Newsletter
Newsletter

Un tren sin barreras

Unirá Washington con Nueva York y Boston a fines de este año y será el más veloz de los Estados Unidos




WASHINGTON (The New York Times).- La compañía ferroviaria norteamericana Amtrak anunció que, para el futuro, tiene depositadas todas sus esperanzas en el tren más veloz de los Estados Unidos, que a fines de este año comenzará a cubrir el trayecto que une Washington con Nueva York y Boston.
El ferrocarril está empeñado en generar una demanda -a lo largo y a lo ancho del país- de trenes seguros, rápidos y lujosos entre los eventuales pasajeros dispuestos a pagar un boleto bastante salado para evitar el trastorno de desplazarse en sus propios automóviles o viajar en avión.
El nuevo tren, llamado Acela Express, cubrirá el trayecto entre Nueva York y Boston en 3 horas 8 minutos (actualmente se hace en 4 horas 47 minutos), lo que permitirá que Amtrak tenga su primer competidor real en el mercado de los viajes de negocios entre esas ciudades. El ferrocarril duplicará a 8000 el número de asientos disponibles por día, y casi aumentará al doble -de 18 a 34- el número de trenes, entre los cuales incluirá sus primeros servicios de la clase superlujo (premium) en esos trayectos.

Nuevos servicios

El Acela Express cubrirá el trayecto entre Nueva York y Washington en 2 horas 43 minutos, 16 minutos más rápido que el horario del Metroliner. El ferrocarril apuesta a que aún ciertas leves mejoras del servicio, combinadas con comodidades para los niños, serán suficientes para tentar a mayor cantidad de pasajeros.
El número de asientos en la clase superlujo (premium) -actualmente conocido como el servicio Metroliner- aumentará de los actuales 9900 a 11.400.
Además, los viejos vagones Metroliner serán retocados y adaptados para los pasajeros que podrán pagar un boleto más económico en trenes un tanto más lentos.
Los nuevos vagones se inclinarán hasta 4,7 grados en las curvas, lo cual hará que los pasajeros se sientan más cómodos y seguros.
Y con ciertas comodidades como enchufes en cada asiento para las computadoras personales portátiles, baños modernos con pequeños gabinetes para cambiar pañales, y cerveza de barril en los vagones-comedores.
Sin embargo, además de revitalizar los servicios en el nordeste de los Estados Unidos, Amtrak afirmó que puede crear un mercado nacional para sus trenes de alta velocidad.
El subdirector de la Asociación Nacional de Pasajeros de Ferrocarril, Scott Leonard, comentó: "Cada vez que se hablaba de trenes de alta velocidad, siempre pensé que podríamos llegar a tener algo como el Acela Express en marcha en los Estados Unidos. Se trata de un servicio tan atractivo y útil que otras regiones del país se darán cuenta de eso y se preguntarán por qué no pueden tenerlo también".
La compañía ferroviaria rebautizó con el nombre de Acela a su servicio en todo el nordeste norteamericano, y hacia el Sur hasta el Estado de Virginia, incluyendo los trayectos desde la ciudad de Buffalo, pasando por Albany, hasta Nueva York; desde la ciudad de Harrisburg hasta Filadelfia, y desde Newport News, Virginia, hasta Washington.
Acela es una palabra inventada por Amtrak y es una combinación de los vocablos aceleración y excelencia. Amtrak también está desarrollando nuevos cursos de capacitación para el personal de a bordo y está renovando el equipamiento de las unidades.
El interior de la sala del maquinista se parece a la cabina del piloto de un avión. Chatos paneles con pantallas de computadoras reemplazaron las perillas tradicionales, y con sólo tocar un botón el maquinista puede traer ante sí una página tras otra de datos. Debajo del sitial del maquinista, a unos tres metros sobre las vías, se hallan los gigantescos motores A C, que son más confiables y eficaces que los modelos DC, que fueron utilizados por las locomotoras durante décadas.

Vagones más coloridos

La cabina del maquinista tiene de todo, desde limpiaparabrisas intermitentes hasta un sistema electrónico de seguridad. Como si fuese un cajero automático, la locomotora puede ser puesta en funcionamiento sólo por medio de una tarjeta magnética codificada y un código de seguridad ingresado a través de un tablero. Se pueden transmitir mensajes de los pasajeros en una máquina de fax que está a la espalda del maquinista.
Los vagones del Acela Express, con una decoración más colorida que la de los vagones del Metroliner que tienen 30 años, cuentan en la parte superior con gavetas cubiertas. Los guardas de tren aceptan el pago con tarjetas de crédito e imprimen boletos por medio de computadoras portátiles, como las que existen en los playones de las compañías que alquilan automóviles.
La velocidad máxima del nuevo tren es de 240 kilómetros por hora, en comparación con los 200 que desarrolla el Metroliner, lo que permite ganar diez minutos de tiempo entre Nueva York y Boston.
Pero el Acela Express acelera más rápidamente que el Metroliner, particularmente cuando supera los 145 kilómetros por hora.

Datos útiles

Pasajes

  • El boleto de ida entre Nueva York y Washington costará aproximadamente 140 dólares, y viceversa.
  • Actualmente el servicio Metroliner cuesta 25 dólares menos.
  • El nuevo servicio de Amtrak costará 60 dólares más barato que la tarifa sin descuento de los pasajes de avión.
  • El pasaje de Nueva York a Boston será de aproximadamente 130 dólares para el primer servicio de la clase superlujo en ese trayecto. Los boletos en los trenes comunes cuestan actualmente 69 dólares.
  • En los trenes Acela Express los boletos se reservan con anticipación, como en el caso del servicio Metroliner.

Reservas

Los boletos para viajar no se pueden reservar directamente desde la Argentina, sino por medio de una agencia de viajes. Más información en Organfur, por el 4891-5220.
Matthew L. Wald
(Traducción de Luis Hugo Pressenda)

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista OHLALA! de mayo 2025 con Lali

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP