
Una vuelta por los pueblitos de Heidi
La región suiza del Pays-d'En-Haut es un valle cubierto de nieve en invierno con praderas, bosques, casas de madera y un curioso festival de globos aerostáticos
18 de diciembre de 2016


Corinne Karnstädt recibe a sus alumnos, como cada fin de semana, con un cutter en la mano. Y no es que esté por perpetrarse un crimen en la sala comunal del Château-d'?x, un pueblo formado por casitas de madera cuyos techos lucen aplastados por una espesa capa de nieve. En realidad está preparando una nueva clase de découpage, un arte que existe solamente en ese valle aislado de los Alpes, entre las ciudades de Montreux y Gstaad.
Découpage significa recorte. Con pequeñas tijeras o trinchetas muy finitas, se trabajan hojas de papel creando figuras geométricas, paisajes o escenas de la vida rural alpestre. Estos tres motivos son los que tradicionalmente forman lo esencial de este arte que se podría haber calificado de Art Brut en sus inicios pero luego recuperado y perpetuado por verdaderos artistas como Corinne.
En lugar de lápiz o pinceles, ella eligió las tijeras, exhibe sus obras en las ferias de la región, vende a coleccionistas, da clases en las escuelas, anima talleres para los adultos y perpetúa una tradición que nació cuando los campesinos quisieron ocupar sus largas veladas de invierno en el siglo XIX. El découpage es toda una singularidad. Pero ese valle que está allá-arriba, como le dicen en Suiza, tiene muchas otras.
En globo sobre el valle
El Pays-d'En-Haut es textualmente el País de Allá-Arriba. Tiene solamente tres pequeños pueblos, en cuyas calles uno espera ver aparecer a Heidi y Pedro en cualquier momento. De hecho, enseguida se pega férreamente a los oídos la canción del dibujito animado: Abuelito dime túuu...
Sin embargo, dentro de un par de semanas lo que surgirá de entre los chalets será totalmente distinto. El Château-d'?x -que es algo así como la microcabecera del valle- es la capital mundial de los vuelos en globo aerostático. Y como tal, organiza desde hace décadas el principal evento de esta actividad, cada año en enero. Las fechas de 2017 fueron determinadas hace tiempo -no en vano estamos en Suiza-: será del 21 al 29. Durante esos días habrá competencias, vuelos de bautismo, demostraciones y un clima de verdadera fiesta, como para prolongar el ambiente de Navidad y fin de año en un marco de nieve y luces de colores.
El Festival International des Ballons atrae a los mejores pilotos y algunas celebridades. En ediciones anteriores, por ejemplo, compitieron el explorador Bertrand Piccard (el mismo que dio la vuelta al mundo a bordo de un avión solar) o Roland de Montgolfier, el descendiente directo de los dos hermanos que inventaron el principio del aeróstato en 1783. En cuanto al primer vuelo por encima del pueblo, aquel que dio impulso al encuentro anual, fue realizado en 1979 por la campeona suiza de esquí Marie-Thérèse Nadig.
Las mellizas de los recortes
Mientras el Château-d'?x prepara ese evento, la principal atracción local sigue siendo el museo del Vieux Pays-d'En-Haut, donde se exhiben algunas de las mejores piezas de découpage. Se aprende durante la visita que los dos grandes maestros de este arte fueron Jean-Jacques Hauswirth y Louis Saugy, que llevaban una vida rústica en los Alpes hace más de un siglo pero pudieron crear asombrosas obras con una minuciosidad que uno estima reservada a los relojeros o los cirujanos.
Para comprender hasta qué punto de perfección llevaron el manejo de sus tijeras, hay que participar en los talleres de Corinne Karnstädt y tratar de lograr recortar un rudimentario canasto con flores, previamente trazado con lápiz sobre la hoja?
Es cierto que el invierno es largo allá-arriba y que tenían tiempo de sobra para practicar y volver a practicar. Seguramente así se formaron las mellizas Jacqueline y Christiane Saugy en Rougemont, dos vecinas muy conocidas de ese segundo pueblo en uno de los extremos del valle. La misma silueta menuda, la misma sonrisa anclada en el rostro: reciben con gusto a todos los que quieren entrar en su casa para admirar sus obras. Su pequeño taller ocupa un despacho frente a una ventana, para aprovechar tanto la vista sobre el jardín como la luz del día. En verano se ocupan más que nada de sus flores, pero en invierno avanzan con sus proyectos, que luego venden a turistas de paso y a coleccionistas.
El Grand Chalet
Château-d'?x está muy activo durante el invierno gracias al festival de globos, el museo y las fondue-parties en el restaurante Le Chalet. No es el caso de Rougemont, que vive de una manera muy apacible. La llegada del tren Golden Pass es el único evento que trae caras nuevas cada día. Los visitantes vienen para recorrer las pequeñas calles, admirar su magnífico conjunto de antiguos chalets de madera y su iglesia histórica. El Golden Pass recorre el Pays-d'En-Haut de punta a punta. Viene de Montreux, cruza las montañas y para en estaciones que parecen casas de muñecas, para luego seguir viaje hasta Lucerna.
Un rato antes de hacer un alto en Château-d'?x y Rougemont sus pasajeros ven el tercer pueblo del valle, que en realidad es el primero cuando se viene desde Montreux y se llama Rossinière. El principal atractivo es el Grand Chalet, considerado como la mayor construcción de madera de los Alpes. Fue un almacén para quesos en sus inicios, a mediados del siglo XVIII, y luego un hotel que recibió entre otros a Víctor Hugo. Desde 1976 es propiedad del pintor Balthus y sus descendientes. La condesa japonesa Setsuko, viuda del artista, sigue viviendo allí y se transformó en un personaje infaltable en el pueblo. Pasea en este marco por demás alpino vestida con kimono, como si fuese una estampa nipona. O mejor dicho, un découpage?
Qué hacer
Información sobre valle: www.chateau-doex.ch, www.pays-denhaut.ch y www.misuiza.ch
Para recorrer el Pays-d'En-Haut en tren: el Golden Pass viaja de Montreux a Lucerna con vagones Belle Époque.
Horarios y pasajes en www.goldenpass.ch
Festival de Globos Aerostáticos: www.festivaldeballons.ch
Le Chalet: 2, Route de la Gare, en Château-d'Oex. Abre de 8:30 a 18 (hasta la medianoche los días viernes).
Para ver y participar en el proceso de fabricación de queso Estivaz hay que ir de miércoles a domingo entre las 10.30 y las 12.30. www.lechalet-fromagerie.ch
Talleres de découpage de Corinne Karnstädt : www.kcreation.ch
SEGUIR LEYENDO


Lanzamos Wellmess, el primer juego de cartas de OHLALÁ!: conocé cómo jugarlo
por Redacción OHLALÁ!

Gala del Met: los 15 looks más impactantes de la historia
por Romina Salusso

Kaizen: el método japonés que te ayuda a conseguir lo que te propongas
por Mariana Copland

Deco: una diseñadora nos cuenta cómo remodeló su casa de Manzanares
por Soledad Avaca Cuenca
