Newsletter
Newsletter

Una ciudad para batir las palmas

Por sus históricos monumentos y características ramblas, Palma es el punto más destacado de la isla




PALMA DE MALLORCA, España.- A la sombra de plátanos, algarrobos y madroños, que durante este mes lucen sus frutos rojizos, los mallorquinos también celebran la costumbre española de pasear por la rambla, toda una institución. Según la época, la vista sigue a cada color; en marzo y abril, hacia las caléndulas anaranjadas, romeros de flores azuladas y hasta una variedad de perejil conocido como encaje de la Reina Ana.
Joan está firme en su puesto de flores de la rambla de Palma desde que tiene uso de razón, cuando junto con sus padres comenzó a vociferar y explicar el nombre y cuidado que necesitan los geranios, madreselvas y buganvillas.
Parece responder a un mandato heredado del paso moro por la isla. Será por eso que valora los jardines como lugares de belleza y refugio del intenso calor veraniego. Sólo en Palma hay 200 patios interiores. Entre sus paredes, arcadas y balcones, los macetones de flores y palmeras abren paso a la vida cotidiana mallorquina.
Al igual que en las ramblas de Barcelona, en las de Mallorca es donde se aprenden las costumbres de la ciudad. Una de ellas es el paseo peatonal llamado Passeig des Borg o Paseo de Born, asentado sobre un antiguo foso que en tiempos árabes protegía la ciudad y que hoy sigue siendo su espina dorsal. En su extremo sur está la Plaza de la Reina y, en el Norte, la del Rei Joan Carles I, con un extraño obelisco sostenido por cuatro tortugas. Hacia el Oeste, está el elegante Can Sollerich, un palacio del siglo XVIII y, al Este, el bar Bosch.
En el Bosch (Plaza Juan Carlos I 6), o Karl Kosch como parece leerse en el letrero, se cuelga la actividad cultural de Palma que se anuncia en sus paredes apenas tapadas por Damián, uno de los mozos más antiguos. Lo primero que hace al ver un nuevo cliente es convencerlo para que coma bocaditos de langosta caliente. Si el local está lleno -como es habitual-, nada mejor que una espera en la barra sin descuidarse, porque puede pasar el tiempo entre tapas hasta las dos o tres de la madrugada cuando cierra.

Paso a paso

Palma es una ciudad para recorrer a pie. Los principales puntos turísticos están alrededor del Paseo de Born, la Av. Rei Jaime III, Plaza Weyler, Plaza Mayor, el Paseo de la Rambla, la Plaza San Francisco y del Paseo de Sa grera.
  • Sus mayólicas e iluminación nocturna son lo que más llama la atención. El antiguo Gran Hotel de Palma es hoy la Fundación La Caixa, uno de los centros culturales más importantes de la ciudad. De día, el arte y la música se exponen por sus rincones y, de noche, resuena el bullicio de su popular bar, que atrae turistas y lugareños por igual. Plaza Wyler 3; abierto de martes a sábados, de 10 a 21, y domingos, de 10 a 14; hay actividades pagas.
  • Como testimonio del poderío marítimo que sostuvo la prosperidad de Palma, La Llotja se convirtió en lugar de encuentro para los mercaderes navieros y comerciantes de la ciudad. Aquí, Cristóbal Colón vendió seda y, según los locales, planeó su viaje el Nuevo Mundo. Las mercancías se fueron vendiendo y la vieja Bolsa se transformó en un espacio para mostrar diversas expresiones artísticas de Mallorca. Plaza Llotja; abierto de martes a sábado, de 11 a 14; entrada gratuita.
  • Construida especialmente sobre la bahía, La Seu (palabra catalana que designa la sede del obispo), catedral, refleja su origen más político que religioso, ya que se levanta tras la reconquista cristiana de Palma.
Tanto el estilo gótico de su fachada como los 44 metros de su nave central, sostenida en 14 columnas, el colorido rosetón (vitraux) del Este, de 13 metros y un par de candelabros del siglo XVIII de la altura de un hombre, se completan -o, tal vez, contrastan- con el importante aporte del arquitecto catalán Antoni Gaudí.
La restauración del baldaquín del altar mayor y su versión de la Corona de espinas siguen el estilo de su polémica obra maestra, la catedral de Barcelona. Palau Reial 29; abierta de lunes a viernes, de 10 a 15, y sábados, de 10 a 14. Entrada 3 dólares.
  • Un laberinto de calles que suben y bajan contorsionándose y coqueteando con sus señoriales casas, algunas de más de medio siglo de antigüedad, integran el Barrio Gótico de Palma. Gruesos muros, puertas de madera con aldabas de latón y una reja por la que se espía el tradicional patio mallorquín caracterizan estas mansiones. Una de las más famosas está en San Joan. Se trata del bar Abaco, por donde puede pasarse de habitación en habitación y observar el antiquísimo mobiliario mientras se escucha óperas. San Juan 1, a metros de la zona de La Llotja.
  • De ciudadela romana a palacio árabe y, luego, palacio real. La Almudaina hoy es sede de la Capitanía General de las Islas Baleares y el Museo del Patrimonio Nacional. Es sede oficial de los reyes de Mallorca, Juan Carlos I y Sofía, durante sus visitas veraniegas. Pueden recorrerse sus despachos, el patio central, diversas salas y frescos del siglo XIII. Carrer de Palau Reial; abierto de lunes a viernes, de 10 a 14 y 16 a 18 (de octubre a marzo, se extiende una hora más) y sábados, de 10 a 13.30. Entrada 2,5 dólares.
  • Para demostrar el control que se tenía sobre la isla, se procuró dar una firme señal a los recién llegados. Tal advertencia comenzó a manifestarse en 1309, cuando se construyó el castillo Bellver, cuyo nombre significa buena vista y da una idea de la panorámica que ofrece su terraza. Este castillo circular domina la colina este de Palma y está rodeado de bosques de pinos. Al oeste de la Av. Joan Miró, abierto todos los días, de 8 a 17.30 (de octubre a marzo); cierra dos horas después durante el verano. Entrada 2 dólares. Durante la temporada alta, se ofrecen recitales de ópera y se realizan recepciones del Ayuntamiento.
  • El Patio de los Arrayanes de la Alhambra y los baños árabes de Granada, la Giralda de Sevilla, la casa de El Greco de Toledo, la gran Puerta de Bisagra y una casa típica de las Islas Canarias también están en Mallorca. El Pueblo Español es una especie de parque temático que reproduce los principales monumentos arquitectónicos de España. Cuenta con tiendas de souvenirs y bares. Carrer de Poble Espanyol 39; abierto de lunes a sábados, de 9 a 19, y de 9 a 20 durante el verano. Entrada 5 dólares.
  • La cerrada y característica Plaza Mayor también está en la capital. Del mismo modo, está rodeada de arcadas donde actúan los artistas callejeros y los artesanos muestran su trabajo. Mantelerías bordadas, perlas de Manacor y calzados de piel de Inca son algunos de los artículos que se ofrecen. Otro ritual que se repite es ir de tapas por sus bares y cafés, los cuales durante el verano se extienden sobre la plaza.
  • Los edificios históricos que recuerdan el pasado marítimo de Palma están flanqueados por un bulevar de altas palmeras. Es el Paseo de Sagrera, otra de las ramblas mallorquinas. A éste se agrega el Paseo Marítimo, que bordea el puerto, y es donde se alojan los principales hoteles del centro. Cinco molinos de viento están más de consigna y símbolo que en funcionamiento. Su perfil está dominado por el Bellver.

Como en El Rastro

Palma tiene su Rastro. Es El Baratillo que se instala todos los sábados, por la mañana, en la Av. Gabriel Alomar i Villalonga. Ofrece desde antigüedades hasta enseres domésticos de segunda mano, así como perlas de Manacor a precios rebajados.
Las mejores tiendas de la ciudad están en la Av. Rei Jaime III, aunque Carrer Sindicat también concentra interesantes comercios.
Abren de lunes a viernes, de 9 a 13 y de 16 a 19, y los sábados, sólo por la mañana.

Para agendar

Alojamiento

  • Palma cuenta con 1100 hoteles que disponen de 80.000 camas, la mayoría, con servicios de dos a cuatro estrellas. Su valor promedio es de 200 dólares.
  • Una habitación doble estándar en un hotel 4 estrellas (Meliá Confort Palas Atenea, de la cadena Sol Meliá) cuesta entre 160 y 168 dólares.

Excursiones

  • Paseo en crucero por la costa sudoeste durante un día con comida vale 40 dólares.
  • Vuelta a la isla en barco por La Calobra y Port de Sóller y recorrida en tren entre Sóller y Palma, 43 dólares.
  • La visita a las Cuevas del Drach cuesta 30 dólares.
  • Cena y show en el casino Palladium, con traslado y entrada, 45 dólares.
  • Visita a la ciudad, castillo Bellver y Pueblo Español, 25 dólares.

Moneda

  • Peseta; 154 pesetas es igual a un dólar.

Idioma

Castellano y mallorquín, dialecto catalán.

Más información

  • En la ciudad de Palma hay tres oficinas de turismo, la principal está en la Av. Rei Jaime III 10; (0034) 971- 712216. Hay otras trece en toda la isla de Mallorca.
  • En Buenos Aires, Oficina de Turismo Español, Florida 744; 4322-2813. Atiende de lunes a viernes, de 9 a 17.

Datos útiles

Cómo llegar

El vuelo de Buenos Aires a Palma de Mallorca, vía Madrid, sale tres veces por semana demora casi 13 horas y el boleto cuesta 699 dólares por Spanair; promoción para salir y volver los sábados de noviembre próximo, con una estada de 45 días.

Traslados

  • Del aeropuerto de Son Sant Joan parte cada 20 minutos el ómnibus número 17 que lleva al Passeig Mallorca y la Plaza España, en Palma; cuesta 5 dólares.
  • Un taxi del aeropuerto al Paseo Marítimo cuesta 23 dólares.
  • Los ómnibus 3, 4 y 21 pasan por el Paseo Marítimo y llevan hasta el centro de Palma; sale cada hora, en punto, vale 1,5 dólar.Un taxi cuesta 4 dólares.
  • Alquilar un auto en Palma cuesta entre 56 y 120 dólares por 3 y 7 días, en noviembre y, 78 y 160, en abril, durante temporada. Ojo, durante el verano Palma es la ciudad de mayor tráfico de España; llegan a circular 50.000 vehículos. Se recomienda usarlo en la costa e interior, no en la capital.
  • Las tartanas son antiguos coches tirados a caballos y constituyen el medio más tradicional de Palma. Se alquilan en el Passeig Sagrera o en la puerta de La Seu. Cuesta 13 y 26 dólares

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP