Newsletter
Newsletter

Una colección al rescate de aquellos patriotas... extranjeros

Reeditan viejas crónicas de viajes por la Patagonia




Muchos días después de que la tormenta más horrible que había vivido lo arrojó al puerto de San Julián, Julius Beerbohm, cuya nacionalidad es un misterio, comenzó a cazar ñandúes.
No era lo que tenía en mente este joven ingeniero, que había llegado al país para explotar las vetas carboníferas y las salinas situadas entre los ríos Deseado y Santa Cruz. Y menos aún pensaba que su experiencia en la Patagonia en agosto de 1877 terminaría envolviéndolo en un motín en Punta Arenas del que apenas salió con vida porque el azar.
El caso de Bruno Nordang, agrimensor noruego que se apodó Pedro Rubio, quizá por el contraste de su cabellera blonda con la negrura de las melenas indias, es similar. Caminó por la Patagonia austral, relató sus vivencias, juró, como Beerbohm, que no volvería, y sin embargo los vientos del Sur volvieron a soplar su humanidad con fuerza y por su propia voluntad.
Son dos aventureros. Dos patriotas, aunque extranjeros. Seres olvidados en sus propios países y nada conocidos en el nuestro, que nos enseñan los avatares de la geografía del Sur como pocos argentinos lo hicieron.
Tienen un protector, que se interesó por todos aquellos hombres y mujeres (pocas, a decir verdad) que se atrevieron a venir a la Patagonia. Se llama Sergio Zagier y es uno de los dueños de la editorial Zagier & Urruty ( www.patagoniashop.net ), que rebuscó en Internet libros antiguos que hablaban de los confines de la patria y los compró.

Científicos y cazadores

"Empecé a descubrir que había muchos viajeros y científicos que escribían sobre la Patagonia y que acá no se conocían, unos libros fantásticos, algunos muy raros, y comencé a comprarlos en el exterior", dice a LA NACION este entusiasta investigador. Como están libres de los derechos de autor, Zagier los hizo traducir y los editó en una colección de 22 volúmenes imperdibles, que se pueden adquirir en cualquier librería.
¿Cuál de todos los personajes lo fascinó más? No lo tiene que pensar mucho. "El libro En el corazón de la Patagonia, de Hesketh Prichard, es genial. Se trata de un periodista y cazador profesional contratado por un diario inglés para venir al Sur, a principios de 1900, para ver si aún quedaba vivo algún ejemplar de milodón, una especie de perezoso que se había extinguido. Bueno, en su libro cuenta la relación que había logrado entablar con los indios y paisanos, y lo divertida que fue su estada, aunque al bicho no lo encontró nunca", dice, y ríe a carcajadas.
Zagier sigue comprando y no quiere dar cifras de sus incunables porque, asegura, su mujer lo "mata". Ahora publicó una novela histórica, La traición de Darwin, de Gerardo Bartolomé, que se vende bien.
"Todos estos autores pasaron muchas penurias, hambre, sed. Fueron aventureros, científicos, y al terminar el libro dicen que nunca la habían pasado tan mal en su vida, pero luego tienen mucha nostalgia y una enorme fascinación por la adversidad, lo que los hace volver."
Los libros de la colección cuestan entre 30 y 35 pesos. Poco dinero para viajes tan fascinantes.

Palabra de aventurero

Vagando por la Patagonia

La vida entre los cazadores de ñandúes y un motín en Punta Arenas. Agosto 1877/ noviembre 1877. Lulius Beerbohm
El autor se convierte rápidamente en un cazador de ñandués, cuyo plumaje se vendía por muy buen dinero en puertos europeos.

Un año en la Patagonia

Las aventuras de un agrimensor noruego en las estancias patagónicas. 1916. Bruno Nordang
La soledad de la Patagonia no logró amilanar al autor, un agrimensor noruego, que prefirió pasar a la historia entre sus conocidos con el apodo de Pedro Rubio. Relato melancólico de sus días en el Sur, matizados por aventuras increíbles.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP