Newsletter
Newsletter

Un verano mucho más exclusivo

Este añose esperan visitantes de mayor poder adquisitivo,con fuerte presencia europea y brasileña, que buscan alojamiento de lujo en las zonas más caras. Ya están todas las reservas completas para fin de año y las primeras semanas de enero




PUNTA DEL ESTE.- Como siempre a esta altura del año, Punta del Este es una ciudad en obra que apura los trabajos para correr el telón del verano, cuando por fin lleguen los microbikinis, las fiestas top, las modelos infartantes, los RR.PP. y las 4x4.
Torres, asfalto y playas reciben ahora un maquillaje de último momento después de casi diez meses de tranquilidad y olas rompiendo en silencio contra la Península.
Es sabido que el perfil socioeconómico de quien pasa sus vacaciones en estos lados siempre ha sido elevado, pero este verano el balneario va camino a reafirmar su categoría de exclusivo. Ocurre que la clase media-alta argentina, que en enero suele alquilar departamentos chicos de entre 2500 y 3500 dólares la quincena, todavía no se ha manifestado en Punta. En cambio, sí se han rentado muchísimas casas en las zonas más caras, como El Golf, San Rafael y José Ignacio, que no bajan de los US$ 20.000 para el primer mes del año.
Una recorrida de LA NACION por las principales inmobiliarias de la calle Gorlero encontró a todos muy ocupados atendiendo teléfonos y pasando precios de último momento. De movida, los valores en este rubro están un 10,5% arriba que los del verano último, debido a un nuevo impuesto a las personas físicas que tuvo su efecto cascada en las propiedades.
Lo primero que dicen los consultados es que desde el 20 de diciembre hasta el 6 de enero no hay camas disponibles en los hoteles de la ciudad y que hasta el 15 de enero está todo alquilado en el segmento de más lujo. "Falta la clase media-alta, que ocupa casas de hasta US$ 15.000 por mes", explican en inmobiliaria Gattas. "Muchos de estos alquileres se cayeron porque hay gente que hizo reservas y después se encontró con que no hay más bodegas en Buquebús hasta el 2 de enero", agregan. La dificultad para conseguir pasajes por ferry está directamente relacionada con el corte de los puentes (por el conflicto de las papeleras), motivo por el cual dejaron de venir unos 50.000 argentinos el verano pasado.
"Punta del Este siempre fue un balneario de clase alta, pero lo que nosotros notamos es que este año hay un aumento de lo exclusivo, que se refleja en el hecho de que las casas más caras son las que primero se alquilaron y vendieron", comentan en la inmobiliaria Sader. Para la segunda quincena de enero y febrero la demanda todavía es tibia, como ocurre siempre a esta altura del año.
Los que no van a faltar son los brasileños, que coparon la zona del Golf como pocas veces en los últimos años. "Después de Navidad y hasta el 10 de enero sólo se va a escuchar portugués en la calle Gorlero", confirman en la empresa Güemes, una de las agencias de turismo receptivo más importantes en Uruguay.
En cuanto a desarrollos inmobiliarios está en boca de todos un proyecto, todavía no aprobado oficialmente, para construir un nuevo puerto de yates en la zona de Piedras del Chileno (en la parada 46 de la playa Mansa), con un hotel-casino cinco estrellas, que demandaría una inversión superior a los 200 millones de dólares.
Pero éste no es el único proyecto en danza, ya que en 2006 había 400.000 metros cuadrados aptos para la construcción y en 2007 se otorgaron permisos para edificar otros 300.000 m2.
Quien recorra Punta del Este verá que, para desgracia del paisaje de mar y pinos que alguna vez supo tener, avanzan más de 40 torres y edificios de toda clase y tamaño, con precios que fácilmente alcanzan los 3500 dólares el metro cuadrado.
Sin embargo, entre tanto glamour e iniciativas millonarias merece una mención aparte el tema de la inseguridad, ya que el balneario está padeciendo una cantidad importante de robos en barrios muy selectos. Hace poco más de un mes un militar norteamericano fue asaltado en una propiedad que alquilaba en La Barra y, la semana última, le desvalijaron la casa a una periodista europea que estaba parando en una casa sobre la playa, en la zona de Montoya. En general se trata de robos sin violencia, pero lo cierto es que van en aumento y cada vez ganan más páginas en los diarios locales.
La seguridad es un tema fundamental si se piensa que, entre diciembre de 2006 y febrero de este año, el turismo en las playas uruguayas dejó ingresos por US$ 350 millones, gracias al arribo de unos 620.000 visitantes, de los cuales 430.000 fueron argentinos.

Guía de precios

Los valores de la hotelería realmente se han disparado este verano. Por ejemplo, una noche en el establecimiento L Auberge, en el barrio de San Rafael, cuesta US$ 430 en temporada alta (habitación de lujo para dos personas), mientras que en el Hotel Casino Conrad ronda los US$ 300. En La Serena, un hotel en la parada 23 de la Mansa, la suite frente al mar, tiene un valor de US$ 420. Y en La Capilla, en San Rafael, llega a los US$ 340 después del 8 de enero. En La Posta del Cangrejo hay que desembolsar US$ 330 por una doble y US$ 480 por una suite.
Para tener una idea de cuánto cuesta el día a día en Punta -hay quienes dicen que los valores están un 20% más altos que el año último-, llenar el tanque de nafta (US$ 70); navegar 15 minutos por Internet, US$ 1; un licuado, US$ 7; una pizzeta, US$ 5; cenar un pescado del día en un restaurante de categoría media, US$ 14; comprar un best seller para leer en la playa, US$ 18; una pelota playera, 7 dólares.
Con estas perspectivas arranca entonces el verano 2007-2008 en Punta del Este. ¡Que se corra el telón!
Por José Totah
Para LA NACION

Novedades que cruzan el gran río

Los servicios fluviales a Uruguay están en plena expansión. Terminales nuevas, barcos recién estrenados y otros por botarse asegurarían una buena operación durante el verano. De hecho, las ventas de pasajes para fin de año y enero están muy avanzadas y las bodegas para llevar el auto prácticamente agotadas.
Buquebús está terminando la nueva terminal fluvial, de 21.000 metros cuadrados cubiertos y una inversión de 12 millones de dólares. También renovó a nuevo el tradicional Eladia Isabel, barco lento a Colonia, con más comodidades y un gran free shop.
Ferrylíneas lanzó una nueva marca, SeaCat Colonia, que comenzó a funcionar a principios de noviembre. Une Buenos Aires con Colonia en 50 minutos y tiene capacidad para 227 pasajeros. Durante este mes incorporarán otro barco. De todas maneras, los servicios a Montevideo los siguen prestando, como hasta ahora, con Buquebús.
También, por estos días, la empresa inaugurará la nueva terminal completamente remodelada, que está en Dársena Norte, al lado del Club de Pesca en Puerto Madero, a un poco más de 100 metros de la de Buquebús. La obra, con una inversión de US$ 3.000.000, cuenta con dos snack bares, Internet Wi Fi en toda la terminal, sala VIP, mangas para embarque y desembarque y estacionamiento.
Colonia Express, la empresa que comenzó sus operaciones a principios de año, pondrá en funcionamiento un nuevo barco, el Buenos Aires Express, la primera semana de enero. La embarcación tendrá las mismas características del primero, aunque un poco más chica, y se utilizará para asegurar los servicios durante el verano, con tres frecuencias diarias y cuatro los fines de semana y días de recambio.

Tarifas, de ida y vuelta

Buquebús. A Colonia (3 horas), adultos, $ 154; menores, $ 119. Bodega. Hasta 1200 k, $ 316. Desde 1200 k, $ 402. A Colonia, servicio rápido (una hora), adultos, $ 207; menores, $ 164. Bodega. Hasta 1200 k, $ 420. Desde 1200 k, $ 540.
A Montevideo (tres horas), adultos, $ 411; menores, $ 363. Bodega. Hasta 1200 k, $ 598. Desde 1200 k, $ 782. Ofrece servicio de conexión en ómnibus a Punta del Este. www.buquebus.com
Colonia Express. A Colonia, servicio rápido (una hora), adultos, $ 178; menores, $ 158 (de lunes a jueves), y $ 198 y $ 178 viernes, sábado y domingo. www.coloniaexpress.com
SeaCat Colonia, de Ferrylíneas . A Colonia, en 50 minutos, adultos, $ 207; menores, $ 164. Ofrece conexión a Montevideo. www.seacatcolonia.com

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP