Newsletter
Newsletter

Una copa con el marqués del vino




Esto es como el juego de siete y medio, no hay que pasarse." Francisco Hurtado de Amézaga, si de algo sabe, y mucho, es de vinos. Es la quinta generación de bodegueros, director de los Herederos del Marqués de Riscal, en Rioja, España. Y él mismo se encarga de probar las uvas para la vendimia: "No hay que pasarse de la fermentación, para evitar gustos herbáceos", explica.
Francisco se crió entre viñas y barricas, y por nada cambia ese lugar del mundo que se llama Elciego, donde vive y trabaja desde que tiene recuerdo, y donde todo gira en torno del vino y esta gran bodega.
La bodega no es una más entre tantas. Es una Ciudad del Vino, como la presentan desde hace unos años, cuando de alguna manera la refundaron, muy bien preparada para un turismo enológico exigente.
Y aunque tiene más de cien años de historia no se quedó en el tiempo. Desde lejos impacta el gran hotel Marqués de Riscal que construyó hace unos años Frank Gehry, el famoso arquitecto del Museo Guggenheim de Bilbao, de diseño más futurista que bodeguero, que trajo tanta polémica como admiración.
"Quisimos hacer algo distinto porque el clasicismo está más que explotado", justifica esta obra con techos como volados de un vestido de bailarina de flamenco, en tonos dorado, plateado y rosa, como el vino, claro.
Francisco recuerda que cuando llamaron a Ghery para hacer un hotel en la bodega, al principio dijo que no, pero le abrieron un buen tinto de 1929, año de su nacimiento, y no pudo resistirse; aceptó de inmediato, quizá con algunas copas de más.
"¿Si estaba bueno el vino? Estaba perfecto. Una clave: a los vinos viejos no hay que dejarlos airear. De la botella a la copa, directamente." Ahora también tienen un tinto Selección Frank Ghery, que se hizo en honor del arquitecto y que cuesta cerca de 200 euros.
El hotel, impactante, tiene un restaurante de una estrella Michelín y un spa vitivinícola con tratamientos inspirados en las uvas y sus buenas propiedades.
La visita incluyó una detallada retrospección histórica a aquel visionario francés, que era su tatarabuelo, que vio en esta zona del norte español allá por 1860 un futuro promisorio para hacer buenos vinos.
En un momento del recorrido, después de ver algunas de las 37.000 barricas de roble francés y americano donde guardan el vino, Francisco saca del bolsillo las llaves de la que llaman la Catedral del Vino, una cava con más de 140.000 botellas históricas, recuerdos de familia en una cueva de la bodega, a la que muy pocos tienen acceso. Está en una especie de refugio-museo, entre polvo y humedad, con botellas prolijamente en estiba, muchas sin siquiera etiqueta.
Después, sí, la degustación-brindis final en la terraza, con un Barón de Chirel, un tinto insignia que renovó los vinos riojanos.

ENTRETENIMIENTO DE A BORDO

Falsas estrellas. En Japón se desató un escándalo porque muchos hoteles de lujo admitieron que sirvieron productos de menor calidad y más baratos que los que ofrecían en los menús para abaratar gastos.
Barco-ciudad. El Freedom Ship, una propuesta de Freedom Ship International, está ideado como una comunidad con escuelas, hospitales, parques. Medirá 1370 m de largo, hará un viaje continuo alrededor del mundo, y tendrá lugar para 50 mil personas.
Air Chicago. No es una nueva aerolínea, es la flamante radio del aeropuerto que promete mantener a los pasajeros informados durante las 24 horas con todo lo relacionado con vuelos, pronóstico del tiempo y música.

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP