Newsletter
Newsletter

Una guía de novela

En el bicentenario de su publicación original, Orgullo y prejuicio, el gran clásico de Jane Austen, se puede releer para trazar una inolvidable hoja de ruta por el sur del Reino Unido




Desde hace 200 años, cuando por primera vez apareció Orgullo y prejuicio en la almidonada Inglaterra decimonónica, con su trama romántica enriquecida por la irónica visión de Jane Austen, la novela se volvió un clásico inoxidable: pasan las décadas y las modas, pero siempre figura en los primeros puestos de las votaciones de lectores sobre sus libros favoritos, y las versiones televisivas o cinematográficas convocan a espectadores dispuestos a ver una y otra vez las aventuras y desventuras de Elizabeth Bennett y Mr. Darcy. Orgullo y prejuicio tiene su propia fanfiction, su versión con zombis y sus recreaciones sarcásticas a lo Bridget Jones, que tiene su propio Marc Darcy: por lo tanto, para su bicentenario no podían faltar las rutas turísticas que siguen las huellas de Jane Austen y las locaciones originarias de la novela, con sus correspondientes correlatos en la pantalla.
Las palabras iniciales de Orgullo y prejuicio –"Es un hecho sabido que un hombre soltero en posesión de una buena fortuna debe estar buscando esposa"– están entre las más famosas (y parodiadas) de la literatura inglesa, en tanto las obras de Austen en general superaron el reducido ámbito de la chick-lit del siglo XIX para convertirse en sesudo objeto de estudio de incontables ensayos y tesis doctorales. Curiosamente, sin embargo, a lo largo de su vida la escritora mantuvo un perfil bajísimo: de hecho, sus novelas se publicaron sin su firma (bastaba un simple by a lady en la portada), aunque su autoría fuera un secreto a voces en los círculos aristocráticos.
Con el tiempo –ese crítico infalible–, su popularidad creció y finalmente a mediados del siglo XX fue consagrada por el panteón literario oficial: así comenzó lo que muchos consideran una auténtica austenmanía vigente hasta hoy. El secreto probablemente no esté en la discreta vida de la autora, sino en su mirada aguda sobre los sentimientos universales. Austen pintó su aldea y así pintó el mundo, con un humor muy british que superó todas las barreras: basta pensar en la versión Bollywood de Orgullo y prejuicio, Bride and Prejudice, que fue un éxito en 2004, o en la web-serie que debutó en YouTube el año pasado.

El festival de Bath

El baile con trajes de época que se realiza cada 22 de junio en Bath para el Jane Austen Festival Regency Costumed Summer Ball

El baile con trajes de época que se realiza cada 22 de junio en Bath para el Jane Austen Festival Regency Costumed Summer Ball

El punto de partida podría estar en varias localidades de la Inglaterra rural que la novelista retrató con agudeza: pero sin dudas uno de los mejores para empezar es la señorial ciudad termal de Bath, en el condado de Somerset, donde se encuentra el Jane Austen Centre. Bath se visita por su precioso complejo de termas romanas, pero para los amantes de la literatura la fecha es el 22 de junio, cuando se organiza el Jane Austen Festival Regency Costumed Summer Ball: en otras palabras, un baile cuyos invitados acuden vestidos como a fines del siglo XVIII, las damas de riguroso talle Imperio y los hombres con jabot y chaqueta, tan a lo dandy como el beau Brummell. Tal vez por eso los propios organizadores admiten que el baile convoca a más mujeres que hombres, pero las danzas de la época permiten disimular el detalle y disfrutar del bufete que acompaña el evento.
Si se llega tarde para conseguir las entradas, que se venden con anticipación por Internet, se puede optar por el Jane Austen Festival, una ocasión anual que este año tiene fecha entre el 13 y el 21 de septiembre. El programa definitivo todavía está en preparación, pero en la página del Jane Austen Centre es posible suscribirse para recibir las novedades. El mismo centro –que conserva el escritorio de Austen y manuscritos de su obra– organiza visitas guiadas por la ciudad para seguir el rastro de la novelista, que vivió aquí en dos oportunidades: a fines del siglo XVIII, y luego entre 1801 y 1806. Tanto el edificio de estilo georgiano donde funciona la institución como el casco antiguo de Bath conservan la atmósfera que vivió Austen, aunque aquella aristocracia inglesa y los rentistas de campiña hayan sucumbido en parte al embate de los tiempos y la Revolución Industrial.
El baile con trajes de época que se realiza cada 22 de junio en Bath para el Jane Austen Festival Regency Costumed Summer Ball

El baile con trajes de época que se realiza cada 22 de junio en Bath para el Jane Austen Festival Regency Costumed Summer Ball

Bath es esencialmente la misma de entonces, con el famoso Royal Crescent proyectado por John Wood en torno a 1770, hoy convertido en un hotel de lujo donde algunos afortunados pueden completar la experiencia Austen. Otra opción es la agencia Bath Boutique Stays, que ofrece alquilar por un mínimo de dos noches la única de las casas donde vivió Austen en Bath que aún queda en pie. Está a cinco minutos del Pulteney Bridge y el centro de la ciudad.
Saliendo de Bath hacia Londres, no muy lejos se encuentra una magnífica mansión palladiana: se trata de Basildon Park, en Berkshire, a orillas del Támesis y rodeada de un precioso parque. La mansión sirvió para ubicar Netherfield, la casa del codiciado soltero Mr. Bingley en la película de 2005 basada en Orgullo y prejuicio. Su destino cinematográfico la llevó también a la pantalla en las películas María Antonieta y Dorian Gray: hoy se puede visitar tanto el interior como los jardines.

Por el Sur

El viaje sigue en Kent, siempre en el sur de Inglaterra, para llegar hasta Turnbridge Wells, donde se descubre Groombridge Place. Se trata de una hermosa casa de ladrillo con jardines que abren al público en el verano: en la película donde Keira Knightley encarnó a Elizabeth Bennett, Groombridge Place fue Lonbourn, la casa familiar de la protagonista. Según la leyenda, en la casa habita más de un fantasma, incluido uno tan famoso que llegó a ser descrito por Arthur Conan Doyle.
Cambiando de rumbo, en Derbyshire –al norte de Londres– se atraviesa el encantador Peak District, con sus pueblitos de piedra y elegantes residencias. En este escenario perfecto, a pocos kilómetros de la localidad de Bakewell, se levanta el castillo de Chatsworth, propiedad de los duques de Devonshire: es una de las residencias históricas más famosas de Gran Bretaña, y sirvió de inspiración a Jane Austen para describir Pemberley, la mansión de Mr. Darcy. Hoy se pueden reconocer varias locaciones de la película de 2005, que también muestra el parque nacional de las cercanías: allí se pueden seguir algunos senderos de trekking, para luego alojarse en alguno de los muchos bed & breakfast de la región. Como en el pequeño The Peacock, donde los fans pueden dormir en las mismas camas que Keira Knightley y Matthew Macfadyen durante el rodaje de la película (a modo de recuerdo, el busto del Mr. Darcy encarnado por Macfadyen aún se conserva en el lugar).
No muy lejos, yendo hacia el Este, la majestuosa Burghley House ostenta líneas del siglo isabelino y un gran parque, mientras en el interior se conservan obras de arte, tapices y muebles antiguos. En esta escenografía natural se ambientó el salón y el comedor de Rosings, la residencia de la tía de Mr. Darcy, lady Catherine de Bourgh. El cercano pueblo de Stamford sirvió para las escenas de la imaginaria Maryton, donde los Bennett van de compras, siempre en la versión con Knightley.
Los típicos paisajes del sur de Inglaterra.

Los típicos paisajes del sur de Inglaterra.

La ruta de Jane Austen, naturalmente, debe seguir también en el sur de Inglaterra por el condado de Hampshire, donde un cottage de Chatown fue transformado en museo: el Jane Austen’s House Musem, en la que fue su casa, conserva manuscritos y objetos personales de la escritora. Mientras vivía allí Austen corrigió y publicó Orgullo y prejuicio, pero también Sensatez y sentimientos, Mansfield Park, Emma y Persuasión. Desde principios de este año, el bicentenario de la novela más célebre de Austen se celebra en Chatown con una muestra especial sobre la historia de la obra, su proceso de escritura y sus repercusiones entre los lectores contemporáneos. No faltan las primeras ediciones y algunas ilustraciones originales.
Siempre con Orgullo y prejuicio, una recorrida exhaustiva de las locaciones invita a pasar por muchos otros lugares, tras la huella de cada escena: como los Renishaw Hall & Gardens, que fueron Pemberley en la miniserie de la BBC de 1980, o Lyme Park, que en la celebrada versión de 1995 mostró a Colin Firth-Mr. Darcy saliendo del lago con la camisa blanca empapada y pegada al cuerpo. La escena es todo un clásico, con las necesarias parodias incluidas. En Lost in Austen, una miniserie de 2008 en la que una joven de hoy entra de casualidad en el mundo de Orgullo y prejuicio, la protagonista sueña con revivir la escena y lo logra: aunque no pueda luego contenerse de exclamar que está viviendo "un raro momento posmoderno".
La historia de Jane Austen llegó a su fin en 1817, cuando la escritora tenía apenas 41 años. Para estar más cerca de su médico se mudó a la localidad de Winchester, donde vivió en una casa de College Street que hoy es una vivienda privada. Sus restos se conservan en la catedral local, bajo una discreta placa que podría pasar inadvertida si no fuera porque muchos de los visitantes llegan hasta aquí expresamente para homenajear a la novelista, que también tiene un recordatorio de piedra en el Rincón de los Poetas de la Abadía de Westminster.
El castillo de Chatsworth. Inspiró a Jane Austen para describir Pemberley, la mansión de Mr. Darcy

El castillo de Chatsworth. Inspiró a Jane Austen para describir Pemberley, la mansión de Mr. Darcy

De Bollywood a la Web, las diferentes versiones de Orgullo y prejuicio

La mayoría de las locaciones que se visitan corresponden a las versiones más conocidas de la novela adaptadas para cine o televisión, como la miniserie de 1995 con Colin Firth y Jennifer Ehle, producida por la BBC, y una anterior de la misma cadena difundida en 1980. Cualquiera de las dos son ya de culto, con séquito propio de seguidores que debaten hasta el infinito las virtudes de una y otra. Pero también hay un largometraje de 1940 con Greer Garson y Laurence Olivier, y uno más reciente de Keira Knightley y Matthew Macfadyen en 1995. En 2003 hubo una versión moderna ambientada en Utah (EE.UU.), y un año más tarde, la obra pasó las barreras culturales y tuvo una exitosa versión en Bollywood, Bride and Prejudice. Ahora está en preparación una película sobre Orgullo, prejuicio y zombis. Para los más fanáticos, Lost in Austen (2008) es imperdible, y este año se estrenó Austenland, sobre la historia de una treintañera obsesionada con el Mr. Darcy de Colin Firth (de hecho, uno de los grandes protagonistas de la persistente "darcymanía" que cunde en el mundo anglosajón). Esta película se filmó en West Wycombe Park, una casa de campo de Buckinghamshire, ambientada como un imaginario resort dedicado a la obra de Austen. Y el año pasado, Orgullo y prejuicio llegó en la forma de web-serie a YouTube, con The Lizzie Bennet Diaries, una suerte de blog video personal de una joven californiana que sigue las mismas vicisitudes de la heroína de Austen.

DATOS ÚTILES

Para ver
  • Jane Austen Centre: 40 Gay Street, Bath. Tel. (0)1225 443000.
  • Angels the Costumiers: célebre sastrería teatral londinense, en Shaftesbury Avenue 119. Además de alquilar un traje para un baile de época en Bath, se pueden realizar visitas guiadas por sus kilómetros de pasillos con ropa de todos los tiempos, con numerosas prendas utilizadas en películas célebres y premiadas con el Oscar.
Más información

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!


 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP