Newsletter
Newsletter

Un sueño mundial que abre los estadios

Con vistas al torneo que se jugará en 2014, la pasión futbolera en territorio paulista se puede vivir en un museo de avanzada y el interior de clubes históricos




SAN PABLO.- Se fue el Mundial, viva el Mundial. La posibilidad de viajar para ver el mayor encuentro futbolístico es, cada cuatro años, motivo de ilusión para miles de aficionados. La próxima edición se realizará en territorio brasileño y el deseo de acudir desde la Argentina se multiplica por la cercanía, la pasión compartida y los atractivos de siempre.
El estado de San Pablo es, además del más rico del país, uno de los centros mundiales del entusiasmo futbolero. Corinthians, San Pablo y Palmeiras son los clubes mayoritarios, pero también está Santos, el cuadro que hizo famoso Pelé. Con tanta historia y tanta magia, no sorprende que en la gran urbe paulista se haya creado el Museo del Fútbol, dentro del estadio municipal Paulo Machado de Carvalho, más conocido como Pacaembú.
Inaugurado a fines de 2008, este espacio presenta al futebol como parte intrínseca de la cultura del país, mediante una puesta lúdica y muy original. "Visitar el museo es recorrer la historia brasileña del siglo XX y percibir cómo nuestros usos, costumbres y comportamientos son inseparables de la trayectoria de este deporte. El fútbol ayudó a formar la identidad brasileña, así como la cultura brasileña ayudó a transformar el fútbol", definen los creadores de este museo, imperdible para los aficionados y, sobre todo, para visitar en un viaje con niños. Porque cuando se habla de museos interactivos, ahora hay que tomar esta exhibición como modelo.
La primera sala se llama El Gol de Mi Vida . Frente a pantallas individuales se puede elegir, por narrador o jugada, la conversión más importante del fútbol brasileño según la opinión de referentes de la cultura y el deporte. Mientras ellos cuentan por qué eligieron ese momento, el video repite cada jugada.
El siguiente salón ofrece una instalación envidiable para cualquier museo de otras artes. Se ubica debajo de las gradas reales del estadio y, mediante proyecciones en diferentes planos, se lleva a los visitantes hasta el corazón de una torcida brasileña. El sonido de los cánticos envuelve a los viajeros y les da la sensación de movimiento.
En el museo hay cabinas radiofónicas para disfrutar de relatos históricos; un repaso de los mundiales desde que Brasil comenzó a ver la luz, después del Maracanazo ("De la muerte, apenas nacemos" es la frase de Vinicius que antecede este espacio); filmaciones de partidos que, en los años 70, se pasaban directamente en los cines, y un anfiteatro 3D con Ronaldinho haciendo jueguito.
Los espacios lúdicos son también llamativos, desde metegoles tradicionales hasta pantallas en el suelo, para correr sobre ellas junto con imágenes de videojuegos. Y un arco virtual para ejecutar penales ante un arquero animado de tamaño natural.

De Careca a Pelé

Si bien San Pablo es una de las 12 ciudades elegidas como anfitrionas del Mundial 2014, no está definido en cuál de sus estadios se jugará. El tema es polémico. "Es inaceptable tener un Mundial en Brasil sin San Pablo´´, advirtió el presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol, ante las versiones de que la ciudad quedaría excluida.
El Morumbí es el más importante, pero sus problemas de acceso le juegan en contra, al igual que la relación difícil del club con la confederación.
El estadio, para 72.000 espectadores, propone una visita de acceso libre -de miércoles a domingo- en su moderno bar con acceso a las tribunas. Los días en los que hay partido, este espacio se reserva para invitados, que pueden disfrutar del encuentro desde cómodos sillones a través de grandes ventanales. También se pueden comprar algunas ubicaciones, que se venden por unos 150 reales cada jornada (con almuerzo). En el lugar hay merchandising y una exhibición de trofeos que estuvieron alzados por Cafú, Careca, Raí y Luis Fabiano, entre otros ídolos.
A 72 km de la capital paulista se encuentra la ciudad de Santos. Allí está uno de los clubes más famosos del mundo, desde sus años dorados, con su eterno Pelé. El Rey jugó en el Santos FC durante 18 temporadas; obtuvo nueve Campeonatos Paulistas, dos Copas Libertadores, dos Copas Intercontinentales y la Supercopa de Campeones Intercontinentales, entre otros premios. Así, llevó a la fama a esta ciudad de 400.000 habitantes, también en el estado de San Pablo.
Quienes llegan hasta aquí, tal vez en un viaje de playa por Guarujá, a 13 km, pueden conocer la historia de este pequeño gigante del fútbol. Su Memorial de las Conquistas exhibe más de 500 trofeos. También es posible sentarse en alguno de los bancos de suplentes y visitar el vestuario local, donde hay un altar con imágenes religiosas y cada armario tiene la foto de un jugador actual. Entre las curiosidades está el casillero de Pelé, que nunca fue desocupado, desde su último partido. El contenido se mantiene en secreto.
Por Martín Wain
Enviado especial

DATOS UTILES

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP