Newsletter
Newsletter

Una escapada que revive otros tiempos

Carmelo espera con un recorrido lleno de curiosidades para los que gustan de la historia y la naturaleza




Llegó el momento de programar escapadas nada tumultuosas como suelen ser las del verano o las de fines de semana largo. También resulta una época propicia porque es cuando mejora la atención y las tarifas. Además, para el viaje y la permanencia se consolida una atención más personalizada.
Una fuga programada desde Tigre hasta Carmelo, Uruguay, equivale a viajar durante tres horas a través del Delta y cruzar el Río de la Plata en una de sus zonas más angostas. Se la encara sin dificultad con la única precaución de portar el documento de identidad y no acompañarse de un menor -nieto o sobrino, por ejemplo- sin la papelería exigida.
A pesar de que el Río de la Plata nace unos 15 kilómetros aguas arriba de Carmelo, las playas son allí de arenas claras. De manera que se puede pasar un buen fin de semana con la nostalgia veraniega, una ilusión que en esta época resulta más concreta de pasar la noche frente a las mesas del hotel Casino donde tentar suerte.
Aunque no se contrate la permanencia en el hotel Casino resulta imperdible la visita nocturna, y si se pasea de día y con chicos, conviene conocer el breve Zoo instalado por sobre la barranca o descender por ella en la seguridad que por debajo del hotel estuvo el campamento de Garibaldi.
Desde Carmelo se puede hacer una excursión hasta Nueva Palmira, a 18 kilómetros que en el transporte colectivo cuesta 1 dólar. Luego conviene recorrer su costa y el puerto Higueritas para, desde allí, hacer la oxigenada caminata hasta Punta Gorda, lugar donde acampó nada menos que Charles Darwin.
Pero, para los que gustan de la historia, la propuesta es hacer una saga sobre los primeros pasos de la familia San Martín si se viaja -consultar excursiones- hasta la cercana Calera de las Huérfanas, antiguamente conocida como la Estancia Las Vacas y que perteneció a la comunidad jesuita hasta su expulsión.
Del casco quedan sólo restos de la capilla que presidió una Virgen de Belén y en ella fueron bautizados los primeros hermanos de quien sería el Libertador.

Camino a Yapeyú

El capitán Juan de San Martín, que tuvo campos cerca de Areco, tuvo sus nupcias con Gregoria Matorras en 1770 y debió marchar a la otra banda del río para administrar la hacienda que, de los jesuitas, pasó a manos de la llamada Junta Municipal de Temporalidades. Así, en la capilla de la hoy Calera de las Huérfanas fueron bautizados María Elena San Martín (1771), Manuel Tadeo (1772) y Juan Fermín (1774).
Muy pronto los San Martín debieron remontar el río para que el jefe de familia se ocupara de administrar los bienes jesuíticos de Yapeyú, donde nació José.
Resulta interesante visitar en Carmelo la parroquia del Carmen, con la misma virgen de la capilla de la estancia -pero revestida- y lograr el relato sobre una leyenda que la veía retornar a sus campos originales y volvía hostigada por los abrojos. También se aprecia allí un lienzo de Juan Manuel Blanes, pero en el museo parroquial contiguo está el tesoro mayor: las actas de bautismo de los hermanos del prócer.

Datos útiles

Cómo llegar: hay dos servicios diarios de la empresa naviera Cacciola (Lavalle 520; 4749-0931), desde Tigre y sobre el río homónimo, con partida a las 8.30 y 16.30. El viaje Tigre-Carmelo y regreso cuesta 20 pesos, más 8 de tasas y servicios de embarque.
Alojamiento: la tarifa actual de la hotelería lugareña va desde los 20 dólares por día, base doble, hasta 300, en una muy confortable habitación en el hotel Madison, a pocos kilómetros de Carmelo. En Cacciola es posible acceder a un viaje de dos días y una noche en el hotel Casino, con traslado y city tour, cuatro comidas y accesos a las salas de juego por 105 dólares, que se reduce a 75; sólo con desayuno, a 69.
En Internet:
  • http://www.carmelo.com.uy
Francisco N. Juárez

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de OHLALÁ! julio de Nico Ochiatto

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2025 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP