrafos mejor artillados en teleobjetivos la captura de imágenes de aves (cerca de 250 especies bonaerenses pueden deleitar a los viajeros), pero también de raros y viejos edificios que suponen el rescate del pasado.
Una exploración posible es la franja rioplatense que va desde Villa Elisa hasta más allá de Magdalena. Para quienes usen la Autopista a La Plata para salir de la Capital Federal, deben abandonarla en el cruce Gutiérrez para tomar la rotonda que desvía a La Plata y seguir por el Camino Centenario.
Quienes pretendan fotografiar en la Reserva Natural Punta Lara, y capturar registros de lo que fue en sus buenos tiempos el Palacio Piria bonaerense (el bueno está en Piriápolis, mantenido y con museo) y el Fuerte Barragán (visitas guiadas los domingos, a las 15, e informes por el 0221-4660396) deben desviarse en Villa Elisa por la ruta provincial 19 hasta la costa.
Cuando se llega al camino costero junto al río, se toma hacia Punta Lara e inmediatamente se da con la tranquera de acceso en la columna costera 73.
El mismo camino que lleva por la costa hasta Punta Lara -con innumerables recreos y dos clubes de pesca con sólidos y penetrantes muelles a la altura de la calle 22- deja a la derecha el abandonado Palacio Piria. En caso de seguir por el camino costero, después del arroyo El Zanjón se encuentra la entrada de lo que queda del Fuerte Barragán y su interesante museo.
Magdalena y Paulino
Un retazo bastante intacto de la maraña silvestre y costera está en la isla Paulino, lugar al que se accede desde Berisso, con lanchas que hacen el corto recorrido. Pero la excursión vale una salida aparte: hay que marchar por la calle Nueva York de Berisso (que -se asegura- en tiempos de los frigoríficos transitaron desde Eugene O´Neill hasta el joven Josip Broz, el que más tarde presidió Yugoslavia como mariscal Tito). Al llegar a la calle Alsina, se gira a la derecha hasta el muelle donde parte el servicio de lanchas a isla Paulino: hay algunos camping, modestísimos comedores y mucha jungla.
Pero si desde Punta Lara se sigue a La Plata, hay que cruzarla por la avenida 122 que da con la ruta provincial 11 que lleva a Magdalena. En el acceso a la ciudad que fue frontera contra el indio se encuentra lo que queda de una primitiva jabonería, abandonada, pero buen objetivo para la fotografía.
En la misma ciudad esperan otros retratos. Uno de ellos es la parroquia (de la que salió el cura Manuel Alberti para integrar la Primera Junta de Mayo) y que en su versión original fue erigida por aportes del abuelo de Rosas, junto con las generosidades pecuniarias de Juanario Fernández y Juan Blanco (del que se dice que era una marino inglés llamado John White).
Reserva de biosfera
Desde el acceso a Magdalena se está a 7 kilómetros de la costera Atalaya, con restos del muelle del desaparecido puerto ganadero y una escuela abandonada, con más de un siglo de vida y bello entorno.
Y si se sigue más allá de esa ciudad sureña por la ruta 11 se llega a la estancia y camping El Destino, con todo un vergel costero que administra la Fundación Shaw de Pearson (información por el 4771-6353 y el 4773-6887), que pertenece a la Reserva Mundial de Biosfera que integra el programa MAB de la Unesco y es conocido como Parque Costero Sur, un lonja ribereña que enfila hacia Punta Rasa.
Lo que sigue al regreso es el revelado de los rollos y la inserción de las fotografías en el álbum familiar.
Acceso a Punta Lara y Magdalena
La salida desde la Capital Federal se hace por la Autopista a La Plata, con dos peajes de 1,90 peso. Se deja, antes del cruce Gutiérrez, para tomar en la rotonda el Camino Centenario que lleva a Villa Elisa. Desde allí se siguen los caminos indicados en la nota.
Otra alternativa es ir por la autopista y tomar luego el Camino Centenario hacia La Plata. En esta capital hay que buscar el camino a Berisso o la salida de la ruta 11 por la avenida 122.
Francisco N. Juárez
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
