
Como todos los años en esta época, las ballenas ya nadan por las costas de Puerto Madryn y Península Valdés, en Chubut.
Y se las podrá ver hasta diciembre desde una lancha en salidas embarcadas, si se tiene suerte desde la costa y este año con una novedad: desde abajo del agua para avistamientos submarinos, casi como buceando con ellas.
Todavía está en los astilleros el Yellow Submarine, como fue bautizado, y es un barco semisumergible, con ventanas desde donde se podrá descubrir el fondo del mar.
Con capacidad para 35 pasajeros el barco será botado en octubre, cuando comienza la temporada alta.
"Lo que se pierden los turistas por ver sólo las ballenas desde arriba del agua", pensaba Tinio Resnik, cada vez que veía una gran foto suya colgada buceando con ballenas, hace años, cuando estaba permitido. "Bucear con ballenas –dice– era una de las actividades preferidas cuando era chico."
Así fue como se propuso que todos puedan ver a los enormes cetáceos desde el agua, nadando libremente. Primero pensó en comprar un barco importado, como los que vio en Australia para ver el arrecife de coral, pero luego, junto con un astillero dedicado a barcos pesqueros, se lanzó a la construcción del Yellow Submarine, especial para ver ballenas, con ventanas en los laterales.
"El panorama es completamente diferente. Desde arriba no se ve mucho, sólo se ve la cola y cuando sacan la cabeza. Desde abajo se las ve enteras. Además las ballenas son muy amistosas y curiosas y se acercan mucho. Casi se van a pegar a las ventanillas y se las verá mucho tiempo desde muy cerca", comenta.
El semisumergible tendrá, además de la cubierta submarina, una cubierta superior, donde se verá a las ballenas, como se las ve habitualmente. Se podrá subir y bajar libremente.
Dos horas bajo el mar
La nueva embarcación saldrá desde Puerto Pirámides en viajes de dos horas: "Pensamos que para mediados de octubre, que es el pico de la temporada ya vamos a poder ofrecer las salidas".
Cada salida en el Yellow Submarine costará alrededor de 1000 pesos por persona en temporada alta, el doble que la salida embarcada habitual. Los precios para ingresar a la Península Valdés son, para turistas extranjeros, 130 pesos; turistas nacionales, 40, y residentes en Chubut, 15 pesos. Menores, la mitad.
El costo para el avistaje de ballenas embarcado es, hasta el 31 de agosto, cuando termina la temporada baja, de 370 pesos para adultos y 180 los menores de 12 años, en la alta ascienden a 490 y 245 pesos.
Esta temporada comienza con buenas perspectivas, sobre la base del incremento del 10% en el avistamiento de ballenas registrado el año pasado respecto de 2011, según datos de Turismo local obtenidos de registros de la Prefectura Naval y estadísticas de Puerto Madryn.
En la temporada anterior, de 330.016 personas que visitaron Península Valdés, 100.823 (31%) se embarcaron para realizar el tradicional paseo embarcado en busca de ballenas.
La actividad de avistaje embarcado de ballenas se formalizó como atractivo turístico a partir de 1983, cuando se aprobó la ley 2381, que regula la prestación de este servicio.
SEGUIR LEYENDO


MasterChef Argentina: el paso a paso para hacer la receta del risotto

De guacamole a chile: glosario de picores de la comida mexicana

Cómo fue mudarse en familia a Sevilla: los imperdibles para recorrerla
por Connie Llompart Laigle

Receta en 10 minutos: frittata de brócoli
por Anita Ortuño
