

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- Luego de dos sustanciosas nevadas que dejaron la ciudad de Bariloche transformada en un paraíso invernal, y tras la puesta a punto de la infraestructura turística, el Cerro Catedral abre sus puertas a la que se cree será la mejor temporada de la última década.
Cumplidas las metas del plan de modernización que comenzara en 2004, Catedral Alta Patagonia ofrece, ahora sí, el centro de esquí más desarrollado de América del Sur. Luego de casi cuatro años de arduo trabajo y veintitrés millones de pesos de inversión en ocho medios de elevación y de arrastre, el mítico cerro se transformó en una verdadera ciudad para el esquiador, el snowboarder y todo aquél decidido a disfrutar de este invierno 2007.
Las sillas desembragables, que desaceleran cuando recogen pasajeros y al llegar a destino, representan una novedad única para América del Sur. Viajan a cinco metros por segundo y permiten subir una mayor cantidad de personas y solucionar un problema que por muchos años fue frecuente: las interminables colas. Asunto resuelto.
Las escuelas de esquí y snowboard impartirán sus clases como todos los años desde que Catalina Reynal fundara la primera en 1943: trescientos instructores profesionales cubren hoy todas las necesidades para todos los niveles. Transmiten sus conocimientos en varios idiomas, cuentan con una escuelita para niños y hasta hay clases para personas no videntes y con capacidades diferentes. Veinte paradores de montaña ofrecen variadas propuestas gastronómicas, cálidos refugios para los días de frío y terrazas especialmente pensadas para descansar y contemplar la belleza de la naturaleza patagónica desde la altura. Un regalo impagable.
Un riguroso sistema de seguridad a cargo de los patrulleros de pista se implementa y renueva año tras año y aseguran unas vacaciones sin contratiempos. Este año se incorporó en el equipo de patrulla, dirigido por Lucas Olivera, un perro labrador negro entrenado para la búsqueda y rescate de personas enterradas en la nieve. Lo suyo son ladridos profesionales.
El cronograma de eventos del cerro para este año incluye actividades al aire libre, fiestas y competencias para todos los gustos y edades. Habrá demostraciones de salto, carreras para profesionales y amateurs, DJs y fiestas electrónicas, desfiles y coloridas sorpresas sobre el manto blanco.
Todo está organizado para que esta temporada sea un gran encuentro entre la naturaleza y sus visitantes. Un parte diario constantemente actualizado permite seguir los datos climáticos desde internet y es dado a conocer minuto a minuto por los altavoces de la base.
En lo deportivo, y siguiendo la ruta de antiguos campeones como Rodrigo Amadeo o la familia Simari Birkner, los jóvenes esquiadores y snowboarders ya no son una promesa a futuro en las pistas. Nombres como Yago Najda y Tomi Blanc, entre otros, suenan en competencias internacionales y se suman a la lista de riders que forman el team de Catedral Alta Patagonia. Durante julio y agosto abren las puertas de su habilidad al gran público de Catedral, que podrá disfrutar de las competencias de velocidad y de salto, como el Honda Big Air, a llevarse a cabo el 28 de julio y donde se premiará el mejor truco en el aire. Imperdible.
San Carlos de Bariloche, la ciudad que descansa a los pies de los cerros, nunca duerme y sigue sumando posibilidades. Histórico productor de chocolate, cerveza artesanal y frutas finas, se sigue actualizando con nuevas propuestas hoteleras y gastronómicas que acompañan las últimas tendencias a orillas del majestuoso lago Nahuel Huapi, como un referente de la Cordillera de los Andes.
Hasta aquí la nieve nos regaló noches mágicas y mañanas soleadas, el clima perfecto a la orden del día. ¿Un anticipo de lo que vendrá? Un clásico se erige en el tiempo a fuerza de persistir dando lo mejor y superándose año tras año.
Le damos la bienvenida al invierno; a ponerse las antiparras y a no olvidarse del protector solar. La nieve espera impaciente.
El cerro en números
- 40 medios de elevación con los que cuenta el cerro.
- 37 mil: cantidad de esquiadores que pueden subir por hora.
- 1.050 msnm: altura de la base.
- 2.380 msnm: altura de la cumbre.
- 2.100 msnm: altura de la estación superior de la telesilla cuádruple Nubes.
- 2.180 msnm: altura del poma De la Laguna para practicar fuera de pista.
- 1.200 hectáreas: superficie del cerro.
- 600 hectáreas: superficie esquiable.
Por Javier Ortiz
Para LA NACION
Para LA NACION
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
