Newsletter
Newsletter

Una muestra del estilo gótico inglés con todos los brillos

En Londres, joyas, vitrales y objetos de culto de esa época




Nueva York

Jewish Museum
Schoenberg, Kandinsky y El Caballero Azul. La muestra trata sobre la gran amistad y el diálogo intelectual que mantuvieron el músico y el pintor, cuyas ideas radicales crearon nuevos rumbos en el arte del siglo XX. Sesenta pinturas de Kandinsky y el propio Schoenberg, además de partituras, cartas y fotografías, integran la exhibición.
Hasta el 12 de febrero.
Metropolitan Opera
La dame de pique de Tchaikovsky, dirigida por Vladimir Jurowski y con régie de Elijah Moshinsky. Con Katarina Dalayman, Plácido Domingo, Felicity Palmer y Elena Zaremba.
El 7, 11, 14, 17, 21, 24 y 27 de febrero; 3 de marzo.

Londres

Victoria and Albert Museum
El gótico: Arte en Inglaterra, 1400-1547. La Edad Media tardía inglesa, con sus incalculables tesoros artísticos, es revisada en esta muestra que reúne 300 piezas. Se exhiben raros vitrales de catedrales, efigies provenientes de tumbas, manuscritos iluminados, joyas, armas y objetos de culto.
Hasta el 18 de enero.

París

Musée d´Orsay
Los orígenes de la abstracción (1800-1914). La influencia de las ciencias de la visión y la traducción visual del sonido en los orígenes de la pintura abstracta. Excepcionales pinturas de Caspar Friedrich, Turner, Delaunay, Kandinsky y muchos otros artistas forman parte de esta exhibición.
Hasta el 22 de febrero.

Amsterdam

Van Gogh Museum
La Scala. La ópera y el Oriente, 1780-1930. La Scala, uno de los más famosos teatros del mundo, gozó siempre de renombre por la excelente calidad de sus escenografías.
Esta muestra reúne 200 bocetos firmados por grandes diseñadores, creados para óperas como Aida, Turandot y Madame Butterfly, cuya acción transcurre en países lejanos y exóticos.
Hasta el 8 de febrero.
Concertgebouw
Alfred Brendel (piano) y su hijo Adrian Brendel (chelo) interpretan obras de Beethoven para piano y chelo, y piano solo. (Sonatas Op. 5 Nº 1 y Op. 102 Nº 2, Sonata Op. 31 Nº 2 Tempestad, y 12 variaciones sobre un tema de Händel).
El 15 de febrero.

Roma

Complesso del Vittoriano
Toulouse-Lautrec: una mirada a la vida. Esta muestra permite explorar la visión profunda y compleja trayectoria artística y humana del pintor. Bailarinas, prostitutas, sórdidos locales nocturnos, grotescos personajes, en admirables óleos, pasteles, litografías y dibujos ordenados cronológicamente.
Hasta el 8 de febrero.

Bilbao

Museo Guggenheim
Jean Dubuffet: huella de una aventura. Por medio de 160 pinturas, esculturas, obras sobre papel, recortables, móviles, trajes de teatro y grabados, la muestra presenta la variada producción de este artista que recuperó el valor expresivo de la pintura no convencional de los niños y los enfermos mentales.
Hasta el 18 de abril.

La Haya

Gemeentemuseum
Jongkind (1819-1891). Una excepcional retrospectiva incluye los principales óleos, acuarelas y dibujos del gran pintor holandés, precursor del impresionismo. Manet y Monet fueron entusiastas admiradores de sus obras, en particular de las marinas.
Hasta el 18 de enero.

Berlín

Staatsoper
L´Orfeo, de Monteverdi, dirigida por René Jacobs y puesta escénica de Barrie Kosky. Con Stephané Degout y Nuria Rial.
El 17, 19, 21, 23, 25, 27 y 28 de enero.

Ginebra

Musée Rath
Ferdinand Hodler: el paisaje. Un tema fundamental en la pintura del gran simbolista suizo (1853-1918) es explorado en 90 pinturas y 30 dibujos.
Se exhiben sus excepcionales vistas del Mont Blanc realizadas en 1918 en las que llegó a las fronteras con la abstracción.
Hasta el 1º de febrero.

Zurich

Opera.
La Grande-Duchesse de Gérolstein, de Offenbach, dirigida por Nikolaus Harnoncourt y con régie de Jürgen Flimm. Con Martina Janková, Marie-Ange Todoravitch y Carlos Chausson.
El 21, 24, 26, 28 y 29 de febrero; 13, 17, 19 y 21 de marzo.

Barcelona

Treatro Liceu.
Peter Grimes, de Benjamin Britten, dirigida por Josep Pons y con régie de Lluís Pasqual. Con Christopher Ventris/Richard Berkeley Steele, Gwynne Geyer/Susannah Glanville y Robert Bork.
El 12, 16, 19, 20, 22, 27, 29 y 31 de enero; 1º de febrero.
Edgardo Kleinman

¡Compartilo!

SEGUIR LEYENDO

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?

¿Cuáles son los mejores lugares para probar este clásico postre italiano?


por Redacción OHLALÁ!

Tapa de revista OHLALA! de mayo 2025 con Lali

 RSS

NOSOTROS

DESCUBRÍ

Términos y Condiciones


¿Cómo anunciar?


Preguntas frecuentes

Copyright 2022 SA LA NACION


Todos los derechos reservados.

QR de AFIP