Newsletter
Newsletter

Un tour por Brujas en el túnel del tiempo

Recién inaugurado, el sofisticado Museo Historium propone un curioso viaje a la Edad Media




Bruselas (EFE).- Ver, oler y sentir la ciudad de Brujas durante su época dorada en la Edad Media, cuando esta joya de la arquitectura flamenca era una de las cunas del comercio y la pintura en el Viejo Continente. Esa es la experiencia que propone Historium, flamante atracción turística de Brujas.
El museo acaba de abrir sus puertas al público en la Venecia del Norte, que cada año atrae a cuatro millones de visitantes gracias, especialmente, a un casco histórico declarado Patrimonio Universal de la Unesco.
Pasear bajo la nieve por las calles empedradas de la Brujas de 1435, contemplar la ciudad en todo su esplendor a vista de pájaro o colarse en el estudio del maestro flamenco Jan van Eyck son algunas de las actividades que ofrece el nuevo centro, que a la vez pretende dar respuesta a la habitual pregunta de los visitantes de la ciudad: ¿cómo vivía la gente en la Edad Media?
El visitante se convierte entonces en un viajero en el tiempo al recorrer las siete salas, cada una ambientada en un escenario histórico de la ciudad. "Es algo que no se puede lograr sólo con una película. Combinamos imágenes y sonidos con la ambientación de los escenarios y olores, ofreciendo una experiencia para los cinco sentidos y permitiendo experimentar cómo era la vida en la época", explica el director del museo, Hans Vandamme.
Las imágenes proyectadas fueron especialmente rodadas con tecnología digital en 3D para su integración en los espacios del museo y se acompañan con música de la Orquesta Filarmónica de Bruselas y el Vlaams Radio Koor (Coro de la Radio Flamenca).
Además de percibir olores de la vida cotidiana de la época, como los de las especies y las pieles vendidas en un mercado, el pescado del puerto o los perfumes usados en unos baños públicos, el visitante se sorprenderá por efectos especiales que recrean condiciones climáticas de niebla, nieve y viento. Combinados con la película, estos elementos pretenden "transportar al espectador hasta otra realidad sensorial", según el diseñador de escenarios Matthias Closterman.
El gran despliegue técnico se acompaña de una sólida base historiográfica. Para ello, el museo contó con el asesoramiento de algunos de los historiadores belgas más reputados, cuyo trabajó permitió recrear digitalmente algunos de los edificios más insignes de la ciudad desaparecidos con el paso de los años, como el imponente Waterhalle, una de las edificaciones más grandes de la ciudad hasta el siglo XVIII, que servía como lugar de carga y descarga para embarcaciones, y la iglesia románica de Sint Donaas.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP